Trump amenaza a China con un arancel adicional del 50%
El presidente estadounidense reclama a la Reserva Federal que baje los tipos de interés


WashingtonEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado a China con aplicar un arancel adicional del 50% si el país asiático no se echa atrás con su represalia comercial. La semana pasada, el presidente estadounidense ya anunció un 34% de gravámenes para las importaciones chinas, que sumados a los aranceles existentes del 20% ya amenazan con ser un impuesto en torno al 54% a los productos provenientes del gigante asiático. La respuesta de China había sido responder a los nuevos aranceles con un impuesto similar (el 34%) a las importaciones estadounidenses.
"Si China no se echa atrás en su aumento del 34% antes de mañana, 8 de abril, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales a China del 50%, que pasarán a ser efectivos el 9 de abril", ha escrito el magnate esta mañana en Truth Social. Trump está gestionando el conflicto arancelario a golpe de post en las redes sociales, y este lunes no ha parado de hacer publicaciones exigiendo a la Reserva Federal que recorte tipos de interés y defendiendo su apuesta comercial pese al hundimiento de los índices bursátiles. La amenaza a China llega después de que Trump diera 75 días más de prórroga a TikTok para que la matriz china venda su filial a empresas estadounidenses y evite así ser bloqueada en todo el país.
Más tarde, el consejero económico de la Casa Blanca, Stephen Miran, ha animado al resto de países a que hagan contraofertas a Trump para evitar la entrada en vigor de los aranceles recíprocos el próximo miércoles 9 de abril. Aún así, Miran ha matizado que no puede confirmar si será posible llegar a un acuerdo antes de que se apliquen los gravámenes.
Wall Street sigue en rojo y algunos grandes inversores como Stan Durckenmiller y Bill Ackmann han empezado a quejarse abiertamente de los aranceles de Trump. Pero el magnate se sigue manteniendo firme en su apuesta comercial. "Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer algo que debería haberse hecho hace décadas. ¡No seas débiles! ¡No seas estúpidos! ¡No entre en pánico!", ha publicado este lunes en Truth Social, después de haber pasado el fin de semana largo jugando al golf. La mayoría de comunicados de estos días no estaban sobre el incendio arancelario sino sobre los avances del magnate en los agujeros del campo.
Mientras resta importancia al pánico bursátil, Trump ha vuelto a reclamar a la Reserva Federal (la Fed, el banco central estadounidense) que baje los tipos de interés, es decir, que abarate el precio del dinero. Asimismo, atacó a China por haber respondido a la subida de aranceles estadounidenses y acusó al gigante asiático de ser "el mayor abusador" de EEUU. En otro post en Truth Social, el presidente estadounidense ha defendido que los aranceles introducidos permiten ingresar "miles de millones de dólares semanales" en el gobierno de EEUU.
"Los precios del petróleo han descendido, los tipos de interés han descendido (¡la lenta Reserva Federal debería recortarlos!), los precios de los alimentos han bajado, no hay inflación, y Estados Unidos, que ha sufrido abusos durante mucho tiempo, ingresa miles de millones de dólares semanales de los países abuso, a pesar de ello. China, cuyos mercados se están desplomando, acaba de aumentar sus aranceles un 34%. Todo esto, además de sus aranceles ridículamente altos a largo plazo (y más!), ignorando mi advertencia a los países abusadores de no tomar represalias", indicó el presidente. En la última reunión, la Fed decidió optar por la prudencia y mantener los tipos de interés en torno al 5,3%.
El presidente estadounidense insiste en bajar el tipo de interés para que, teóricamente, abaratar el precio del dinero hace que pedir préstamos al banco sea más barato e impulsa el consumo. La medida también devalúa el precio del dólar y hace que las exportaciones de Estados Unidos puedan ser más baratas y que sea más atractivo para empresas estadounidenses que han deslocalizado su producción trasladar de nuevo las fábricas al país. Uno de los objetivos de Trump es reindustrializar EEUU y hacer que las empresas vuelvan a producir en territorio americano. Ahora bien, la contrapartida de recortar el precio del dinero es que, en un contexto de inflación alta (como es el caso), la medida puede agravar la situación. Otra contrapartida de recortar el precio del dinero es que hace menos atractivas las inversiones en EE.UU. por parte de inversores extranjeros.
Wall Street está asistiendo a un lunes negro. La jornada arrancó con una caída de 1.200 puntos. La inestabilidad que ha causado Trump en los mercados es tal que esta mañana la bolsa parecía calmarse ante el rumor de que el presidente se planteaba decretar una tregua de 90 días –con la excepción de China–, pero cuando la Casa Blanca salió a desmentirlo volvió a teñirse de rojo.
Quien sí había hablado de una tregua de 90 días era el inversor multimillonario Ackman en un post en X: "Tengo mucho respeto por nuestro presidente y por lo que ha conseguido hasta ahora, pero no creo que sea infalible, y por eso quiero decir muy fuerte que creo firmemente que cobrar aranceles por encima del 9 de ''.
El inversor multimillonario ha asegurado que no hace la recomendación de la pausa de 90 días para beneficiar a su propia cartera. Expone que su fondo Pershing Square tiene opciones de compra a tres años sobre Nike, su única inversión directamente afectada por los aranceles. Las opciones de compra son contratos que confieren el derecho, pero no la obligación, de comprar un activo a un precio determinado antes de una fecha concreta.
En cuanto a Europa, Trump también ha disparado: "Tenemos un déficit con la Unión Europea de 350 mil millones de dólares y desaparecerá rápidamente. Y una de las razones, y una de las maneras en que esto puede desaparecer fácil y rápidamente es que tendrán que comprarnos nuestra energía, porque la necesitan".