Hoy hablamos de
Turismo

Sàmper considera que "no hay alternativa" al turismo

Los agentes del sector turístico se reúnen en el Tourism & Economy Summit para debatir sobre el modelo necesario

Inauguración Summit Turismo
02/04/2025
2 min
Regala este articulo

BarcelonaEl debate del sector turístico ha vuelto a Barcelona con las jornadas sectoriales Tourism & Economy Barcelona Summit 2025, bajo el título Un nuevo turismo resiliente y sostenible: Grandes ciudades y la propuesta de Barcelona. En este encuentro, celebrado en el auditorio del Cosmocaixa, el alcalde de Barcelona, ​​Jaume Collboni, ha abierto la sesión asegurando que la capital catalana "ha hecho un gran cambio respecto a hace 4 o 5 años" en el tema turístico, porque "se han tomado decisiones para gobernar el turismo, tener turismo de calidad y eliminar sus externalidades negativas".

Se ha referido, concretamente, a la decisión reguladora de eliminar los pisos turísticos en 2028 y también a la tasa turística, "que supone un retorno social directo, porque se está empleando en climatizar las escuelas públicas de educación primaria". "Para tener turistas felices, debemos tener ciudadanos felices", ha terminado.

Por su parte, el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, ha repasado las principales cifras del impacto turístico en Cataluña: supone un 15% de la economía catalana y hasta un 12% de la ocupación. "En 2024, el turismo aportó 20.000 millones de euros a Catalunya, cifra que supone el 50% del presupuesto de la Generalitat, por tanto, si alguien quiere hablar de turismofobia, debería dar una alternativa, y ésta no existe", ha asegurado. "España y Cataluña siempre serán atractivas, porque aquí se come muy bien, hay unas playas bonitas, montañas increíbles y tenemos una gran riqueza histórica, por tanto, debemos empezar a convivir con el turismo, y conseguir que tenga una mejor fama", ha aseverado el conseller.

La presidenta y consejera delegada de Paradores, Raquel Sánchez, y exministra de Transportes y Agenda Urbana, ha recordado que "el turismo representa un 12% de aportación al PIB" y ha enfatizado la necesidad de reflexionar sobre qué modelo turístico es necesario en la sociedad. "Debemos reflexionar sobre el tráfico de un modelo en el que contábamos cuántos turistas venían a cada país hacia un modelo en el que nos planteamos cómo queremos que sea este turismo", aseveró.

En este sentido, Lluïsa Moret, presidenta de la Diputación de Barcelona, ​​ha aseverado que "el turismo no puede ser un problema, debe ser una oportunidad y es un reto también de relaciones público-privadas, con mirada real, integrada e integradora".

Hacer de motor del cambio

Por su parte, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, aseguró que "España es líder en turismo", y como tal, "tiene la responsabilidad de trabajar como transformador del modelo en todo el resto de países". Así, ha asegurado que el momento es importante: "Vivimos un momento de transformación: estamos probando la desconcentración turística, ligada a diversificar las experiencias y también debemos digitalizarlo y redistribuir territorial y socialmente los beneficios".

Por último, el secretario general de la ONU de Turismo, Zurab Pololikashvili, ha intervenido en las jornadas de forma virtual. Ha puesto en valor el modelo turístico español, y ha destacado que el pasado año la aportación económica por visitante internacional fue de 125.000 millones de euros. Asimismo, recordó que en 2030, fecha máxima para alcanzar los compromisos medioambientales, está al caer y que "el turismo debe ser uno de los motores del cambio, pero estos cambios son lentos".

stats