El Mobile World Congress 2025 en 7 cifras
La feria de la mayor conectividad del mundo abrirá sus puertas el lunes y prevé superar los 101.000 visitantes


El evento más importante del mundo del campo de las telecomunicaciones y la tecnología volverá a poner a Barcelona en el punto de mira mundial, con una nueva edición del Mobile World Congress (MWC), que se celebra entre el 3 y el 6 de marzo en el recinto de la Gran Vía de la Feria de Barcelona. Además, este año contará también con el Talento Arena, una prolongación del congreso situada en el recinto de Montjuïc con conferenciantes de primera línea de las principales empresas tecnológicas del mundo y organizado por la Mobile World Capital Barcelona.
Este lunes, la capital catalana se vestirá de gala por 19ª vez. La ciudad se transformará un año más en el punto de reunión de las principales potencias mundiales en materia de tecnología, en la que la inteligencia artificial (IA) volverá a ser protagonista, en un congreso que ya no es –sólo– un escaparate degadgetscuriosos, sino el centro del debate del que tenemos, qué podemos tener y dónde queremos ir, tecnológica y éticamente hablando. Durante la semana, Barcelona será el escenario de grandes corruas de ejecutivos con traje de chaqueta y una acreditación colgada en el cuello; durante unos días el inglés predominará en las calles y el transporte público sacará humo. También será un buen momento para los hoteles, los restaurantes y la infinidad de servicios y ocio que la ciudad puede ofrecer y realizar un segundo agosto. Así será el MWC 2025, resumido en 7 cifras y anotación.
Visitantes
La GSMA, la patronal de las telecomunicaciones organizadora del evento, ya anunció que espera que esta edición supere o que "al menos" iguale las cifras del año pasado, que logró aglutinar a 101.000 visitantes. Sin embargo, el año pasado se superaron de largo las previsiones, que eran de 95.000 visitantes, y este año se prevé que ocurra lo mismo. Además, en un momento en que laguerra entre China y EE.UU.por la IA está a la orden del día, se espera la llegada significativa de congresistas de Asia, en la línea de los últimos años.
La cifra de los 101.000 aún queda lejos del récord histórico de visitantes del Mobile, que fue en el 2019, cuando se alcanzó los 109.000 asistentes.
Incremento de oferta de las aerolíneas para viajar a Barcelona
Ante la gran afluencia de visitantes internacionales, las aerolíneas han incrementado un 9,8% su oferta en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat durante esta semana respecto al Mobile del pasado año, y hay programadas más de 1,7 millones de plazas en más de 9.000 vuelos desde el viernes 28 de febrero hasta el domingo 9 de marzo.
Además de los aviones, el transporte viario también se ha reforzado. Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC) doblará la capacidad de los convoyes, pasando de tres a seis coches, e incrementará en 30 circulaciones diarias de la L8 de la línea Llobregat-Anoia por la celebración del Mobile World Congress (MWC).
Sin embargo, ya se prevé que la circulación por la ciudad estos días no será plácida. La ya habitualpugna entre taxistas y VTC seguirá presente, y, de hecho, la asociación mayoritaria de los conductores con licencias VTC, Unauto, ha convocado un paro entre las 8 y las 12 de la mañana del lunes, coincidiendo con el primer día de Mobile "ante la evidencia de que la Generalitat, en connivencia con Elite Taxi, ha decidido borrar del mapa en el sector en Catalunya".
Empresas asistentes
El evento contará con 2.700 empresas reconocidas mundialmente, como Huawei, Samsung, Meta y Google, que presentarán innovaciones como robots, pantallas transparentes y dispositivos voladores. Entre los expositores que asisten por primera vez a la feria se encuentran Alibaba Cloud, China Unicom, Databricks, Indra, KDDI Spherience, Kyocera, Liberty Global, Siemens, SquareTrade, Tencent Cloud, TransUnion y Ubiquiti.
Ponentes
Además, habrá un programa de conferencias de 1.200 ponentes de renombre internacional y 180 delegaciones de 140 países bajo el lema "Converge. Connect. Create". Las conferencias estarán repartidas en 19 escenarios de todo el recinto en los cuatro días de congreso.
Empresas catalanas
La Generalitat también participa, un año más, en el Mobile World Congress con el objetivo de "proyectar a Cataluña como un referente europeo y actor clave en la soberanía tecnológica en el continente, un motor de innovación tecnológica y digital que impulsa el progreso y el crecimiento económico", que crea empleo de alta calificación y transforma la sociedad. En esta edición, el Govern ofrecerá una experiencia inmersiva para mostrar los cuatro ejes en los que se fundamenta el posicionamiento de Catalunya como uno hub tecnológico y digital de Europa. En total participarán 46 empresas, que se añadirán a las 52 start-ups catalanas del 4YFN.
Reservas hoteleras
Desde el Gremio de Hoteles de Barcelona aplauden con fuerza el evento y han precisado que la organización les ha reservado 21.000 habitaciones, 1.000 más que el pasado año. Sin embargo, la cifra todavía se sitúa por debajo de las 25.000 que reservaba la GSMA antes de la pandemia. A estas hay que añadir las habitaciones que reservan directamente a los congresistas, sin la organización del MWC como intermediaria.
Impacto económico
En cuanto al impacto económico esperado para la ciudad, desde la GSMA no se mojan y prevén que sea similar al del año pasado, entre 540 y 550 millones de euros. Sin embargo, hasta el último día del congreso, los organizadores y la Fira no darán cifras más concretas.
Nuevas caras en el timón
El congreso firmó un contrato con las administraciones para estar en Barcelona hasta el 2030, plazo que se renovará automáticamente si todas las partes están de acuerdo en que así sea. Para cumplir con el acuerdo, los gobiernos se comprometieron a incrementar de 15 a 24 millones las aportaciones al congreso mundial de tecnología. Sin embargo, de momento todas las partes parecen satisfechas con Barcelona como anfitriona. De hecho, ésta será la última edición del MWC con Mats Granryd como director general de la GSMA, pero el directivo ya aseguró que esto no hace tambalear "el compromiso con Barcelona".
Asimismo, la GSMA también afronta otro cambio: su presidente hasta ahora era José María Álvarez-Pallete, expresidente de Telefónica, que tras susalida de la teleoperadoraa mediados de enero ha dejado también el cargo en la GSMA. En la junta de la patronal entrará el flamante presidente de Telefónica, Marc Murtra, pero la institución no nombrará a un nuevo presidente hasta después del MWC.