Guerra entre Israel y Palestina

El ejército israelí anuncia una pausa humanitaria en Gaza, pero Netanyahu le desautoriza

La tregua parcial tenía como objetivo facilitar la entrada de ayuda humanitaria en la Franja

ARA
3 min
Palestinos en la ciudad de Khan Yunis, en el sur de la franja de Gaza.

BarcelonaEl ejército israelí ha anunciado este domingo que desde hoy hará "pausas humanitarias" de once horas en la ruta que va desde el paso fronterizo de Kerem Shalom, en el sur de la franja de Gaza, hasta el Hospital Europeo de la ciudad de Khan Yunis, también en el sur. En concreto, las hostilidades en esta zona se paralizarían cada día entre las ocho de la mañana y las siete de la tarde con el objetivo de facilitar la entrada de ayuda humanitaria. Sin embargo, poco después del anuncio el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha desautorizado al ejército y ha asegurado que no habrá ninguna pausa. "Para conseguir la eliminación de Hamás he tomado decisiones que no siempre son aceptadas en el ámbito militar", argumentó. Otros miembros de su gobierno también se han apresurado a asegurar que no hay cambios sobre el terreno, mientras crecen las voces que piden la celebración de elecciones anticipadas. Este domingo varias manifestaciones han bloqueado carreteras y autopistas en Israel, y para mañana se ha convocado una protesta masiva frente al Parlamento con este objetivo.

El ejército israelí hizo el anuncio de las "pausas humanitarias" tras mantener "discusiones con la ONU y con organizaciones internacionales", según informaron las fuerzas israelíes en un comunicado. Desde que las tropas israelíes entraron en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, a principios del mes pasado, el paso fronterizo hacia Egipto está cerrado. Era por dónde entraba gran parte de la ayuda humanitaria en la Franja. Por el paso de fronterizo de Kerem Shalom apenas llegan suministros, sólo de forma esporádica.

Las fuerzas israelíes han aclarado que las "pausas humanitarias" no implicarían un cese de las hostilidades en el sur y han asegurado que los ataques continuarían en Rafah. Asimismo, detallaron que la ruta desmilitarizada sólo podría ser utilizada para el transporte de ayuda humanitaria. Es decir, los civiles no podrían utilizarla para desplazarse.

Sin embargo, el primer ministro israelí, Netanyahu, y otros miembros de su ejecutivo han rechazado la iniciativa de forma categórica. "Cuando el primer ministro escuchó este domingo por la mañana los informes sobre una pausa humanitaria en el combate durante 11 horas al día, le dijo al secretario militar que esto es inaceptable", detalló un comunicado de la oficina del mandatario. "Una vez se ha despejado la situación, se ha transmitido al primer ministro que no hay cambios en la política de las fuerzas de defensa de Israel y que los combates en Rafah continuarán según lo planeado", han añadido las mismas fuentes.

El ministro de Seguridad Nacional, el extremista Itamar Ben-Gvir, se ha mostrado en la red social X contrario a cualquier "tregua táctica" con el objetivo de permitir más ayuda, "especialmente en un momento en que los mejores de nuestros soldados están cayendo a la batalla", ha declarado, en referencia a lo ocurrido el sábado, cuando el ejército israelí vivió su jornada más mortífera en Gaza desde enero: ocho soldados murieron al explotar un vehículo blindado que viajaba al sur de la Franja.

El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, también aclaró que el anuncio del ejército israelí no implica ningún cambio sobre el terreno. A su juicio, ya se está permitiendo la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.

Por otra parte, el Tribunal Supremo israelí ha ordenado suspender de forma temporal la investigación sobre los errores cometidos por el ejército israelí y la agencia de inteligencia del país, el Shin Bet, antes del ataque de Hamás del 7 de octubre. "Ante la compleja realidad y el alcance de la investigación prevista, que perjudicará a los combates, la investigación debe suspenderse en este momento", ha resuelto la jueza Canfy-Steinitz.

También este domingo la fiscal general de Israel, Gali Baharav-Miara, ha calificado este domingo de "legalmente inaceptable" la medida del gobierno de prorrogar un año el servicio de los reservistas israelíes en edad de retirarse. El ejecutivo ha aprobado este domingo la prórroga de la medida durante otros tres meses, hasta septiembre, a causa de la guerra en Gaza. Sin la prórroga, los soldados reservistas reciben la baja a los 40 años; los oficiales en servicio de reserva, a los 45, y los reservistas en puestos clave, a los 49.

stats