Murtra se estrena en el Mobile reclamando a la UE que facilite las fusiones de 'telecos'
El presidente de Telefónica apuesta por un sector con mayores operadores para "reforzar la autonomía estratégica" europea


BarcelonaEl nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha debutado en el Mobile World Congress (MWC) con un reclamo directo a la Unión Europea para que facilite las fusiones de las 'telecos' europeas, y ha pedido a las autoridades "adaptar su normativa y objetivos para permitir la consolidación tecnológica y de las telecomunicaciones". Así ha recibido Murtra la comunidad tecnológica mundial en la conferencia de apertura del mayor congreso de la tecnología y la conectividad, que se celebra en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona entre el 3 y el 6 de marzo.
"Es hora de que se permita a las grandes empresas europeas de telecomunicaciones consolidarse y crecer para crear capacidad tecnológica", aseguró. "Este paso puede reforzar la autonomía estratégica europea, desbloquear la productividad y mejorar la vida de la gente", ha destacado. Así, el presidente de Telefónica ha reconocido que este escenario obligará a las operadoras de telecomunicaciones a adaptarse, centrarse en lo que saben hacer y trabajar adecuadamente.
"Pero no sólo nosotros tendremos que adaptarnos –ha matizado–; la Comisión Europea, los estados miembros europeos, los reguladores y otros deben adaptar su normativa y sus objetivos para permitir la consolidación tecnológica y de las telecomunicaciones". De lo contrario, advirtió, "la posición de Europa en el mundo seguirá menguando y no tendrá capacidad para decidir su futuro de forma autónoma".
Con este mensaje, Murtra consolidaba su relevo de José María Álvarez-Pallete, quien hasta hace unos meses era el presidente de Telefónica y también presidente de la GSMA, la patronal de las grandes telecos y organizadora del Mobile. Después de susalida de la teleoperadora, Pallete dejó también el cargo en la GSMA. En la junta de la patronal ha entrado Murtra como consejero, pero la institución no nombrará a un nuevo presidente hasta después del MWC.
El nuevo rumbo de Telefónica
Murtra ha recordado que en Europa el sector de las telecomunicaciones está mucho más fragmentado que en China o Estados Unidos, donde el hecho de tener más músculo permite a las operadoras poder llevar a cabo mayores inversiones. "Debemos ser conscientes de que la excesiva fragmentación de las telecos europeas, el exceso de regulación y la insuficiente rentabilidad del sector lastraron a Europa, que se quedó retrasada tecnológicamente", lamentó.
Telefónica abre, junto con la presidencia de Marc Murtra, una nueva era. El flamante presidente ya insistió la semana pasada en la presentación de resultados de la compañía –en la que perdió 49 millones de euros en el 2024 por el negocio en Latinoamérica– que revisarán todas las áreas de negocio de la empresa, y puso el énfasis en la consolidación del sector de las telecomunicaciones en Europa y en el papel que debe jugar Telefónica.
"La industria de lastelecoses estratégica", destacó Murtra, que anticipó que no serán un activo "pasivo" en esta consolidación europea, sino que "ayudarán a liderar". El directivo lo ve un paso imprescindible para la visión de autonomía estratégica que anhela Europa. Sobre algunas operaciones concretas, Murtra se limitó a dejar las concreciones para el plan estratégico aunque ya ha enfriado la 'intra'.