Hoy hablamos de
Banca

Juanjo Llopis: "Hemos demostrado que Caja Ingenieros puede crecer sin compras, socio a socio"

Director general de Caja Ingenieros

El director general de Caja Ingenieros Juanjo Llopis.
05/04/2025
5 min
Regala este articulo

BarcelonaJuanjo Llopis (Valencia, 1973) ha cumplido sus primeros cien días como director general de Caixa Ingenieros. Defensor del modelo de banca cooperativa que pilota defiende que la entidad tiene capacidad para crecer sin tener que realizar compras, socio a socio, con una red de oficinas físicas combinada con una potente apuesta digital.

¿Qué fue lo primero que hizo como director general el 2 de enero?

— El primero, fijar prioridades. Estamos en medio de un plan estratégico vigente, que es una guía de actuación clara y definida. Sí quería priorizar y acelerar los objetivos que tenemos marcados en el plan estratégico Transforma 2026. Y se concretaron en reforzar el talento, la eficiencia y la digitalización. El otro trabajo ha sido darme a conocer.

Pero usted no es nuevo en la casa.

— Efectivamente, el mes pasado cumplí 8 años en la organización, pero no todo el mundo me conocía. Y también he querido dar un cariz más cercano y más humano a la figura del director general.

Después de dos años de resultados récord, ¿qué debemos esperar este 2025?

— Quisiera manifestar mi satisfacción y la de mi equipo directivo con los resultados de 2024. En el ámbito financiero, con 24 millones de resultado neto, con un incremento del 22%, pero sobre todo, y de lo que estamos más satisfechos, es del reconocimiento de nuestros socios. Hemos alcanzado un índice de satisfacción histórico, 8,64, 1,40 puntos por encima de la media sectorial; y de recomendación por encima del 50%, lo que se ha traducido en la mayor distancia respecto al sector, que está en menos 13,7. Partimos de una situación envidiable.

¿Qué se puede prever para 2025?

— Es cierto que era un año que ya considerábamos que podía traernos escenarios disruptivos. Debemos esperar y tomar las medidas con calma y análisis. Los tipos de interés irán a la baja y, en el ámbito financiero, será un ejercicio más complicado. Tendremos reducción del margen de intereses, pero a su vez también se pueden generar oportunidades en los volúmenes o en las operaciones de crédito. Confiamos en seguir creciendo con dos dígitos, como en 2024. La solvencia quedará por encima del 18%, un 18,3% aproximadamente; la rentabilidad del capital, el ROE, por encima del 9%, 9,3% aproximadamente; y podremos incrementar su volumen de negocio en 1.000 millones.

Hasta ahora su crecimiento siempre ha sido orgánico ¿Existe posibilidad de crecimiento inorgánico en una entidad como la banca cooperativa, es decir, posibilidad de comprar?

— Nuestro plan estratégico y el plan de actividad de 2025 no lo prevén. Nosotros este año haremos 58 años de historia y, efectivamente, nuestro crecimiento ha sido orgánico, socio a socio, y sostenido y en distintos escenarios. Se ha demostrado la resiliencia de una entidad como Caixa Ingenieros por sus valores y ADN cooperativos. Y tenemos los datos. Si nos remontamos al 2008 –primer año de la quiebra de Lehman Brothers, y el comienzo de la mayor y reciente crisis financiera a la que también debemos añadir una etapa de tipos de interés negativos absolutamente disruptiva e impensable, y otros escenarios como una pandemia, unos escenarios bastante complejos de gestión–, Caixa Enginy. Y también el equipo de trabajadores se ha incrementado un 150%, hasta 568; hemos multiplicado las oficinas por 3 y ya tenemos 33; y el volumen de negocio ha crecido también un 150%, en un sector en el que se ha reducido un 40%. Más de 40 entidades han desaparecido, más de 26.000 oficinas han cerrado y se ha reducido el empleo en el sector financiero en más de un 40%. Los hechos demuestran que somos capaces de crecer orgánicamente y con nuestros medios y, por tanto, no prevemos comprar en nuestros planes a corto plazo.

Juanjo Llopis

¿Esperan ganar socios?

— En 2024 crecimos en 3.000 socios netos y rompimos la tendencia de un ejercicio en el que habíamos tenido un pequeño bajón, y aspiramos a cerrar el plan estratégico Transforma 2026 en 230.000. Actualmente, estamos en más de 216.000, por tanto nos faltarían unos 14.000. Este año nos planteamos sumar 7.500. El crecimiento se basa en estos fundamentos financieros cooperativos, que son sólidos y solventes, y en los índices de recomendación que tenemos de los socios, que queremos que se traduzcan en recomendación efectiva y la incorporación de nuevos socios. El mismo modelo cooperativo debe llevarnos a este crecimiento.

