El Mobile atrae a 109.000 visitantes y recupera los niveles récord de asistencia
El congreso tecnológico celebrado en Barcelona iguala su máximo histórico de 2019


BarcelonaEl Mobile World Congress (MWC), el mayor congreso tecnológico del mundo, celebrado esta semana en Barcelona, ha cerrado la edición de 2025 igualando el récord de asistentes alcanzado en 2019, con un total de 109.000 visitantes de 205 países y territorios, según datos de la GSMA, la entidad. Durante los cuatro días del evento, los pasillos del recinto de Hospitalet de Fira de Barcelona han sido testigos de grandes aglomeraciones de profesionales del sector de la conectividad y la telefonía.
Con la inteligencia artificial por bandera y bajo el lema Converge. Connect. Create, la feria tecnológica ha acogido a 2.900 expositores, patrocinadores y socios. También han pasado por los escenarios de la feria más de 1.200 ponentes y líderes de opinión, el 41% de los cuales eran mujeres.
El pabellón 8, dedicado a las empresas emergentes, ha acogido a más de 1.000 start-ups, cerca de 380 ponentes y más de 900 inversores con fondos colectivos por valor de 60.000 millones de euros.
La gran sorpresa ha sido el Talento Arena, organizado por la Mobile World Capital Barcelona (MWCapital) y situado en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona, que ha conseguido acoger a más de 20.000 asistentes con charlas de gurús como el cofundador de Apple Steve Wozniak y el campeón mundial de ajedrez Garri Kasparov.
El director general de la Feria, Constantí Serrallonga, ha valorado "muy positivamente" esta edición del Mobile y ha explicado que sumando los 109.000 asistentes del MWC y los 20.000 del Talento Arena, esta edición "supera de largo" las cifras de asistencia del asistencia.
"Estamos muy satisfechos de que haya pasado", ha celebrado Serrallonga. "De nuevo, ha sido un privilegio para Barcelona, para la Fira y para el país poder celebrar este evento en nuestro país. Es consecuencia de mucho trabajo hecho", ha dicho. Cuando le preguntaron por la celebración del evento en Barcelona más allá de 2030, dijo que el contrato con GSMA tiene "voluntad de permanencia en Barcelona".
Una "nueva era" para la industria
El director general de la GSMA, Mats Granryd, que enfila su último año en el cargo, ha celebrado las cifras asegurando que el congreso evidencia una evolución del sector: "La industria está entrando en una nueva era y estoy profundamente agradecido de haber desempeñado un pequeño papel en este desarrollo". "Cada MWC se construye sobre la anterior y éste ha sido realmente innovador", ha dicho Granryd. Su relevo en la GSMA le tomará Vivek Badrinath.
Asimismo, el consejero delegado de la GSMA, John Hoffman, aseguró que este año se ha visto "con claridad la velocidad con la que la tecnología está remodelando el mundo" y dijo que los debates celebrados marcarán la pauta del próximo año.
El hecho es que lo que empezó siendo una feria para mostrar las novedades del mundo del móvil, poco a poco ha ido virando hacia un macrocongreso en el que la conectividad y las nuevas tecnologías son las protagonistas, y los aparatos curiosos y los gadgets han quedado relegados a un papel secundario. Este año, en los stands de la feria, los avatares e incluso la robótica han empezado a tomar vuelo, pero el protagonismo ha sido, sin duda, para las conferencias sobre la IA —en todas las formas— y el mundo que empieza a diseñarse.
De cara al próximo año, la GSMA y Fira de Barcelona han explicado que el Mobile se celebrará entre el 2 y el 5 de marzo. Queda por concretar si se repetirá el formato del Talento Arena de la MWCapital en Montjuïc, pero Serrallonga ha explicado que a partir de este viernes ya empezarán a trabajar.