Guerra sucia colonial a ritmo de jazz
La música de John Coltrane y Miles Davis decora el documental nominado al Oscar 'Banda sonora para un golpe de estado'

'Banda sonora para un golpe de estado'
- Dirección y guio: Johan Grimonprez
- 150 minutos
- Bélgica, Francia y Países Bajos (2024)
- Documental
Johan Grimonprez ha tejido un vibrante documental histórico sobre el golpe de estado que sufrió el gobierno de Patrice Lumumba en la República del Congo, con la Guerra Fría en el trasfondo. El autor dimensiona los hilos que unían los sueños de fraternidad y federación en el África poscolonial (¿o deberíamos decir neocolonial?) con las luchas políticas y las expresiones culturales afroamericanas comprometidas con los derechos civiles en Estados Unidos donde las leyes todavía discriminaban a la población negra. Y, de paso, ameniza el ejercicio de memoria colonial con piezas de Louis Armstrong, John Coltrane o Miles Davis.
Banda sonora para un golpe de estado tiene un cuidadísimo montaje de materiales de archivo y fuentes textuales citadas con rotunda concisión y postproducción ágil, entre grafismos atractivos que guiñan un ojo a líneas de diseño emblemáticas de los discos de la época. Grimonprez recubre su lección de historia con un envoltorio formal atractivo, pero es muy contundente a la hora de denunciar los horrores del racismo y las cloacas de los servicios de inteligencia que matan en nombre de los intereses nacionales. El protagonismo de la música contribuye a alargar el filme (150 minutos), pero redondea la experiencia estética y facilita la inmersión en el pasado. Algunos gestos de montaje pueden parecer algo frívolos cuando se está hablando de expolios, magnicidios y conflictos armados sangrientos, pero quizás la ironía o el sarcasmo son respuestas comprensibles cuando se afrontan realidades demasiado vergonzosas.