Gantz abandona el gabinete de guerra y pone más presión en Netanyahu

El exgeneral y jefe del partido líder en las encuestas rompe por la negativa del primer ministro a definir el plan de futuro para Gaza

3 min
El líder de la oposición israelí Benny Gantz, tras anunciar su dimisión.

El CairoEl líder de la oposición israelí, Benny Gantz, anunció en la noche del domingo su dimisión del reducido gabinete de guerra y del gobierno de emergencia del país después de haber vencido la fecha límite que había fijado al primer ministro, Benjamin Netanyahu , para definir una estrategia política que acompañe a la ofensiva militar en Gaza. La decisión del ex general israelí no tiene consecuencias inmediatas para el gobierno, que sigue teniendo mayoría parlamentaria, pero deja a Netanyahu aún más aislado políticamente y con solo con socios en la extrema derecha.

Durante la comparecencia para anunciar la dimisión, Gantz, que lidera el Partido de la Unidad Nacional, primero las encuestas en el país desde octubre pero por un margen que se ha ido reduciendo en las últimas semanas, ha declarado que Netanyahu "está impidiendo avanzar hacia una verdadera victoria" en Gaza. Gantz, que expresó su apoyo al proyecto de acuerdo con alto el fuego y de intercambio de rehenes anunciado hace poco más de una semana por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha pedido al primer ministro que convoque elecciones anticipadas para frenar la fractura social que vive el país. Otro miembro del partido de Gantz, Gadi Eizenkot, también abandonará el gabinete de guerra, del que era observador.

Netanyahu ha respondido rápidamente a las declaraciones de Gantz con un mensaje difundido en las redes sociales en las que ha declarado que "no es el momento de abandonar la campaña" sino de "aunar fuerzas al campo de batalla". También reiteró que continuará con la ofensiva militar hasta alcanzar todos los objetivos, incluida la liberación de todos los rehenes y la eliminación de Hamás, y apeló al mantra de que Israel "se encuentra en una guerra existencial en varios frentes".

A raíz de la dimisión de Gantz del gabinete de guerra, que estaba formado sólo por otros dos miembros de pleno derecho, Netanyahu y el ministro de Defensa, Yoav Gallant, no está claro si el primer ministro optará por reestructurarlo o por disolverlo y delegar las decisiones de la ofensiva militar en Gaza en otro órgano. El ministro de Seguridad Nacional, el ultra Itamar Ben-Gvir, partidario de reocupar la Franja, ha pedido ocupar la silla de Gantz en el gabinete de guerra, pero no es evidente que el primer ministro acceda a ella.

Otro líder de la oposición, Yair Lapid, que encabeza el partido que las encuestas sitúan como el tercero en intención de voto, aplaudió la decisión de Gantz y Eizenkot y pidió a su vez sustituir "el gobierno extremista" del país por uno "sensado" que priorice el retorno de los rehenes a Gaza y la recuperación económica y del estatus internacional de Israel.

Cerca de 300 muertes

La dimisión de Gantz se produce un día después de la masacre cometida el sábado por el ejército y fuerzas de seguridad israelíes en Nuseirat, en el centro de Gaza, durante la cual fueron liberados cuatro rehenes retenidos por Hamás desde octubre. La cifra de fallecidos a consecuencia del asalto ha aumentado hasta las 274, además de casi 700 heridos, según el último recuento difundido el domingo por las autoridades sanitarias de la Franja.

Uno de los epicentros de los horrores dejados por la matanza israelí en Nuseirat es ahora el último hospital público operativo en el centro de Gaza, Al Aqsa, que está afrontando desbordado la elevada cifra de víctimas que siguen llegando, según declaró en una rueda de prensa el domingo el ministerio de Salud de la Franja. El centro sufre además un grave déficit de personal, suministros y equipamiento, manteniéndose activo sólo con un generador eléctrico.

Hamás, a su vez, ha publicado un vídeo el domingo en el que asegura que, durante el asalto para liberar a los cuatro rehenes en Nuseirat, el ejército israelí mató a tres cautivos, uno de ellos de nacionalidad estadounidense. Las imágenes muestran a los supuestos tres rehenes muertos, pero los rostros aparecen borrosos y no se les puede identificar. El grupo también declaró que el resto sólo serán liberados si existe un acuerdo de intercambio de prisioneros.

Pese a que el rescate de los rehenes ha sido muy celebrado en Israel y ha dado un respiro inmediato a Netanyahu, al primer ministro también se le ha reprochado que visitara a los cautivos liberados el mismo día y se fotografiara con ellos, y que reivindicara tanto su rol durante la operación. En este sentido, su gestión contrasta con el trato recibido por los rehenes liberados durante la tregua en Gaza en noviembre y por las familias de los cautivos declarados fallecidos, probablemente por fuego israelí, el pasado lunes, ninguno de los cuales fue contactado por el primer ministro. Hasta ahora, Israel ha rescatado a 11 rehenes por la fuerza, y en el alto el fuego de noviembre intercambió 105 por 240 prisioneros palestinos. Actualmente quedan unos 120 rehenes en la Franja, de los cuales unos 43 han sido declarados fallecidos.

stats