Música

Lluc Casares: "En Cataluña sólo se apuesta por la cultura con un retorno económico inmediato"

Saxofonista, clarinetista y compositor. Actúa con la Barcelona Art Orchestra en el Festival de la Porta Ferrada

El saxofonista Lluc Casares
28/07/2023
5 min

BarcelonaPocos músicos pueden decir que han tocado con Carles Benavent, Dr. John y Wynton Marsalis. O que han estado en casa de George Coleman. El saxofonista y clarinetista Lluc Casares (Barcelona, 1990) tiene una trayectoria impecable, que le ha hecho coincidir con grandes bestias del jazz de todo el mundo. Después de estudiar en la Juilliard School de Nueva York y en el Conservatorio de Ámsterdam, Casares regresó hace unos años a Barcelona y se ha involucrado activamente en la escena catalana, con discos propios como Ride (2023) e iniciativas colectivas como The Changes, una discográfica autogestionada que reivindica la escena de jazz local. Uno de los proyectos más ambiciosos que tiene entre manos es la Barcelona Art Orchestra, que dirige junto a Lluís Vidal, Néstor Giménez y Joan Vidal. Este año han recibido el Premio Alicia a la Composición de la Academia Catalana de la Música por Ragtime stories (UnderPool, 2022), el primer disco de la formación. El domingo 30 de julio la Barcelona Art Orchestra actuará en el Festival de la Porta Ferrada y hará un homenaje a Música Laietana, uno de los movimientos culturales catalanes más fructíferos de finales del siglo XX.

¿Por qué ha querido homenajear a la Música Layetana?

— Queríamos reivindicar el legado de grupos como la Compañía Elèctrica Dharma, la Orquestra Mirasol, la Secta Sónica y Música Urbana, que surgieron en torno a la sala Zeleste, que abrió hace 50 años. De hecho, en el concierto participarán Carles Benavent, Joan Albert Amargós, Xavier Batllés y Toti Soler, artífices de la Música Laietana. La gracia de la Barcelona Art Orchestra es que es una formación dúctil: no somos ni un grupo pequeño ni una orquesta sinfónica, no somos una formación estrictamente de jazz pero tampoco clásica. Y de repente hacemos un homenaje a la Música Laietana, que es casi rock. Nos gusta cobijar estilos diversos.

El año pasado publicó Ragtime stories, el primer disco de la Barcelona Art Orchestra. ¿Por qué lo dedicó al ragtime, un estilo a caballo del jazz y la clásica?

— El ragtime tiene unos orígenes curiosos. Se lo inventaron músicos criollos y afroamericanos de finales del siglo XIX, que venían de casas acomodadas, conocían la tradición clásica europea y la combinaban con ritmos sincopados, propios del sur de Estados Unidos. Un estilo pervertido por muchos compositores clásicos del siglo XX que nos daba pie a escribir lo que nos diera la gana. Queríamos que el primer disco tuviera un marco compositivo lo suficientemente amplio como para que todos los compositores del grupo nos sintiéramos libres escribiendo.

En el acto de los Premios Alícia 2023, dijo: “No hacemos música mainstream, pero un premio como éste nos hace pensar que nuestra música también interesa”. ¿Se sienten menospreciados, en comparación con otros grupos quizás más comerciales?

— Sí. En general, a la música instrumental se le hace poco caso, porque, al carecer de letra, el mensaje pide más esfuerzo al oyente. Y no todo el mundo tiene ganas de hacer un esfuerzo intelectual por escuchar música. En el fondo, la música es entretenimiento. En este sentido, los músicos debemos ayudar al público. Aunque hagas jazz instrumental, por ejemplo, debe ser sólido rítmicamente y debe tener swing. Y puedes contextualizar la música con historias entre tema y tema. Al público no puedes abandonarlo, pero tampoco tienes que jugar en tu contra. Y sobre todo, no debes dejar de ser tú mismo.

¿Hay demasiados prejuicios en torno al jazz? Hay gente que piensa que el jazz es sólo la música que suena de fondo en los restaurantes de lujo.

— A ver, depende del estilo. Si escuchan bossa nova o algún trío de piano no demasiado explosivo, puedo entender esta idea, aunque no la comparto. El jazz nació en la calle y siempre ha mantenido un pie allí. Pero ya te digo yo que, si les pones Art Blakey and the Jazz Messengers, el Quartet de John Coltrane o algunas piezas más arriesgadas de la big band de Duke Ellington, los clientes del restaurante se alterarán y pedirán que lo apaguen de inmediato. Sin embargo, el problema no es el público, sino la falta de apoyo institucional.

¿Por qué?

— En Cataluña no se apuesta nada por las propuestas culturales que no tienen un retorno económico inmediato. Tanto en los Países Bajos como en Estados Unidos existen círculos artísticos que no dan importancia al éxito comercial, sino a la calidad y el riesgo creativo. Aquí es difícil encontrar oportunidades para tocar. Me han llamado días antes de un concierto diciendo: "No hemos vendido entradas anticipadas, ¿qué debemos hacer?" ¿Qué debemos hacer? Yo toco el saxo, yo pongo la música. Vender entradas no es mi trabajo. Ahora, en verano, no paro de ver festivales del norte de Europa con un prestigio y una manga ancha de recursos que dan mucha envidia.

En 2019 creaste el colectivo The Changes con otros cinco músicos catalanes. ¿Es una respuesta a esa precariedad económica?

— Los seis fuimos volviendo a Barcelona con cuentagotas después de estudiar en el extranjero. Estábamos cansados de ir detrás de discográficas para publicar nuestros discos y decidimos montar una nosotros, sin intermediarios. La idea inicial era sacar nuestra música, pero hemos terminado incluyendo discos de otros músicos que comparten con nosotros una manera de entender la música. Hacemos música sin ningún tipo de voluntad de tener éxito, porque sí, sin pensar en qué funcionará y qué no. No tenemos apoyo de ninguna institución, festival ni esponsor. Esto nos hace pequeños, pero también libres e independientes.

Has publicado el disco Ride (The Changes, 2023) con el guitarrista Jesse van Ruller. Es un disco muy natural, en el que prácticamente no ha editado ni una nota. ¿Si trabajas tanto con la improvisación y la música en vivo, pierde sentido grabar un disco?

— No, porque los discos son pequeñas instantáneas de nuestras vidas artísticas y documentan momentos concretos de nuestra trayectoria. Red (2015) representa los años que viví en Ámsterdam; Sketches Overseas (2018), los años de Nueva York; Septet (2021), la vuelta a Barcelona y el reencuentro con los amigos de aquí.

Aparte de intérprete, eres profesor en el Taller de Músics y en la ESMUC. ¿Tenemos un buen plantel?

— Hay gente buenísima. Estudiar música moderna en Barcelona es una suerte, sobre todo si comparas con otras ciudades de la Península. Lo único que debería mejorarse es la conexión entre las grandes instituciones y los espacios pequeños. Es decir, si viene un músico de primer nivel en el Palau, o en hacer una masterclass en el Conservatorio del Liceo, después debería poder participar en una jam session de algún club de jazz. Así, los estudiantes podrían tocar con sus ídolos, como ocurre en el Smalls Jazz Club de Nueva York. Como músico, son experiencias que te enriquecen mucho.

stats