¿Y qué otros elementos ayudan a incrementar a los socios?

— La banca móvil, una colaboración público-privada a la que llegamos gracias a un concurso de la Generalitat que acabamos ganando. Prestamos el servicio a más de 300 municipios con una población de más de 237.000 habitantes. Esto empezó en septiembre en la ruta de Girona y en noviembre y diciembre en comarcas del Penedès, el Tarragonès y la Catalunya Central. Confiamos en que esto contribuya positivamente al crecimiento de socios. Y otra línea es el fuerte compromiso que ya tenemos con la presencialidad con 33 oficinas, que queremos reforzar con una red de agentes financieros, de prescriptores de empresas de asesoría que comparten valores con nosotros.

¿Y cuántos pueden llegar a ser?

— Al menos uno por oficina. Ahora mismo aspiramos a tener este año de 20 a 25 ya completar toda la red de oficinas de cara al 2026 y, por tanto, pasar de 33 a 40.

Caixa Ingenieros va un poco a la inversa del resto del sector, por ejemplo en materia de oficinas o...

— Sí, este año ya podemos confirmar la apertura de 3 nuevas oficinas propias. Ya disponemos de un local propio en Manresa, Vilanova y Vic y las hemos inaugurado en este primer trimestre. Tenemos un equipo que está constantemente explorando necesidades y oportunidades que puedan salir en este ámbito y, si se dan las circunstancias, estamos en disposición de crecer una o dos oficinas más para este ejercicio, y de ahí al final del plan Transforma. Actualmente, aspiramos a cubrir y llegar a las cifras que tiene la banca cooperativa a nivel europeo. En Europa representa aproximadamente un 23% del negocio y en España sólo un 10%. Hay camino. Éste es un espacio que ha quedado huérfano con la desaparición de las cajas de ahorro y que nosotros, con este modelo social de compromiso con los socios y el territorio, aspiramos a cubrir.

¿Caja Ingenieros espera sacar algo de la opa del BBVA al Sabadell?

— Nosotros tenemos nuestro plan definido, que está claro y que se fundamenta en la base social, en la satisfacción y en la recomendación de nuestros socios.

¿Qué ha supuesto la banca móvil en más de 300 municipios?

— Ha sido una iniciativa muy acertada por parte de la Generalitat. En el ámbito interno de Caixa Ingenieros, ha supuesto un reto operativo y logístico muy importante. Son 100 municipios por ruta y hemos tenido más de 1.000 extracciones en el cajero, más de 800 visitas a la oficina móvil y hemos realizado más de 150 socios. Ha habido una acogida en términos operativos satisfactoria. Y, además, creciente. Es un negocio que va a ser incremental. También hemos medido los índices de satisfacción y recomendación de este servicio y tenemos que el índice de satisfacción es de un 9,54 y el índice de recomendación está por encima del 85%.

En términos de plantilla, ¿cuál es la evolución que espera?

— Continuaremos creciendo. Tenemos un modelo de crecimiento de la banca personal que nos obliga a seguir incrementando las plantillas. Este año hemos cerrado con 568 personas, por los 533 del ejercicio anterior. Por tanto, seguimos creciendo. Queremos crecer más en la atención al socio. El objetivo es llegar a unas 35 o 38 oficinas y una plantilla de unas 610 personas en 2026.

Y en materia digital, ¿qué les queda por hacer?

— Este año tenemos dos grandes proyectos de digitalización. Uno en el ámbito de la salud financiera de nuestros socios y socias, que estará integrado dentro del espacio Mis finanzas. Es un gestor de finanzas personales que hará recomendaciones de ahorro, los límites de endeudamiento aconsejables para gozar de una correcta salud financiera... Y el otro proyecto es lo que llamamos Connecta, que es un sistema de comunicación a través de las aplicaciones de la entidad, la banca móvil y la banca online que permite una interacción entre nuestros socios y de sus gestores, director. para resolver dudas de forma rápida y poder realizar pequeñas gestiones seguras y directas, que creemos que ayudará a mejorar la operatividad y la eficiencia. Así, combinamos dos de los ejes básicos: la digitalización y la eficiencia. Estos dos grandes proyectos empezaremos en el segundo trimestre.

stats