Desmantelado un grupo criminal que suplantaba identidades de mujeres para registrar parejas de hecho ficticias
La organización ganó más de tres millones de euros regularizando la situación de extranjeros

BarcelonaUn día cualquiera pierdes o te roban el DNI. Con el tiempo, te das cuenta de que tienes una pareja de hecho que no conoces. Esto es lo que ha pasado a doce mujeres a las que una organización criminal sustrajo el DNI para utilizar sus datos sin consentimiento y registrar parejas de hecho fraudulentas.
La Policía Nacional ha desmantelado un grupo criminal que ayudaba a personas extranjeras en situación irregular a obtener parejas de hecho falsas y empadronamientos ficticios. Para ello, suplantaban la identidad de mujeres con nacionalidad española y, con este engaño, lograron formar a 212 parejas fraudulentas, a través de las cuales ganaron hasta 3 millones de euros.
Según fuentes policiales, este grupo criminal captaba a personas extranjeras que querían regularizar su situación, ya que una pareja de hecho proporciona beneficios como la residencia legal al Estado o el acceso a servicios y derechos sociales, al igual que sucede con el empadronamiento.
15.000 euros para conseguir una pareja de hecho ficticia
La organización ponía en contacto a los clientes con ciudadanos españoles que no sólo les asesoraban legalmente, sino que también les acompañaban a los ayuntamientos para empadronarse. Incluso, se ha descubierto que en un breve período de tiempo, se empadronó ocho parejas en un mismo piso. Los servicios de la organización criminal costaban hasta 15.000 euros por persona y el grupo llegó a ganar más de tres millones de euros.
Muchos de los trámites se realizaban desde una gestoría situada en Salt, desde la que se está extrayendo información para seguir con el análisis del caso. El proceso de investigación de la organización criminal sigue abierto y hasta ahora se ha detectado un total de 212 parejas de hecho fraudulentas inscritas en el registro de Catalunya.
La investigación se inició en Cornellà de Llobregat, donde se detectaron seis parejas de hecho con documentos de identidad falsificados. A partir de este hallazgo, se estudiaron un total de 157 parejas, a través de las cuales se llegó a identificar otras 70 posibles parejas ficticias.
En total, se analizaron 227 parejas y se detuvieron a las dos primeras personas implicadas en esta operación en Camprodon. Con el avance de la investigación, se detuvieron a un total de 26 personas en Cornellà de Llobregat y Girona, entre las que se encuentran cinco de los líderes de la organización criminal.
El grupo no sólo operaba en España, sino que también trabajaba en la regularización fraudulenta de extranjeros que residían en Francia y Bélgica, donde contaba con la estructura y las redes necesarias para legalizar a las parejas de hecho.