Pareja

El mejor consejo sexual es el más difícil de seguir

Por tener un buen sexo en una relación de pareja, lo mejor es hablar del tema. Aquí hay algunos consejos para empezar.

Catherine Pearson / The New York Times
3 min
El mejor consejo sexual es lo más difícil de seguir

Como periodista que se ocupa del sexo y la intimidad, paso mucho tiempo escuchando a expertos que ensalzan las virtudes de una comunicación abierta y sincera. Para tener buen sexo –y seguir teniendo a lo largo del tiempo– las parejas deben estar dispuestas a hablar de ello, dicen.

Pero algunas personas prefieren abandonar sus relaciones antes que tener estas conversaciones, asegura Jeffrey Chernin, terapeuta matrimonial y familiar y autor deAchieving intimacy. How to have a loving relationship that lasts, sobre todo si las cosas en el dormitorio no van especialmente bien. “Una de las cosas que suelo decir a las parejas que tienen problemas es: «Ojalá hubiera otra manera de superar esto» –comenta–. Pero la única manera que conozco de tener una vida sexual mejor, o de reanudarla, es hablar de ello”.

Chernin reconoce lo estresantes que pueden ser estas conversaciones, que a veces se convierten en acusaciones, desprecios o evasivas. Dicho esto, estas sugerencias pueden ayudar.

Acepta la incomodidad

Es habitual que la pareja le cueste hablar de intimidad y deseo. Los estudios sugieren que incluso en las relaciones duraderas la gente sólo sabe un 60% de lo que gusta sexualmente a su pareja, y sólo un 25% de lo que no le gusta. Cyndi Darnell, terapeuta sexual y de relaciones en la ciudad de Nueva York, explica que sus pacientes le dicen a menudo que hablar de sexo es “incómodo”, algo que es particularmente cierto “si has pasado meses o años evitándolo”, asegura .“Nos han engañado haciéndonos creer que el sexo es natural –añade– Pero si fuera fácil y natural a la gente no le costaría tanto”. Hacía años que no tenían relaciones sexuales. Cada vez que hablaban de ella se peleaban. Así que buscaron ayuda externa para superar la vergüenza y el enfado. pero el marido en realidad quería intimidad y ternura. otro, y hablar de lo que les gusta hacer y por qué, dice Darnell. Pero fue necesario espíritu de voluntad, curiosidad y aceptación.

Basta de la frase "Debemos hablar"

Es posible minimizar el miedo que suele acompañar a estas conversaciones si se abordan con sensibilidad. “Cuando un interlocutor dice “Tenemos que hablar” –explica Chernin–, la otra persona se siente como si le tocara ir al despacho del director”.

Céntrate en resolver los problemas juntos

Esto significa decirse algo como: “Por un lado, sé lo difícil que es hablar de ello, para nosotros –apunta Chernin–. Por otro lado, creo que es importante para nuestro matrimonio o para nuestra relación poder tener algunas conversaciones sobre nuestra vida sexual". Después pregunta: "¿Qué podemos hacer?".

Prepara las preguntas con antelación

Un guión ofrece estructura, mantiene Darnell, que sugiere cuestiones como ésta: “Nuestra relación es muy importante para mí y me gustaría que el sexo volviera a formar parte. Tengo curiosidad por saber si también te gustaría a ti”.

Aporta algo positivo

Maggie Bennett-Brown, investigadora del Instituto Kinsey y profesora adjunta de la Universidad Tecnológica de Texas, afirma que "no debe ser explícito". Quizás sólo que digas a tu pareja que te gusta cuando te abraza o que planeas una noche romántica en la ciudad. Si ha pasado tiempo desde que tuvieron intimidad, puede ayudar al recordarlo y esto puede dar paso a una pregunta más profunda. “Si la gente nunca ha tenido una conversación sobre lo que les gusta, es un buen primer paso”, dice Bennett-Brown.

Cuidado con el momento oportuno

Tenga cuidado al iniciar una conversación sobre sexo mientras estás en la cama, dice Chernin, sobre todo si está siendo crítico. (Aunque a algunas parejas les puede resultar más fácil hablar de sexo cuando están disfrutando delafterglow postsexo.) "Piensa en la conversación como una serie de conversaciones –dice Chernin–. De esta manera no te presionas demasiado a ti mismo ni a tu pareja”.

Detecta cuándo hay que hablar con un profesional

Si en una pareja una parte no está dispuesta a hablar –o si la conversación duele además de ser incómoda, afirma Darnell–, un terapeuta sexual o consejero de parejas podría ayudar. Darnell no resta importancia al riesgo que pueden tener estas conversaciones, pero añade que el sexo no es siempre un componente necesario de una relación romántica satisfactoria. “Una de las preguntas que suelo hacer a las parejas para las que el sexo es un tema delicado y difícil es si es necesario que esta relación sea sexual?”, comenta. En una ocasión trabajó con una pareja de entre 30 y 40 años que se dieron cuenta de que les gustaba coquetear pero no querían ir más allá. "Permitirse no tener relaciones sexuales en esta fase de su relación fue un gran alivio", recuerda. "El sexo es mucho más que lo que hacemos cuando no llevamos pantalones", insiste esta terapeuta sexual.

La mitad de las parejas tienen relaciones sexuales al menos una vez a la semana

Según un estudio de la International Society for Sexual Medicine, la frecuencia de las relaciones sexuales puede variar mucho en función de las parejas. La investigación, realizada en 2020 a casi 10.000 hombres y mujeres, concluye que más de la mitad de parejas estables de entre 18 y 44 años tienen una o más relaciones a la semana, mientras que un 35% mantienen entre una y tres en el más. Además, un 5% tiene entre una y dos al año y poco más de un 1% no mantiene relaciones.

El estudio apunta que existen varios factores clave que afectan a esta frecuencia. Entre los que juegan un papel importante se encuentran la salud, la edad, los cambios que se producen en la relación o los acontecimientos que suceden en la vida de pareja. También influyen los cambios hormonales, los cambios hormonales y la rutina entre la pareja.

stats