Hoy hablamos de
Tecnología

"No seremos ingenuos": Cuerpo garantiza protección a la industria frente a posibles aranceles

El ministro considera que la consolidación de las 'telecos' en Europa pasa por la integración del mercado

Carlos Cuerpo, ministro de Economía, en el MWC
05/03/2025
2 min
Regala este articulo

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha aprovechado su visita a Barcelona, ​​en el marco del Mobile World Congress (MWC) este miércoles, para lanzar un mensaje de tranquilidad en caso de que el gobierno de EE.UU. de Donald Trump apruebe nuevos aranceles: "Desde Europa y España no seremos ingenuos; a", ha afirmado.

Con todo, Cuerpo pidió "prudencia", ya que recordó que se encuentran en un momento de negociación y de intentar llegar a algún entendimiento con Estados Unidos porque están "convencidos" de que cualquier tipo de medida proteccionista es "perjudicial", tanto para quien la impone como para quien la recibe.

Al preguntarle qué afectación puede tener esta situación para los tipos de interés, Cuerpo recordó que habrá que esperar a ver cómo se implementan estas medidas, así como las decisiones que se tomen esta semana en la reunión del BCE. Con todo, aseguró que él "estaría tranquilo en este sentido", y recordó que Europa "hay que centrarse en seguir avanzando en la integración" y también en negociar acuerdos con regiones que permitan dar salida a sus productos y ser competitivos, como Mercosur, citó el ministro.

"Somos conscientes del potencial del mercado único en Europa", ha afirmado Cuerpo, y ha citado un estudio del FMI: "Si aprovechamos los 450 millones de consumidores que existen en Europa, en términos de intercambio de bienes, sería el equivalente a una reducción del 45% de nuestros aranceles".

Consolidación de las 'telecos'

Cuerpo también hizo referencia al proceso de consolidación en el sector de las telecomunicaciones europeo, como ya mencionó –entre otros– Marc Murtra, presidente de Telefónica y consejero de la GSMA. Según el ministro, pasa por una integración previa de los 27 mercados de la Unión Europea (UE) para que las empresas puedan ganar la escala que ambicionan. "Es fundamental [...] que el mercado relevante para estas grandes empresas en estos sectores sea el mercado europeo. Que seamos capaces de integrar bien a los 27 mercados para que las empresas puedan tener acceso, precisamente, a esta escala; esto es esencial, más allá, por supuesto, de procesos de concentración que pueda haber", ha apuntado el ministro.

"No puede existir un proceso de concentración entre distintos operadores si no tenemos un mercado relevante más amplio que el doméstico o el nacional", ha añadido. Según Cuerpo, esta integración llevará a la creación de "grandes actores europeos" que podrán competir a nivel internacional con las empresas líderes del mundo.

Marc Murtra ya destacó el lunes, en la conferencia inaugural del Mobile, la necesidad de que la Unión Europea flexibilice su normativa para facilitar la consolidación del sector de las telecomunicaciones. Una posición que coincide con la voluntad del gobierno español, que posee un 10% de Telefónica a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

Al igual que la teleco española, las principales operadoras europeas han incidido en repetidas ocasiones en que el mercado en Europa está demasiado fragmentado, con tres o cuatro compañías compitiendo en cada país de la UE. Esto contrasta con la realidad de otras regiones, como Estados Unidos o China, con una población superior y donde el número de actores relevantes se reduce a tres o cuatro en total.

stats