Teatro

Lolita Flores viaja en el corazón de la tragedia de Lorca con el monólogo 'Poncia'

La obra, dirigida por Luis Luque, puede verse en el Teatro Goya hasta el 28 de julio

Natalia Avellan
2 min
Presentación de Poncia con Lolita Flores.

BarcelonaLolita Flores vuelve a Barcelona, ​​esta vez para protagonizar, sola, el monólogo Poncia en el Teatro Goya del 28 de junio al 28 de julio. Bajo la dirección de Luis Luque, con la muerte como telón de fondo, la actriz madrileña pone palabras a temas como la lucha de clases, la educación, el luto y la libertad.

A diferencia del texto del que parte, La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca, elspin-off del director madrileño no sigue un orden cronológico. La trama se inicia con una escena clave, cuando Poncia, la criada de la familia, descubre el suicidio de Adela, una de las hijas de Bernarda Alba. A partir del hallazgo del cuerpo se desencadenan toda una serie de retornos al pasado, expresados ​​en forma de soliloquios. Durante una hora, la protagonista se arrepiente de no haber hecho nada para evitar la muerte de Adela y transmite ese sentimiento de culpa al espectador. El corpus central de la obra recoge buena parte del texto original y se lleva a escena a través de imágenes muy “lorquianas”.

No es la primera vez que Lolita trabaja bajo las directrices de Luque, sino que ya lo hizo con Fedra el año 2018. Esta vez la colaboración surge de la voluntad de homenajear a la madre de Lolita, Lola Flores. Tal y como explica Luque, la idea de poner voz a los pensamientos de Poncia nació hace tres años, cuando vio un vídeo de Lola Flores donde se lamentaba de no haber podido interpretar a este personaje en una adaptación de La casa de Bernarda Alba. "España se había perdido una gran actriz trágica", dice Luque, que considera que hacer esta Poncia con Lolita era la oportunidad para "cerrar el círculo".

El objetivo del director era conseguir una revisión del clásico, pero que no fuera percibida como una continuación sino cómo mirar la tragedia de Lorca desde otra perspectiva. En esta ocasión se pone el foco en la figura de las criadas, retratadas como testigos clave en el ecosistema familiar. Lolita Flores pone el énfasis en la necesidad que tenían de esconder los secretos de una casa: “En aquella época las verdades dolían y no gustaban”, dice. Por eso quiere aprovecharlo para “reivindicar a las abuelas y bisabuelas, que han vivido en un silencio absoluto”.

A pesar de la lejanía del contexto histórico donde se sitúa la trama, Lolita no ha tenido dificultades para encarnar al personaje, con quien cree que se identifica en muchos aspectos: “Estoy sola en el escenario, pero estoy libre, al igual que la Poncia”. Junto con Luis Luque, han traspasado "la nube de ambigüedades" que rodeaba al entramado familiar construido por Lorca y lo han convertido en un grito de libertad en el hogar.

stats