La juegodetronización de una leyenda de la cultura europea
Nick Hamm dirige una impersonal versión cinematográfica de las aventuras del héroe suizo Guillermo Tell

'Guillermo Tell'
- Dirección y guión: Nick Hamm
- 133 minutos. Reino Unido, Italia, Estados Unidos, Suiza y Alemania (2024)
- Con Claes Bang, Connor Swindells, Golshifteh Farahani y Jonah Hauer-King
Esta crítica comienza allá donde la semana pasada pusimos el punto final en el texto sobre En working man. En ese caso, la habilidad para esquivar la parodia pese a trabajar con tópicos que bordean el ridículo era digna de elogio. El mismo criterio podría aplicarse a Guillermo Tell, si no fuera por una diferencia primordial: en el filme de David Ayer y Jason Statham no hay ironía, pero sí alegría y convicción a la hora de chapotear en códigos desfasados. En cambio, Nick Hamm cree adecuado imbuir de una seriedad lapidaria la reconversión en filme de épica y paisajes espectaculares de la leyenda del héroe suizo que desafió al tiránico reinado de los Habsburgo. Sin embargo, este ademán resulta impostado, ya que no hay ni una sola imagen que no parezca provenir de otra película o, directamente, de una plantilla, incluido el pasaje más icónico del relato, en el que el protagonista debe disparar una flecha a una manzana colocada sobre la cabeza de su hijo. Hamm ha descrito su obra como "un cine que ya no se hace", pensando seguramente en las grandes aventuras de Hollywood, aunque la realidad de Guillermo Tell se acerca más a la impersonalidad de las producciones europudding (aquí, con capital mayormente italiano y británico y un protagonista, Claes Bang, de pasaporte danés) y de la profesionalidad televisiva, siguiendo de cerca el molde de Juego de truenos, tanto en lo que se refiere a la propensión a cortar extremidades como al intento de plantar cliffhangers que anuncian secuelas que difícilmente nadie en la platea llegará a pedir.