Hoy hablamos de
Estados Unidos

Musk regala millones a electores de Wisconsin para que avalen a su candidato al Supremo

Los comicios en el alto tribunal estatal son la primera cita electoral tras la investidura de Trump

Elon Musk, da un cheque a un miembro en apoyo al candidato conservador en la Corte Suprema en Wisconsin, Estados Unidos
4 min
Regala este articulo

WashingtonElon Musk ha aplicado a las elecciones de este martes del Supremo de Wisconsin la misma táctica que utilizó con la campaña electoral de Donald Trump: dar cantidades ingentes para el juez conservador Brad Schimel, dar mítines en su favor y entregar cheques gigantes a los electores. En un acto que celebró el domingo en Green Bay (Wisconsin), Musk entregó cheques de un millón de dólares a dos votantes y prometió al resto de asistentes que les pagaría 20 dólares por cada elector que reclutaran antes de este martes 1 de abril. Un abogado demócrata del estado ha presentado ya una demanda por posible violación de la ley electoral. Musk ha invertido millones en esta carrera porque puede determinar el futuro de la ajustada mayoría republicana en el Congreso de cara a las elecciones de medio mandato en el 2026.

En las elecciones del Supremo de Wisconsin está en juego si se mantiene a la mayoría progresista (4 jueces a 3) o bien se pasa a una mayoría conservadora. Los comicios coinciden en un momento en que el tribunal estatal debe decidir sobre casos relacionados con el derecho al aborto, la redistribución de los distritos electorales del Congreso y las normas de votación, lo que afectará a las elecciones de medio mandato del próximo año y las presidenciales del 2028. Casualmente, también está en marcha una demanda presentada por Tessk, abrir concesionarios y que probablemente terminará en la mesa del Supremo estatal.

En las pasadas elecciones Wisconsin fue uno de los siete estados clave que estaban en disputa y Trump se lo llevó. En medio de un escenario en el que los demócratas han perdido casi todos los mecanismos de contrapoder efectivos contra el presidente, las mid-term son el mayor horizonte para recuperar el control del legislativo y hacer oposición.

Los límites de los distritos legislativos de este estado clave se han ido cambiando a lo largo del tiempo por lo que en algunas ocasiones han dado más ventaja a uno u otro partido. El equilibrio de los mapas de los distritos para el Congreso ha sido la manzana de la discordia en el Supremo de Wisconsin durante años, y la cuestión volvió a encenderse después de que una disputada elección del 2023 en el tribunal entregara la mayoría a los jueces progresistas. A finales del 2023 el órgano ordenó al Estado que dibujara nuevos distritos legislativos, dictaminando que algunas demarcaciones establecidas mientras los republicanos gobernaban en Wisconsin eran inconstitucionales porque no eran contiguas. Estos distritos, según han sostenido durante mucho tiempo los demócratas, daban a los republicanos, que controlan las dos cámaras del Capitolio, una injusta ventaja en un swing state.

La implicación de Musk en la campaña no se ha limitado a la entrega de cheques a los electores. Según un recuento del Brennan Center for Justice, America PAC y Building for America's Future, dos grupos financiados por el sudafricano han gastado más de 20 millones de dólares en favor del juez conservador Schimel, al que Trump también ha apoyado ya. "Hay un referéndum muy importante (cuestión 1) en la votación del 1 de abril para modificar la Constitución del estado y exigir la identificación de votantes [...] Para el Tribunal Supremo del Estado, asegúrese de votar por el patriota de 'America First, Brad Schimel, contra Susan Crawford, una liberal de izquierda radical con un historial de ser indulgente con pedófilos y violadores", escribía el presidente este lunes en Truth Social.

Un referendo sobre Musk y Trump

La candidata progresista a la que Trump ataca, Susan Crawford, ha recibido el apoyo de los demócratas, que también han convertido los comicios judiciales en una especie de test sobre la estrategia discursiva a seguir para recuperar votantes. En este caso se ha planteado la elección en el tribunal como un referendo sobre Musk y Trump. "Tengo que hablar sólo un minuto o dos sobre mi oponente: Elon Musk", decía Crawford en un mitin en Kenosha. La frase básicamente se ha convertido en el leitmotiv de su campaña y es el nuevo mensaje que otros demócratas, como Bernie Sanders y Alejandría Ocasio-Cortez, están lanzando para crear un nuevo flanco desde el que combatir a Trump: poner el foco en la idea de la oligarquía.

Justo este lunes el senador de Vermont señalaba el escándalo de los cheques de Musk. "Así, pues, éste es el estado de la democracia estadounidense. El hombre más rico del mundo está repartiendo cheques de un millón de dólares para ganar un escaño en el Tribunal Supremo de Wisconsin y elegir a un juez contrario al derecho al aborto", escribía Sanders en X, donde compartía la imagen del multimillonario con el talón gigante durante el acto del domingo.

Una posible violación de la ley electoral

La polémica por el dinero que Musk ha entregado a los votantes se remonta a un post que hizo el pasado jueves en el que ya adelantó la entrega de los cheques en cuestión. En el post, decía explícitamente que daría el millón de dólares "en agradecimiento por ir a votar". La ley electoral de Wisconsin prohíbe y considera delito ofrecer, dar o prometer cualquier objeto de valor (o dinero) para influir en el ejercicio del voto.

Poco después de que saltara la polémica, Musk borró el tuit y republicó una versión revisada. En el post decía que la entrada en el mitin estaría limitada a quien hubiera firmado una petición en contra de los jueces "activistas" y que entregaría los cheques a "dos personas portavoces de la petición".

El fiscal general Josh Kaul solicitó el viernes al tribunal de circuito que emitiera una orden judicial de emergencia para impedir que Musk realizara los pagos, que calificó de "intento flagrante de violar" el estatuto anticohecho de Wisconsin.

También cuestionaron la propuesta del comité de acción política de Musk, America First, de pagar 100 dólares a cualquier votante registrado de Wisconsin que firmara una petición expresando su oposición a los "jueces activistas" o la reenviara a alguien que lo hiciera. A principios de esta semana, el grupo anunció que había otorgado un millón de dólares a un hombre de Green Bay para que actuara como "portavoz para firmar nuestra Petición en Oposición a los Jueces Activistas".

stats