La alianza de la izquierda propone "una ruptura total" con Macron, que se hunde

El Frente Popular y la extrema derecha ya obvian la coalición del presidente, que quedaría tercera, según las encuestas

3 min
Foto de familia de buena parte de los miembros del Frente Popular de izquierdas.

ParísTres días antes del inicio oficial de la campaña electoral para las elecciones legislativas, la alianza de la izquierda francesa, el Frente Popular, ha presentado este viernes su programa electoral, pactado en un tiempo récord. Aunque existen 20 propuestas que los partidos se comprometen a poner en marcha antes de 15 días después de haberse constituido la nueva Asamblea Nacional, el programa se resume en "una ruptura total con las políticas de Emmanuel Macron", en palabras del coordinador electoral de Francia Insumisa (LFI), Manuel Bompard. "Si el pueblo lo decide, podemos cambiarlo todo", ha prometido.

El Frente Popular también se ha puesto de acuerdo con una de las cuestiones que separaban más a los dos principales partidos, LFI y los socialistas: la guerra en Gaza. Sus posiciones parecían irreconciliables. Hasta ahora, los insumisos se habían negado a calificar a Hamás de "terrorista" oa condenar explícitamente el ataque del 7 de octubre. El programa electoral incluye claramente la condena a "las masacres terroristas de Hamás".

La alianza de los partidos de izquierdas se ha presentado como la única alternativa a la extrema derecha. "Son o ellos o nosotros", ha advertido la secretaria general de los ecologistas, Marine Tondelier.

Al otro lado del tablero político, la extrema derecha también se ha presentado como la alternativa al Frente Popular, al que señala como su principal rival electoral. Del presidente de la República, Emmanuel Macron, ya ni hablan. La sensación que se impone es que en las elecciones legislativas, que se celebrarán el 30 de junio y el 7 de julio, la Asamblea Nacional se jugará entre el Frente Popular y el Reagrupament Nacional (RN) de Le Pen.

Situación "catastrófica"

La RN también ha puesto sobre la mesa alguna de sus propuestas populistas, sin sorpresa alguna. El número dos de la formación de Le Pen y candidato a primer ministro, Jordan Bardella, ha prometido una rebaja del IVA al tiempo que ha advertido –lo que pone de relieve las contradicciones de sus propuestas– de que la situación de la economía de Francia es "catastrófica". Como cabía esperar, Bardella ha dejado claro que la extrema derecha hará de la inmigración su bandera. "Si soy primer ministro, haré de la cuestión de la inmigración y de la seguridad una de mis prioridades".

Según las encuestas, las elecciones legislativas no pintan bien para el presidente de la República. Las alianzas electorales –difíciles de prever cuando convocó los comicios– han echado por tierra los cálculos de Emmanuel Macron. La alianza de los partidos de izquierdas, sumada a la fuerza de la extrema derecha de Marine Le Pen, proyecta un descalabro para la coalición presidencial de Macron, que pasaría a ser la tercera fuerza de la Asamblea. Los sondeos apuntan a una victoria para Le Pen, pero sin obtener la mayoría absoluta.

En un sistema de doble vuelta es muy difícil realizar proyecciones, pero la tendencia que apuntan las encuestas es a un crecimiento de los extremos. El Frente Popular de las izquierdas, nacido con la idea de cerrar el paso a la extrema derecha, podría tener –paradójicamente– el efecto contrario. La proyección que ha hecho Le Figaro apunta que en un 93% de las 536 circunscripciones, en la segunda vuelta el duelo será entre un candidato del Reagrupament Nacional y uno del Frente popular. Los candidatos del RN tienen más posibilidades de ganar la segunda vuelta ante un rival de la alianza de izquierdas que de un rival de Macron o de Los Republicanos (LR), el partido conservador. Un partido conservador que a última hora de este viernes ha visto cómo la exclusión de Eric Ciotti como líder ha sido suspendida por los tribunales, a la espera de una decisión sobre el fondo de la cuestión. La oficina nacional de LR votó dos veces, el miércoles y este viernes, para excluir al líder después de que decidiera aliarse con RN para las legislativas. El lío en la derecha tradicional puede favorecer aún más las expectativas de Marine Le Pen.

stats