Murtra anticipa un cambio de rumbo en Telefónica
La 'teleco' pierde 49 millones en el 2024 por las provisiones milmillonarias para afrontar el deterioro del negocio en Latinoamérica


MadridLos extraordinarios marcan de nuevo las cuentas anuales de Telefónica. Si en 2023 el ERE en España y la situación en Reino Unido conducían la primera teleco española a unas pérdidas de 800 millones de euros, esta vez son las filiales en Latinoamérica las que provocan que cierre el ejercicio del 2024 con unas pérdidas de 49 millones de euros, tal y como ha informado la compañía este jueves por la mañana a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En concreto, Telefónica explica que este resultado negativo se debe a la provisión extraordinaria de hasta 2.200 millones de euros para afrontar el deterioro del negocio al otro lado del Atlántico (en todos los países donde está presente menos en Brasil).
Pero los números presentados este jueves han quedado en un segundo plano cuando el flamante presidente de la teleco, Marc Murtra ha anticipado un cambio de rumbo a Telefónica. Durante la presentación de los resultados, si bien es cierto que Murtra ha querido reconocer el trabajo realizado de su antecesor, José María Álvarez Pallete, también ha anticipado que la compañía se enfrenta a un "nuevo tiempo" y eso, para el directivo, implica revisar el actual plan estratégico de la compañía, presentado en noviembre de 2023 con el horizonte 2, es muy buen trabajo, pero queremos adaptarnos a los nuevos tiempos", ha dicho Murtra en rueda de prensa. La intención de la compañía es presentar nuevas líneas de actuación en el segundo semestre del año.
Murtra ya ha dicho que revisarán todas las áreas de negocio de la compañía, pero ha puesto el énfasis en la consolidación del sector de las telecomunicaciones en Europa, donde destaca por su fragmentación en comparación con otros mercados como el estadounidense. "La industria de las telecos es estratégica", ha recalcado Murtra, que ya ha anticipado que no serán un activo "pasivo" en esta consolidación europea, sino que "ayudarán a liderar". El directivo lo ve un paso imprescindible para la visión de autonomía estratégica que anhela Europa. Sobre algunas operaciones concretas, Murtra se ha limitado al dejar las concreciones para el plan estratégico. BK_SLT_LNA~ Impacto por América Latina
Sin embargo, la compañía habría anotado un beneficio neto ajustado de 2.304 millones de euros si no hubiera tenido en cuenta estos extraordinarios derivados del mercado de América Latina. Precisamente, el lunes el consejo de administración de Telefónica decidió aprobar la venta de su filial en Argentina en Telecom, propiedad del Grupo Clarín y del empresario David Martínez, por unos 1.190 millones de euros. Un paso más que se añade al acuerdo para transferir su negocio a Colombia, así como a la puesta en marcha de la venta de su actividad en México y Uruguay. Con todo, la compañía ha apuntado que ha cumplido sus objetivos financieros y confirma el dividendo de 0,30 euros por acción en 2025, el mismo importe que en 2024. La teleco facturó 41.315 millones de euros, un 1,6% más que en 2023.