La juez progresista gana las elecciones de Wisconsin pese a la inversión millonaria de Musk
Susan Crawford es elegida para el Tribunal Supremo del estado, mientras que en Florida los republicanos ganan con menos margen de lo esperado


WashingtonLa juez progresista Susan Crawford ha ganado las elecciones al Tribunal Supremo de Wisconsin pese a la inversión millonaria de Elon Musk para favorecer a su rival, el magistrado conservador Brad Schimel. Musk, que ha llegado a entregar cheques de un millón de dólares a votantes, ha estado en el centro del mensaje de campaña de Crawford: "El pueblo contra Musk". Los comicios de este martes eran clave para decidir la inclinación de la mayoría del tribunal y también se habían convertido en un referendo sobre Trump, en la primera cita electoral de su segundo mandato. La derrota en Wisconsin aún duele más tragar para el presidente cuando el mismo día en Florida los republicanos han logrado mantener la ajustada mayoría del Congreso por un margen mucho más magro de lo previsto.
Con la misma táctica que utilizó el pasado noviembre para catapultar a Trump a la presidencia, Musk inyectó dinero a la campaña de Schimel a través de sus plataformas, como America First, hizo actos de campaña y regaló dinero a votantes. La campaña judicial de Wisconsin fue la más cara de la historia del país, con más de 81 millones de dólares. La victoria de Crawford, con un 54,4% de los votos según el recuento de Associated Press, asegura la mayoría progresista (4 a 3) del tribunal estatal.
Musk había invertido millones en favor de Schimel porque, de ganar, habría cambiado el sentido del tribunal en un momento en el que sobre la mesa tiene casos relacionados con el derecho al aborto y la redistribución de los distritos electorales del Congreso. En las pasadas elecciones, Wisconsin fue uno de los siete estados clave que estaban en disputa y Trump se lo llevó por sólo 0,86 puntos porcentuales más que la candidata demócrata, Kamala Harris. La delimitación de los distritos legislativos de este estado, que en el 2023 ya se cambiaron porque se consideraba que había delimitaciones que eran inconstitucionales y favorecían a los republicanos, puede volver a ser clave en las elecciones de medio mandato del 2026. En medio de un escenario en el que los demócratas han perdido casi todos los mecanismos de contrapoder efectivos contra el presidente, las mid-term son el mayor horizonte para recuperar el control del legislativo y hacer oposición.
La victoria de Crawford también marca la posibilidad del inicio de una nueva resistencia anti-Trump. El megadonante demócrata George Soros y el multimillonario gobernador demócrata de Illinois, JB Pritzker, son algunos de los grandes mecenas que ha tenido la juez progresista en su campaña, convertida en un laboratorio electoral para el Partido Demócrata. Buscando un nuevo mensaje para reconectar con los votantes, Crawford había centrado su candidatura en una lucha contra Musk como máximo exponente de una oligarquía que gobierna con Trump. "Tengo que hablar sólo un minuto o dos sobre mi oponente: Elon Musk", decía la magistrada en sus mítines, donde enfatizaba la idea de que el hombre más rico del mundo estaba gastando cantidades ingentes de dinero para derrotarla.
Victoria agridulce para los republicanos en Florida
En Florida este martes también había elecciones para elegir a los congresistas que ocuparán los dos escaños vacíos que habían dejado los republicanos Michael Waltz y Matt Gaetz al aceptar la oferta de Trump para entrar en el gobierno. Actualmente, Waltz es secretario de Seguridad Nacional y se encuentra en el centro del escándalo del Signalgate, mientras que Gaetz ni siquiera llegó a ocupar el cargo, ya que renunció a la posición por la investigación abierta en su contra por haber mantenido relaciones sexuales con una menor. Retener ambos asientos era crucial para sostener la ajustada mayoría republicana en la Cámara de Representantes con 218 escaños frente a los 213 demócratas.
Los candidatos de Trump, el senador estatal Randy Fine y el director financiero de Florida, Jimmy Patronis, han logrado ganar en sus respectivos distritos, según las proyecciones de AP.Pero se trata de una victoria agridulce, porque han ganado con un margen mucho más estrecho de lo esperado en un estado marcadamente republicano, donde el magnate derrotó a Kamala Harris por 10 puntos de diferencia.
Aunque ambos distritos en disputa son profundamente republicanos, en los últimos días el candidato demócrata por el distrito 6, Josh Weil, había mostrado posibilidades de superar a Fine. El nerviosismo dentro del Partido Republicano se hacía notar la víspera electoral, ya que en ese mismo distrito Waltz había ganado en noviembre con una diferencia de 30 puntos porcentuales. El margen en la proyección de AP es menos de la mitad de lo logrado por el actual secretario de Seguridad Nacional: un 14%. Fine ha obtenido un 56,7% de los votos frente al 42,7% de su rival.
La victoria de Patronis en el distrito 1 contra Gay Valimont, una activista a favor del control de las armas, era algo que ya se daba por hecho antes de las elecciones. Patronis ha vencido a Valimont con una diferencia de 14,8 puntos porcentuales (57% frente al 42,2%). En noviembre, Gaetz había derrotado a la misma candidata con una diferencia de 32 puntos porcentuales, más del doble de lo que ahora ha conseguido su sustituto.
Los votantes han acudido a las urnas el día antes de que el presidente escale la guerra comercial con la aprobación de los aranceles recíprocos. El presidente ganó el pasado 5 de noviembre con la promesa de acabar con el encarecimiento de la cesta de la compra. Dos meses después de asumir la presidencia, reconoció que es probable que los precios aumenten a causa de sus políticas arancelarias e incluso tuvo que admitir que no descarta una posible recesión.