Hoy hablamos de
Patrimonio histórico

El Born cambia de nombre y deja de ser centro de memoria

El yacimiento que explica la destrucción de 1714 será de visita libre

Carlos García Hermosilla, Francisco Javier Marcé Carol y Jaume Muñoz en la nueva exposición sobre el mercado del Born
2 min
Regala este articulo

Barcelona"La memoria desaparece del acrónimo, pero no del corazón del museo", asegura Carles García Hermosilla, que fue nombrado director del Museo de Historia de Barcelona el pasado diciembre. A partir de ahora el Born prescinde de las iniciales CCM (Centro de Cultura y Memoria) y pasa a llamarse El Born. Museo de Historia de Barcelona. En la presentación de la nueva etapa del Museo de Historia de Barcelona, ​​que también cambia de nombre (ya no se utilizará el acrónimo Muhba), García Hermosilla ha destacado que el Born y el Museo de Historia de Barcelona "se fusionarán".

Tanto el nuevo director del Museo de Historia de Barcelona como el concejal de Cultura de la ciudad, Xavier Marcé, han incidido en la necesidad de que el Born explique la Barcelona que surge a partir de 1714. "El relato que contará la Barcelona moderna, posterior al 1714, empezará en la sala Villarro, será de visita libre y más vivencial, y terminará en la sala Castellví con una exposición más audiovisual e interactiva", ha destacado García. "Tenemos claro qué queremos explicar, pero todavía no podemos concretar el cómo", ha añadido Marcé. De hecho, ha habido algunos cambios respecto al proyecto que se presentó en febrero del año pasado, cuando García todavía no era el director del equipamiento. En ese momento se dijo que en la sala Castellví se mostraría cómo han pervivido las ciudades europeas; en la sala Villarroel se podría ver Barcelona 1700, la ciudad gremial, y en la sala Casanova una exposición repasaría la industrialización de Barcelona. Este jueves, en la presentación de esta nueva etapa, se ha explicado que la sala Casanova albergará exposiciones temporales.

El Born, ahora El Born. Museo de Historia de Barcelona.

Algunos cambios ya son visibles, aunque no existe ningún calendario preciso de la nueva etapa. En el vestíbulo del Born se encuentra el Espacio Mercado. Se trata de una instalación expositiva que cuenta la historia del mercado del Born y los cambios urbanos que hubo cuando se inauguró, en 1876. Por otra parte, se han renovado los veintidós paneles del balcón. Otro cambio será la inauguración de una nueva librería de publicaciones del Ayuntamiento de Barcelona, ​​que ofrecerá una selección de obras sobre Barcelona y memoria, junto a la Sala Castellví.

Hasta el cese de la ex directora del Born, Marta Marín-Dòmine, la memoria era una de las principales misiones del equipamiento. "La memoria es un concepto polisémico y, en todas sus dimensiones, se incorporará a la actividad, a la investigación ya la razón de ser del museo", aseguró el nuevo director del museo. Por ejemplo, la próxima exposición, que se ha realizado en colaboración con el gobierno español, será sobre el movimiento estudiantil antifranquista, dentro de los actos de los 50 años de España en libertad. Es decir, el medio siglo de la muerte del dictador Francisco Franco. Una de las cosas que no cambiará será la búsqueda: se seguirá excavando en el yacimiento para saber qué hay detrás de "la foto final" del yacimiento.

stats