Hoy hablamos de
Consumo

El abaratamiento de la luz y la gasolina frenan el coste de la vida en marzo

El IPC crece 2,2% en Cataluña en marzo

Contadores eléctricos en un bloque de pisos de Cerdanyola.
2 min
Regala este articulo

BarcelonaEl abaratamiento de la electricidad y los carburantes frenaron la evolución al alza del coste de la vida en Catalunya en marzo. Así, los precios de bienes y servicios de consumo para las familias se mantuvieron planos de media entre febrero y marzo, según datos del índice de precios al consumo (IPC) publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Concretamente, el mes pasado en Cataluña el IPC no se movió, con una evolución del 0% respecto al mes anterior. Si se compara con marzo del pasado año, el coste de la vida subió un 2,2%. En España, el incremento interanual fue de una décima más, del 2,3%, mientras que en relación a febrero la subida fue ligeramente positiva, del 0,1%, tal y como ya había avanzado el propio INE hace dos semanas. Así, la tasa interanual de inflación se sitúa cerca, pero por encima del 2%, que es el objetivo máximo a medio plazo que marca el Banco Central Europeo.

En cuanto a la inflación subyacente (la que no incluye ni energía ni alimentos frescos, más volátiles), cerró el mes pasado con un incremento anual del 2% en el conjunto de España, dos décimas menos que el mes anterior.

Alimentación más barata

La caída de los precios de carburantes y del recibo de la luz fue la causa principal del frenazo de la inflación. La electricidad y el gas natural se abarataron un 4% respecto a febrero, mientras que el coste de los carburantes, como la gasolina y el gasóleo, cayó un 2,6%.

En cuanto a la alimentación –uno de los elementos que más impactaron en el bolsillo de los consumidores durante la crisis inflacionaria de los últimos tres años–, el aceite de oliva mantuvo las bajadas de los últimos meses y el conjunto de los aceites calculado en el IPC se abarató un 3,8% en un mes. Igualmente, el precio del pescado (tanto congelado como fresco) también cayó de forma pronunciada, en este caso un 2,3% mensual, y la verdura lo hizo un 1%. Por lo general, en marzo la mayoría de alimentos se abarataron o experimentaron encarecimientos moderados, con la excepción de la leche y la carne de vacuno, que crecieron un 0,8% respecto a los precios de un mes atrás, según el INE.

En el otro extremo, la ropa, la vivienda y los servicios turísticos y de ocio fueron los que más empujaron al alza el IPC el mes pasado: el vestido y el calzado subieron un 2% en un mes fruto del final tradicional del período tradicional de rebajas de principios de año, y el llegada del buen tiempo y la llegada de más turistas extranjeros después de dos meses que suelen ser de baja ocupación.

stats