Hamás acepta el plan de alto el fuego de Biden mientras que Israel sigue atacando a Rafah

Blinken asegura que hay un "consenso" en torno a la propuesta pero ninguno de los altos cargos israelíes se ha comprometido a ello

3 min
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en Tel-Aviv.

BarcelonaUn portavoz de Hamás ha anunciado este martes el apoyo de la organización palestina al plan de alto el fuego impulsado por Estados Unidos, que ayer recibió el aval del Consejo de Seguridad de la ONU. En declaraciones a la agencia Reuters, Sami Abu Zuhri ha dicho que están dispuestos a negociar los detalles de la fórmula, y ha responsabilizado a Washington de que Israel se sume también. El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, se reunió este lunes con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Tel Aviv, y aseguró que existe un "consenso" en Israel en torno a la propuesta, pero ninguno de los altos cargos israelíes se ha comprometido y los ataques militares en Gaza continúan.

El plan de Washington consta de tres fases. En la primera, de seis semanas de duración, estaría el alto el fuego, la retirada de las tropas israelíes de los núcleos habitados, un intercambio de los rehenes israelíes de mayor edad, las mujeres y los heridos por prisioneros palestinos. Israel permitiría la entrada de ayuda humanitaria a gran escala y el regreso de los palestinos que quieran a lo que queda de sus casas. Esta parte sería relativamente fácil de negociar, y repetiría lo ocurrido en la breve tregua de diciembre.

La segunda fase sería mucho más complicada, porque supone un alto el fuego permanente, algo que ninguno de los altos responsables israelíes se ha mostrado abierto a plantearse. Después de la dimisión de Benny Gantz, el más moderado del gabinete de guerra, ese paso, que podría suponer el fin de la carrera política de Netanyahu, parece todavía muy lejos. El primer ministro sigue diciendo que la guerra continuará hasta la destrucción de Hamás y sus ministros de ultraderecha siguen abogando por la reconquista de Gaza.

Cumbre de donantes en Jordania

Blinken, que ha participado en una cumbre en Jordania para recaudar fondos para la reconstrucción de Gaza, impulsada por la monarquía hachimita, Egipto y la ONU, ha insistido en que Israel "debe tomar medidas para reducir a las víctimas civiles" en Gaza, pero volvió a repetir que Hamás "se esconde cínicamente detrás o debajo del pueblo que dice representar", y avaló así el pretexto de Israel de que si mata a civiles en Gaza es porque los milicianos de Hamás se esconden entre ellos. El jefe de la diplomacia estadounidense prometió 404 millones de dólares para ayuda humanitaria a Gaza y el presidente español Pedro Sánchez, que también se desplazó a la cumbre, anunció una partida adicional de 16 millones.

En la conferencia internacional sobre Gaza, celebrada en el mar Muerto, se ha vuelto a hacer un llamamiento a Israel para que reabra todos los pasos fronterizos con la Franja de Gaza para que entre la ayuda humanitaria y para que elimine los obstáculos impuestos . "Hay que detener la agresión, abrir todos los pasos para la ayuda y que haya un esfuerzo verdadero para solucionar de raíz el conflicto", ha afirmado en una rueda de prensa el ministro de Exteriores jordano, Ayman Safadi, y remarcó que el mensaje de esta conferencia es "pedir un alto el fuego y enfatizar la importancia del papel de las organizaciones humanitarias, especialmente la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA)".

Con todo ello los ataques israelíes en la Franja han continuado con al menos 40 palestinos muertos y 120 heridos en las últimas 24 horas. Según Médicos sin Fronteras (MSF), desde principios de junio fallecieron 800 palestinos y otros 2.400 resultaron heridos por los bombardeos israelíes en el centro de Gaza, incluidos los 274 fallecidos del 8 de junio en la operación de rescate de cuatro rehenes israelíes. La ONG denuncia la "absoluta deshumanización de la población palestina" y denuncia que "no se puede seguir aceptando la afirmación de que Israel está tomando 'todas las precauciones' [con la población civil], porque no es más que propaganda".

Mientras tanto, la entrada de ayuda humanitaria en la Franja sigue bloqueada. Hace semanas que no entra ni carne ni verduras y que escasean productos básicos como el jabón. Mientras, dos mil camiones cargados de alimentos, medicamentos y sistemas de potabilización de agua siguen parados al paso de Rafah, en el sur de la Franja, que hace un mes fue ocupado por tanques israelíes, según dijo hoy la Unión Europea. La agencia de la ONU para los refugiados palestinos, la UNRWA, apunta que, después de un mes de asalto israelí en la ciudad, donde se habían refugiado 1,7 millones de palestinos porque Israel le había designado como "zona segura", ahora sólo quedan 100.000 personas.

stats