Hoy hablamos de
Juegos Paralímpicos

"Nos ha ayudado a difundir una injusticia, pero los medios de comunicación me molesta"

Mia Carol, el guía que coprotagonizó el gesto deportivo del año, dirige un grupo de peluquerías con renombre internacional

Uno de los entrenamientos de Mia Carol y Elena Congost
28/12/2024
3 min
Regala este articulo

BarcelonaTres meses y medio después de coprotagonizar una de las escenas deportivas del año, Mia Carol accede a hablar con el AHORA. En el maratón de los Juegos Paralímpicos el vicense hacía de guía de Elena Congost, una atleta que sufre un 95% de ceguera, cuando a pocos metros de la línea de meta empezó a sufrir rampas. Ella soltó brevemente la cuerda que les unía para ayudarle, lo que provocó su descalificación. La decisión generó un tsunami de soportes. "La sensación que tengo es de tranquilidad, pero ahora lo que necesito es pasar página. Nos ha ayudado a difundir una injusticia, pero los medios de comunicación todavía me molesta", dice.

Los abogados que representan a Congost y Carol decidieron llevar el Comité Paralímpico Internacional (CPI) ante los tribunales de París para reclamar la devolución de la medalla de bronce. "Extrañamente, el Comité Paralímpico Español no hizo la reclamación deportiva dentro de los plazos establecidos. La respuesta social y mediática ha presionado a todo el mundo, pero el CPI sigue diciendo que deportivamente el caso está cerrado. Nuestros abogados, en cambio, consideran que la situación tiene más recorrido, ya que va más allá del ámbito deportivo. Lo que hay que preservar es el espíritu de la norma. Arriba por ayudar a unos accidentados y te multan por detener el coche en un lugar prohibido", explica.

Elena Congost y Mia Carol llegando a la línea de meta.

"Yo quedé muy contento de los resultados obtenidos. Me hacía sufrir que Elena quedara colgada económicamente, pero al final podrá cobrar la beca y, además, se han interesado por ella más esponsors que si hubiera obtenido la medalla de bronce. Esto me hace sentir aliviado", analiza Carol.

"Sé que el tema mediático va a durar años, pero espero que no me colapse. Durante unas semanas no me dejaba ni entrenar ni trabajar", reconoce. La reacción de Elena Congost pasará a la historia del deporte. "Aunque fue un acto reflejo, es un gesto que puede convertirse en un símbolo. Hay normas que hay que revisar", opina Carol, que no entiende cómo las atletas paralímpicas no tienen ninguna prueba entre los 1.500 metros y el maratón . "Es otra discriminación grave", añade.

"Mis objetivos deportivos de 2024 eran los Campeonatos de España de 100 km, que terminé como primer clasificado, y los Mundiales, en los que no pude participar por la lesión. Tengo 57 años y mi prioridad ahora es recuperarla para volver a picar fuerte", analiza Carol, que siempre ha combinado disciplinas muy diversas.

Un peluquero de prestigio

"El deporte para mí es un hobby. Yo tengo mi vida laboral, que es muy intensa, pero el deporte es una vivencia que ha acentuado mi comprensión del trabajo en equipo y del liderazgo compartido", recuerda Carol, que es el CEO de las peluquerías Carol Bruguera. "Somos la primera franquicia que no es franquicia porque tenemos 15 salones, pero cada uno tiene su estructura y su personalidad. El servicio que damos es muy distinto al de una franquicia, que sólo se preocupa por los números. Cada salón es diferente y tiene una identidad propia", presume con un discurso apasionado que se contagia.

"Mi trabajo es muy variado. Tanto toco temas de marketing como de recursos humanos o de contabilidad, de formación o de organización de eventos. Pese a estar ubicados en la Catalunya Central, desde Olot hasta Berga pasando por Manresa, Igualada, Granollers o Vic, tenemos un gran renombre internacional. Llevamos años ganando premios gracias a nuestro estilo vanguardista", asegura.

"Siempre apostamos por la creatividad. Nuestras colecciones las presentamos como si fueran obras de arte. Nos lo pasamos muy bien buscando nuevos proyectos. Lo que realmente importa es encontrar y potenciar las individualidades de cada miembro del equipo, por sumarlas y sacar algo mágico", resume Carol. Algunas de las campañas de Carol Bruguera, como la que celebra la diversidad de sus clientes, utilizan el videoarte.

stats