Hoy hablamos de
Guerra en Oriente Próximo

"Los bebés de Gaza mueren de frío”

Se registran las primeras muertes en la Franja por las bajas temperaturas y la falta de refugio y de ropa de abrigo

El padre de la pequeña Sila mira el cuerpo sin vida de su hija en el depósito de cadáveres del hospital Nasser, después de que muriera por las bajas temperaturas.
ARA
28/12/2024
3 min
Regala este articulo

BarcelonaEra una niña y se llamaba Aisha al Qasas. Tenía 21 días de vida. Ali Isam Saqr, un niño, de 23 días. Y Sila Mahmud Al-Fassih, otra niña, de 14 días. Los tres llegaron al hospital Nasser, en la ciudad de Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, con marcas de color azul en la cara y sangrando por la boca y la nariz. Y los tres terminaron muriendo. "Los bebés de Gaza mueren de frío", ha denunciado Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA, la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos. El duro invierno está haciendo estragos en la Franja, pero también la falta de refugio. Sin embargo, las autoridades israelíes mantienen bloqueada la entrada en Gaza de mantas, colchones y otros suministros para el invierno, según ha destacado también el representante de Naciones Unidas.

La zona más afectada es la de Al Mawasi, en el sur de la Franja. El doctor Ahmed Al Farra, jefe de pediatría del hospital Nasser, en la ciudad de Khan Yunis, situada cerca de Al Mawasi, ha confirmado el aumento de muertes debido al "frío extremo y las condiciones miserables en qué viven los desplazados palestinos". Sin calefacción y sin apenas ropa de abrigo. Muchos huyeron de casa en verano, con lo que llevaban puesto y poco más.

Al frío hay que añadir las enfermedades infecciosas típicas de esta época, como la gripe. Y la desnutrición, que también afecta a Gaza. De hecho, este viernes también hallaron muerto en su tienda de campaña en Al Mawasi un joven que trabajaba como enfermero en el hospital europeo de Khan Yunis. Se llamaba Ahmen Al Zaharna.

El gobierno de Gaza, controlado por Hamás, ha advertido que la mayoría de las tiendas de campaña donde viven los desplazados a Al Mawasi están estropeadas. "Dos millones de desplazados viven desde hace más de un año en tiendas de campaña de ropa, que ahora han quedado inutilizables por el tiempo y las condiciones climáticas. Unas 110.000 de las 135.000 tiendas son casi inservibles. Esto significa que el 81% están completamente deterioradas", detalló en un comunicado.

Por su parte, el director general del ministerio de Sanidad de la Franja, Munir Al Bursh, calificó las tiendas de campaña de Al Mawasi de "refrigeradores de la muerte" y aseguró que la situación es crítica, aunque el invierno acaba de empezar. Las temperaturas han descendido más en la región que otros años.

Las autoridades de Gaza han acusado a Israel de provocar una "nueva crisis humanitaria" en la Franja. Según la ONU, al menos 945.000 personas necesitan ropa de abrigo y suministros contra el frío de forma urgente.

Liberación de los detenidos

Por otra parte, el ejército israelí ha liberado este sábado a unas 400 personas que detuvo el viernes durante el asalto al hospital Kamal Adwan de Beit Lahia, en el norte de la Franja. Pero el director del hospital, Husam Abu Safiya, sigue detenido.

El hospital Kamal Adwan era uno de los pocos que quedaban parcialmente operativos en el norte de Gaza. Sin embargo, los militares israelíes prendieron fuego a gran parte de sus instalaciones, y detuvieron a casi todos los pacientes, sus acompañantes, el personal médico y los desplazados que se refugiaban en el centro. En total, en el hospital había unas 350 personas. Los detenidos fueron obligados a trasladarse a pie a una escuela cercana para ser interrogados y que les tomaran los datos. Un día después, sin embargo, casi todos han sido liberados.

El ejército israelí justificó el asalto del hospital porque, según dijo, Hamás lo utilizaba como escondrijo para planear nuevos ataques. La comisaria europea de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, afirmó este sábado que el ataque al hospital es "inaceptable" y que "viola" el derecho internacional humanitario.

Los bombardeos israelíes han continuado en las últimas horas en la Franja. En la última jornada, al menos 48 palestinos han muerto. El total de víctimas asciende ya a 45.484, según datos del ministerio de Sanidad.

stats