Hoy hablamos de
Energía

El sector energético crece casi un 45% en Cataluña en cuatro años

El sector factura 21.474 millones de euros y aporta el 8,4% del PIB

Ecologistas cuestionan el decreto de las renovables
X.G.
13/01/2025
2 min
Regala este articulo

BarcelonaEl sector de la energía ha crecido un 44,6% en los últimos cuatro años y alcanza ya un volumen de facturación de 21.474 millones de euros. Éste es uno de los datos más relevantes del estudio elaborado por el Clúster de la Energía Eficiente de Cataluña (CEEC) y la consultora SDLI con el apoyo de Acción.

El documento, que se ha redactado durante la elaboración del Plan Estratégico del clúster para el período 2025-2028, cuantifica el número de empresas y trabajadores en Cataluña dentro de este ámbito. El estudio revela que la contribución del sector energético al PIB catalán sigue creciendo y ya es del 8,4%, un 2,2% más respecto a los datos del último informe, en 2020.

El sector energético ocupa actualmente un total de 38.953 trabajadores a través de las 2.544 empresas y entidades que, según el estudio, se dedican actualmente a la producción, distribución y comercialización de energía y servicios energéticos, junto con la industria proveedora vinculada. Las empresas se encuentran repartidas en tres grandes bloques según su actividad en el sector, destacando las empresas en el ámbito de las TIC, que desarrollan soluciones asociadas a la digitalización y el control y monitorización energético. Este segmento concentra el 31,37% de las empresas, seguido del ámbito de la instalación y el mantenimiento (24,33%) y el de la arquitectura, la ingeniería y la consultoría (19,61%) . Los fabricantes de equipos suponen, por su parte, aproximadamente un 6% del total.

En cuanto al volumen de facturación, los operadores de energía (producción, distribución y comercialización de energía), a pesar de representar sólo un 7% del total de las empresas del sector, lideran con una facturación de 13.614 millones, que supone un 63,4%. El segundo segmento más relevante en facturación son los fabricantes, con 4.561 millones (21,2% del total), seguidos por otros segmentos con menor contribución: arquitectura, ingeniería y consultoría (1.874 millones, 8,7%), TIC (730 millones, 3,4%) e instaladoras, constructoras y mantenimiento (534 millones, 2,5%).

Respecto al número de trabajadores, el estudio revela que el segmento de arquitectura, ingeniería y consultoría es el que más personas ocupa actualmente en Cataluña dentro del sector. En total, este ámbito cuenta con 14.072 trabajadores, lo que supone un 36% del total. El segundo segmento más importante en este ámbito son los fabricantes, que emplean a 9.928 personas –un 25,49%–, seguidos de las TIC con 5.336 personas empleadas –un 13,7%.

El mapa de retos del sector

Cataluña tiene el objetivo de cubrir el 50% de la demanda eléctrica con energías renovables en 2030. Por este motivo, el estudio identifica cinco de los retos más relevantes para alcanzar este objetivo, que se basan en la diversificación, que debe permitir asegurar fuentes locales de energía y mejorar la flexibilidad de la red eléctrica; la descarbonización, por acelerar la electrificación de los sectores más contaminantes, como la industria y el transporte; la digitalización, expandiendo las redes eléctricas inteligentes; la descentralización, fomentando el autoconsumo y la generación distribuida a través del almacenamiento; y la democratización, impulsando acciones de concienciación y participación de ciudadanos en la gestión energética.

stats