Hoy hablamos de
Violencias machistas

El grupo de expertos en violencia vicaria de Igualdad, sin conclusiones nueve meses después

El departamento encargó a 10 profesionales elaborar propuestas para mejorar la seguridad de los menores

El encuentro se celebró en la sede de la conselleria de Igualdad.
2 min
Regala este articulo

BarcelonaEl grupo de expertos sobre violencia vicaria que creó el anterior equipo del departamento de Igualdad y Feminismos aún no ha presentado las conclusiones del análisis de la situación, cuando ha sobrepasado ya en tres meses los seis que se habían marcado como horizonte temporal. El departamento, que dirige actualmente Eva Menor, asegura al ARA que el retraso se debe a que "se ha querido ampliar la muestra de los casos a analizar cara a cerrar el informe definitivamente". Sin embargo, todavía no hay fecha.

Los supuestos asesinatos de cinco criaturas en los primeros cuatro meses del año pasado alertaron al departamento de la entonces consejera Tània Verge, que, a mediados de junioy, encargó al grupo de expertos un análisis en profundidad y que hicieran propuestas concretas sobre cómo mejorar la seguridad de los menores que conviven en una situación de violencias machistas.

Finalmente, en noviembre el mismo departamento descartó que dos de los menores hallados muertos con su padre en un piso del barrio barcelonés de Horta durante las vacaciones de Navidad fueran asesinados, ya que la investigación judicial achacó las muertes a una accidental intoxicación de monóxido de carbono.

El grupo lo forman 10 profesionales de diversas ramas: desde la psicología hasta la violencia machista, el derecho, la salud mental o los derechos de los niños. Fuentes conocedoras del funcionamiento del grupo explican que el documento casi ya está terminado y ya se han realizado varios borradores, pero todavía no se han terminado todas las discusiones.

El de violencia vicaria es uno de los 80 grupos, comisiones o mesas de expertos que los diferentes Gobiernos han convocado para tratar temas de urgencia social en los últimos cinco años. Esta dinámica supone la creación de un grupo cada mes, según los cálculos de la cadena SER Catalunya.

stats