El FMI revisa al alza el PIB español en plena crisis arancelaria
Airef descarta, por ahora, tocar su previsión de crecimiento: "Es muy difícil incorporar el impacto [de la guerra comercial]"


MadridEn medio de la tormenta comercial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) trae buenas noticias a España. El organismo ha revisado al alza el crecimiento de la economía española para 2025 y sitúa al producto interior bruto (PIB, el indicador que mide el tamaño de una economía) en el 2,5%, lo que supone dos décimas más en comparación con la última estimación. Así, el FMI se alinea con el gobierno español en lo que se refiere a la previsión de crecimiento para este año, pero también con la Autoridad Fiscal (Airef), que este jueves ha dicho que mantiene su estimación de crecimiento para España. El Banco de España fue el único organismo que confirmó que revisará a la baja el crecimiento del PIB por la guerra comercial. El ente presidido por José Luis Escrivá preveía un alza de la economía de un 2,7% en 2025, una estimación más optimista que la del ejecutivo español.
El FMI reconoce que las políticas comerciales y los aranceles anunciados (y por ahora suspendidos) por Estados Unidos están cargados de incertidumbre, pero habla de un impacto adverso "contenido" sobre España por la "limitada exposición comercial directa e indirecta con EEUU". El organismo que preside Kristalina Georgieva sitúa a España como una de las economías que más crecerán de la zona euro este 2025, pero advierte de una desaceleración a partir del 2026.
división de análisis económico de la Autoridad Fiscal, Esther Gordo, este jueves. De esta forma, el organismo no toca su previsión de crecimiento (2,5%), pero sí se ha mojado a la hora de prever hasta dónde podría llegar el impacto: la crisis arancelaria, a ojos del Airef, podría restar hasta 0,5 décimas de PIB. "Hasta que no se estabilice [la situación], no podemos trasladar un impacto al crecimiento", ha reiterado Gordo, quien ha recordado que en sólo 24 horas ha cambiado el tablero de juego después de que Estados Unidos haya suspendido durante 90 días y para gran parte del mundo los últimos aranceles anunciados. Lo mismo ha hecho la Unión Europea.
Una guerra comercial "cambiante y dinámica"
Quien también tiene cuello abajo la dificultad de prever hacia dónde avanzará la guerra comercial con Estados Unidos es el ministro de Economía, Carlos Cuerpo: "[El escenario] es cambiante y dinámico", ha afirmado. Fruto de ello, el ministro ha indicado que habrá que adaptar la respuesta, y por tanto las medidas, en todo momento.
Cuerpo se ha reunido con las comunidades autónomas para abordar el primer plan de choque del gobierno español para afrontar los aranceles de Donald Trump. El ministro ha anticipado contactos semanales y mensuales con todas. Diferentes consejeros, muchos de ellos del PP, han celebrado el tono "dialogante" del ministro. Aunque muchas comunidades plantean ayudas directas para los sectores afectados, Cuerpo mantiene que el plan del gobierno español ya es bueno.
El ministro ha aprovechado la ocasión para defender el viaje a China del presidente español, Pedro Sánchez, que el PP ha criticado. "[La visita oficial a China] es compatible con proteger la relación estratégica con Estados Unidos", ha manifestado Cuerpo. Desde el país asiático, Sánchez ha celebrado la decisión de Estados Unidos de poner en pausa los aranceles: "Abre una puerta a la negociación", ha dicho.