Hoy hablamos de
Telecomunicaciones

Marc Murtra, nuevo presidente de Telefónica

El gobierno español impulsa la salida de José María Álvarez-Pallete, que llevaba desde 2016 al frente de la 'teleco'

El presidente de Indra, Marc Murtra, durante la presentación del Plan Estratégico de la compañía este miércoles.
4 min
Regala este articulo

Madrid / BarcelonaYa es oficial. El consejo de administración de Telefónica aprobó este sábado el relevo de José María Álvarez-Pallete como presidente de Telefónica, según informó la operadora de telecomunicaciones a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Su sustituto será el actual presidente de Indra, Marc Murtra, quien también asumirá el rol de consejero delegado ejecutivo.

En un comunicado enviado por la tarde después de una jornada anticipando el anuncio, Telefónica ha justificado los cambios en la presidencia para "adecuarla a su nueva estructura accionarial". Según ha avanzado Expansión, el principal candidato para sustituir a Murtra como presidente de Indra es Ángel Escribano, que podría ser elegido mañana mismo en un consejo de administración extraordinario.

Álvarez-Pallete ha sido el primer ejecutivo de Telefónica desde abril del 2016, cuando sucedió en el cargo a César Alierta, tras ocupar varios cargos directivos dentro de la operadora. Desde 2022 también presidía la GSMA, la patronal de la industria de las telecomunicaciones que organiza cada año en Barcelona el Mobile World Congress. Justamente, el pasado octubre renovó para un nuevo mandato hasta el 2026. "Ha sido un privilegio ser parte de la gran familia de Telefónica. Ha sido mi casa y mi escuela. Juntos hemos convertido lo imposible en posible. Gracias por cada paso que hemos avanzado juntos y gracias por haber creído en mí. telefónico, siempre telefónico", se ha despedido a Álvarez-Pallete en un mensaje publicado en X.

Según El Confidencial, que ha avanzado la noticia, el ejecutivo llevaba tiempo replanteándose su continuidad como presidente y debía renovar el cargo en la próxima junta general de accionistas. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) –que es ya el principal accionista de Telefónica, con un 10% del capital, por delante del grupo saudí STC– habría consultado a Álvarez-Pallete sobre su predisposición de dar un paso al lado, teniendo en cuenta que dirigía un grupo que ha cambiado completamente de accionariado en los últimos meses.

El papel del Estado y Criteria

Fuentes consultadas por el ARA también aseguran que la decisión de sustituir al actual presidente sale del gobierno español, a través de la SEPI, pero hay que tener en cuenta que desde hace un tiempo el Estado y CriteriaCaixa trabajan de la mano en compañías estratégicas como la propia Telefónica. El holding presidido por Isidre Fainé se ha ido haciendo fuerte dentro del accionariado de la teleco y cuenta ya con una participación del 9,9%. Este cambio llega justo después de un terremoto accionarial iniciado con la entrada de los saudíes STC Group, que ahora ostentan un 4,9% del capital.

La elección de Murtra –que también forma parte del patronato de la Fundación La Caixa desde 2021, a petición de Fainé– como sustituto tampoco llega en cualquier momento. El directivo catalán se ha ganado la confianza del ejecutivo español en su tiempo al frente de Indra, de la que la SEPI es también la principal accionista. Desde que empezó a gestionar la multinacional en el 2021, el valor de la acción se ha disparado desde los 7 euros hasta los 18. El pasado mayo Murtra también asumió funciones ejecutivas dentro de la empresa tecnológica.

Todo ello también ha coincidido con un período convulso y con conflictos activos como la guerra entre Rusia y Ucrania, en la que los gobiernos europeos han incrementado el gasto en defensa. A Murtra se le reconoce el haberse anticipado en la apuesta por la rama de defensa, priorizándola por delante de la de consultoría, en lo que acabó siendo una decisión acertada. Precisamente, el hecho de que sea un perfil muy cercano al PSC ya ha provocado críticas por parte del PP y Vox. El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo ha denunciado la "deriva antidemocrática" del presidente español, Pedro Sánchez, y le ha acusado de "colonizar" las instituciones públicas y ahora también las empresas privadas. El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha descrito el cambio en la presidencia de Telefónica como un "asalto" del ejecutivo socialista.

El adiós de Álvarez-Pallete

Por el contrario, Álvarez-Pallete ha vivido la evolución contraria del precio de la acción de Telefónica en bolsa en sus años de presidencia. Mientras, cuando aterrizó en el cargo se situaba en torno a los 9 euros, ayer viernes el valor de sus títulos cerraba la sesión algo por debajo de los 4 euros. El sector de las telecomunicaciones ha pasado de ser una de las joyas de la corona mejor valoradas por los inversores a sufrir por las bajas cotizaciones y rentabilidades. han hecho emerger una oferta low cost y han hecho estancar el crecimiento de las operadoras. Por eso mismo, pese a ser uno de los hombres de mayor confianza de Isidre Fainé, la gestión de Álvarez-Pallete también se ha visto cuestionada por el difícil cruce en el que se encuentra su negocio.

Al cambio en la presidencia se suma la reordenación del consejo de administración, que todavía estaba pendiente de completarse. La SEPI ya nombró a Carlos Ocaña como nuevo consejero en mayo del año pasado, mientras que STC aún no ha propuesto ninguna de su parte. Además, la muerte, el 15 de diciembre, del vicepresidente de Telefónica Javier Echenique —que hacía de consejero dominical en representación del BBVA— también dejó una nueva vacante en el consejo que todavía no se ha cubierto.

stats