Hoy hablamos de

Putin envía por primera vez a un emisario a Washington para reunirse con los hombres de Trump

Dmitriev dice que Estados Unidos "quiere ocupar los espacios dejados por las empresas europeas que se han marchado" de Rusia

El asesor económico de Putin, Kirill Dmitriev, en una imagen de archivo
3 min
Regala este articulo

WashingtonMientras Donald Trump dinamitaba los puentes comerciales con el resto del mundo levantando un muro arancelarioEn Washington se vivía un nuevo capítulo en el deshielo entre Estados Unidos y Rusia. Un emisario ruso ha pisado territorio estadounidense por primera vez desde que estalló la guerra de Ucrania y el presidente Vladimir Putin ha repetido la táctica de su homólogo estadounidense: en lugar de enviar a un diplomático a negociar el futuro del conflicto, ha enviado a un hombre de negocios. Kirill Dmitriev, director de un fondo de inversión ruso, ha finalizado su visita a la capital este jueves después de reunirse con el enviado especial Steve Witkoff y otros hombres del gobierno Trump. Más allá de hablar de las negociaciones del alto el fuego, Dmitriev también ha hablado de dinero.

La visita de Dmitriev a Washington se ha producido tras las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudí, y que Ucrania aceptara el acuerdo del alto el fuego pactado entre Trump y Putin. Se trata de una tregua de mínimos en la que se ha acordado poner fin a los bombardeos sobre las infraestructuras energéticas, cuando el invierno prácticamente ya ha terminado, y sobre el mar Negro.

"Sin duda, constatamos una dinámica positiva en nuestras relaciones", ha dicho Dmitriev, según citan las agencias rusas. "Aún se necesitarán una serie de reuniones para resolver todas las diferencias. Pero lo más importante es que vemos una actitud positiva y creativa".

Siguiendo la nueva retórica para definir las relaciones entre Washington y Moscú, el emisario ha valorado positivamente la labor de Trump para acercarse a Rusia. "Creo que con la administración Trump ahora estamos en un terreno de pensar qué es posible, qué puede funcionar realmente y cómo podemos encontrar una solución a largo plazo". "Creo que es necesaria una solución a largo plazo, porque también estamos pensando en la seguridad global y en cómo garantizar que se tengan en cuenta las preocupaciones de seguridad de Rusia". Una de las exigencias de Putin para acabar con la guerra es que Ucrania no pase a formar parte de la OTAN y los oficiales del gobierno Trump prácticamente ya dan por hecha la concesión en este campo.

Minerales críticos, explotación del Ártico y vuelos tripulados a Marte

Más allá de negociar el fin del conflicto, Dmitriev ha explicado que también ha hablado sobre la producción de minerales críticos, la cooperación en el Ártico e incluso sobre vuelos tripulados a Marte. Según el emisario ruso, se está trabajando para restablecer los vuelos directos entre ambos países. Ningún miembro del gobierno estadounidense se ha pronunciado todavía sobre las conversaciones, sólo Trump, que, desde el Air Force One, ha confirmado la presencia del emisario ruso en EE.UU.

Según recogen las agencias rusas, Dmitriev ha dicho que las empresas estadounidenses están interesadas en Rusia y "quieren ocupar los espacios dejados por las empresas europeas que se han marchado. Vemos que las limitaciones ideológicas que existen entre las empresas europeas podrían permitir que las empresas estadounidenses llenaran una serie de".

En una entrevista realizada en la CNN el jueves por la noche, Dmitriev también ha sugerido que si Estados Unidos levanta las sanciones sobre Rusia sería más fácil establecer relaciones comerciales. "En este momento, no estamos pidiendo alivio alguno de las sanciones. Simplemente, estamos discutiendo que, si Estados Unidos quiere tener más negocios con Rusia... entonces, por supuesto, pueden hacerlo", decía Dmitriev al presentador de la CNN Phil Mattingly. El propio emisario, que es director del Fondo Ruso de Inversión Directa, se ha visto afectado por las sanciones que Estados Unidos y Europa han impuesto a Rusia desde que invadió Ucrania hace ya tres años.

El mes pasado Trump ya ordenó a los departamentos de Estado y del Tesoro que hicieran una lista de las sanciones que pesan sobre Rusia con el fin de evaluarlas y decidir si las levanta. Por lo que respecta al comentario de Dmitriev sobre las conversaciones del Ártico, Trump hizo notar su fijación en las rutas comerciales que se están abriendo en esta región gracias al cambio climático. En los últimos días el presidente estadounidense se ha mostrado más agresivo en sus aspiraciones imperialistas de anexionarse Groenlandia.

stats