Mossos de paisano controlarán si te distraes al volante
Tráfico inicia una campaña que durará toda la semana

BarcelonaDonde menos lo esperas puede aparecer un agente de los Mossos d'Esquadra. Es el resumen de una campaña de la policía catalana para detectar distracciones al volante, que comenzó este lunes y terminará este domingo. De día y de noche, una cuarentena de vehículos de los Mossos patrullan por las carreteras de todo el país (con mayor presencia en las más conflictivas) para intentar pillar in fraganti conductores que, por ejemplo, están mirando al móvil. La clave es que estos agentes van en coches y también en motocicletas no logotipadas. Son mossos de paisano para que el conductor piense que nadie le observa.
"Debemos incidir en la prevención de las distracciones", afirma la inspectora Vanessa Bohé, subjefe de la División de Tráfico. Las distracciones están presentes en un 30% de los accidentes mortales, y la campaña, impulsada por el Servei Català de Trànsit, busca atacar esta conflictividad con más mensajes preventivos en las carreteras y por las redes sociales, pero también con una intensificación de la labor policial. Se trata de un plan que suele realizarse más de una vez al año (también se hacen contra el consumo de alcohol o la velocidad) y ahora coincide con las puertas de Semana Santa, cuando se produce un aumento exponencial de la movilidad. También coincide con una subida de la siniestralidad mortal en las carreteras este inicio de año, con 44 víctimas mortales en cuatro meses. "Fueron unos meses negros", admite Bohé.
La policía hace frente con mayor visibilización de los vehículos logotipados para "dar seguridad", en palabras de la inspectora, pero también con la estrategia de agentes de paisano para pillar a conductores que se confían porque no ven a la policía cerca. Esta semana lo están haciendo los Mossos, pero también a las policías locales las 24 horas del día. El objetivo final, según la inspectora, es mejorar la seguridad vial. Recuerda que a veces el simple gesto de coger el móvil puede parecer inofensivo, pero debe ser "consciente de las consecuencias que puede provocar", como "ponerse en el lugar de una persona que pierde a un familiar". "Conducir es complejo, debemos estar al 100%", reflexiona la inspectora.
Las principales distracciones
Normalmente, los Mossos identifican las distracciones cuando ven conductas erráticas de los conductores. "La estrella de las distracciones es el móvil", afirma la inspectora Bohé. El mando policial recuerda que el móvil no puede utilizarse si estás en circulación, aunque estés parado en un semáforo. "Hay que hacerlo estacionado en un sitio habilitado", añade. En este paquete de infracciones también existe la manipulación de pantallas si no están vinculadas a la misma conducción. Ahora mismo, utilizar el móvil conduciendo son 200 euros y tres puntos menos. Si la manipulación se produce en pleno movimiento, con el móvil en mano, la pérdida de puntos puede ascender hasta seis.
Ahora bien, la inspectora advierte que las distracciones no terminan aquí. Desde fumar hasta comer, pasando por maquillarse, afeitarse o girarse para hablar con algún pasajero. En este punto, la inspectora avisa de que éstas no son penalizadas como tales por la regulación, es decir, que no multarán a una persona que vean fumando si no representa ninguna distracción. Sin embargo, sí denunciarán si detectan que alguien que fuma está claramente distraído al volante. Estas multas rondan los 80 euros y no implican una pérdida de puntos.