Finanzas personales

Barcelona, la ciudad de España donde es más caro aparcar

El coste de la capital catalana duplica el precio por hora de Madrid

ARA
2 min
Coches aparcados frente a la estación de Ferrocarrils en Les Planes.

BarcelonaCataluña es la comunidad de España donde es más caro aparcar. Y su capital, Barcelona, ​​es, de largo, la ciudad más cara. Son las conclusiones del informe EasyPark de los precios del aparcamiento, que anualmente realiza esta compañía tecnológica de ayuda a los conductores para encontrar y gestionar el aparcamiento desde el móvil. El estudio promedia en cada ciudad y comunidad del precio medio de aparcar, ya sea en la calle en zonas azules como en estacionamientos de superficie o subterráneos.

El estudio indica que, de media, el precio del aparcamiento en España ha descendido un 10,3% este año en comparación con el año anterior y se sitúa en 0,78 euros la hora. Un precio medio muy inferior al precio de la ciudad de Barcelona, ​​que asciende a 3,08 euros por hora. De hecho, la segunda ciudad más cara es Vitoria, en el País Vasco, con 1,85 euros por hora, mientras que el precio en Madrid se sitúa en mitad de Barcelona, ​​1,52 euros por hora. En la capital del Estado le sigue en el ranking Tarragona, donde aparcar cuesta 1,17 euros por hora.

El estudio destaca también que, fuera de las ciudades, hay algunos lugares con precios de aparcamiento bastante elevados, especialmente en zonas de la costa catalana, valenciana y murciana. Entre estos lugares más caros que no son localidades se encuentra, en el Maresme, la playa de Caldes d'Estrac, con un precio de 1,64 euros por hora; La Jonquera, con 1,55 euros, y el puerto de Arenys de Mar, con 1,31 euros.

En el ranking por comunidades, Catalunya se sitúa claramente a la cabeza, con un precio de media de 1,09 euros por hora, seguida de Madrid, con 1,06 euros, y Aragón cierra el podio con 0, 76 euros. Por otro lado, las comunidades más baratas son Castilla-La Mancha y Baleares (0,47 euros la hora), Canarias (0,53 euros), Comunidad Valenciana (0,56 euros) y Castilla y León (0,59 euros).

"El diseño urbanístico de las ciudades es clave para el ordenamiento del tráfico y de las plazas para aparcar, lo que se traslada también a las tarifas de cada ciudad, que varían en función de la dimensión de la población y, en algunos sitios, de la época del año, ampliando los horarios en verano, por ejemplo", indica Jaime Requeijo, director general de EasyPark en España.

stats