Garri Kaspárov: "¡La IA no nos está reemplazando, nos está promocionando!"
El campeón mundial de ajedrez y pionero en IA asegura que la tecnología aumentará las capacidades humanas


No es habitual que una personalidad de renombre internacional como es Garri Kaspárov, el campeón mundial de ajedrez y experto en inteligencia artificial, dé una conferencia en Barcelona abierta al público. Es por este motivo que este lunes por la tarde en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona, donde se celebra el Talento Arena organizado por la Mobile World Capital en el marco del MWC, no se podía dar ni un paso. Cientos de personas han acudido para escuchar al gurú y su ponencia El nexo de la creatividad humana y la inteligencia de las máquinas, en el que ha predominado un mensaje de optimismo: "¡No nos están reemplazando, nos están promocionando!".
Kaspárov ha comenzado la conferencia con una pregunta: "¿Cuántos de ahí piensa que la IA es una amenaza para la humanidad?" Ante algunas manos levantadas, respondió: "Vengo a calmar los ánimos, debemos tratarla como una herramienta que nos puede ayudar, pero debemos ser prudentes", aseveró.
Kaspárov (Bakú, Azerbaiyán, 1963), se convirtió en el campeón sub-18 de ajedrez de la URSS a los 12 años y en campeón del mundial Sub-20 a los 17. Alcanzó la fama internacional con 22 años como el campeón del mundo más joven. Sin embargo, es conocido por haber sido el hombre que se enfrentó a la máquina: en 1997 Kaspárov se enfrentó a una serie de partidas de ajedrez contra Deep Blue, la supercomputadora diseñada por IBM, en una competición que tenía medio mundo en vilo. Previamente, Kasparov ya se había enfrentado a máquinas que jugaban ajedrez, pero no habían sido un rival: "En ese momento, las máquinas eran débiles y mi pelo era fuerte", dice riendo.
Pero Deep Blue fue capaz de vencerle. "Ahora muchos creen que el partido de 1997 fue una cúpula de inteligencia artificial. Pero el Blue era inteligente? Por supuesto que no. Era tan inteligente como un despertador. [...] Pero no tenía que ser inteligente, tenía que ser lo suficientemente bueno para utilizar la fuerza bruta y para cometer menos errores que yo, como hizo", reflexion. "Después de tantos años, reconozco que la partida que jugué entonces era importante, y pienso que hice un gran sacrificio además de perder la reputación por el bien de la humanidad; mucha gente se interesó por las ciencias informáticas después de ese evento", recuerda.
Después de aquella vivencia, Kaspárov se adentró en el mundo de la IA, y ahora deja como lección que "no debemos tener miedo a las máquinas". "El equilibrio es la clave: podemos hacer muchas más cosas ahorrándonos tiempo porque los datos nos ayudarán a utilizar nuestra creatividad humana", asegura. De hecho, Kaspárov se refiere a la IA como "inteligencia aumentada", ya que "al igual que unas gafas mejoran nuestra visión, la IA aumenta nuestras habilidades, no las sustituye".
"No debemos vivir en pánico, no se trata de que las máquinas sean responsables del comportamiento humano", recordó. "En manos de gente mala puede ser malo, pero no es culpa de la tecnología; debemos poder trabajar juntos para ser mejores", ha sentenciado.