VidaCaixa gana 1.238 millones en el 2024, un 8% más que hace un año
La filial aseguradora de CaixaBank paga 5.700 millones a un millón de clientes, el 80% mayores de 65 años

MadridVidaCaixa, la filial de CaixaBank que se dedica a los seguros, cerró 2024 con un beneficio neto de 1.238,7 millones de euros, un 8% más que hace un año, según informó la filial en un comunicado este viernes. El aumento de las ganancias se atribuye a la rentabilidad generada por la gestión de las carteras, al crecimiento sostenido de los recursos gestionados de clientes, que superan por primera vez los 130.000 millones de euros, ya la favorable evolución del negocio de los seguros y su comercialización, según detalló la compañía que preside Javier Valle. Con todo, el volumen de activos de la compañía aseguradora se situó en 131.433 millones de euros, con un crecimiento del 7,4% respecto al año pasado.
La base total de clientes se ha ampliado un 7,2% y se acerca ya a los 7 millones (6,89 millones). De enero a diciembre la entidad abonó 5.716,1 millones de euros en prestaciones, lo que supone un crecimiento de un 2,8%. Cerca de un millón de beneficiarios de planes o seguros de VidaCaixa han recibido en 2024 un ingreso complementario y la gran mayoría tienen más de 65 años.
El volumen total de primas y aportaciones comercializadas en 2024 ha ascendido a 12.885,4 millones de euros, un 4,2% menos que el año pasado. La compañía ha atribuido el descenso al efecto comparativo con 2023, en el que se registró un crecimiento por encima del 30%. En este ámbito destacan las rentas vitalicias y productos financieros que canalizan el ahorro para el futuro. En conjunto representan el 65% del total de primas comercializadas en seguros de ahorro a lo largo de 2024, 6.351 millones de euros.
Planes de pensiones públicos
El consejero director general de VidaCaixa, Javier Valle, resaltó en rueda de prensa la apuesta de la aseguradora por el segundo pilar, es decir, por los planes de pensiones de empleo (los otros dos pilares de la pensión pública son la jubilación o retribución, y los planes de pensiones individuales). Valle ha afirmado que a la compañía "le gustan las tablas de tres patas para que no cojean" en referencia al sistema de pensiones de tres pilares (públicas, individuales y colectivas).
En 2022 el gobierno español dio un impulso a estos planes de pensiones de empleo. "VidaCaixa siempre ha estado presente aquí, con el lanzamiento del primer plan para autónomos y el sectorial, y quedamos los primeros en los planes públicos. Queremos estar", ha explicado.