Zelenski dice estar dispuesto a dejar de ser presidente si Ucrania entra en la OTAN
El mandatario ucraniano ha convocado este lunes una cumbre con 37 líderes con motivo del tercer aniversario de la guerra

BarcelonaVolodímir Zelenski aseguró este domingo que estaría dispuesto a dejar el cargo de presidente si Ucrania tiene garantías de entrar en la OTAN. "No tengo ninguna intención de aferrarme al poder durante décadas", declaró Zelenski en rueda de prensa, respondiendo, de algún modo, a las acusaciones de Donald Trump, que recientemente le tachó de "dictador" por no convocar elecciones. "Estoy dispuesto a dimitir si esto significa la paz para Ucrania, y también podría canjear mi cargo por la entrada en la OTAN. Este intercambio lo podemos hacer de inmediato", ha añadido el mandatario durante su discurso en el foro Ucrania: 2025. "Si realmente necesitan que deje mi sitio, estoy preparado".
El presidente también ha anunciado que ha convocado una cumbre para este lunes, día en que se cumplirán tres años del inicio de la invasión rusa, en la capital ucraniana en la que participarán 37 líderes mundiales y que espera que sea un "punto de inflexión". Será la primera vez desde el inicio de la guerra que Kiiv acoge una cumbre internacional tan multitudinaria. Zelenski no ha informado de qué mandatarios irán, pero se espera una amplia presencia europea. "Sigo confiando mucho en Europa", apuntó el mandatario. En este sentido, ha añadido que le gustaría ver al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como un aliado de Ucrania y no como un simple mediador entre Kiiv y Moscú. "Deseo mucho que venga a Ucrania", ha insistido Zelenski en conferencia de prensa. El presidente también ha aprovechado para mostrar su plena disponibilidad a visitar Estados Unidos para reunirse con Trump.
El mandato de Zelenski terminó en mayo del año pasado, y no se han convocado elecciones porque al inicio de la guerra se proclamó la ley marcial, que impide también manifestaciones y huelgas. Celebrar unos comicios ahora mismo en Ucrania, en plena guerra, supondría múltiples retos y riesgos logísticos y de seguridad, según varios expertos consultados en los últimos días por el ARA.
Popularidad alta
Bajo esta premisa, Trump ha dicho que "hace mucho tiempo que no se convocan elecciones" en Ucrania y ha mentido diciendo que la popularidad de Zelenski es del 4%. En realidad, varias encuestas evidencian que supera con facilidad el 50% del apoyo popular, una cifra difícil de ver en otros países europeos. Las acciones y palabras de la administración Trump, que quiere negociar el fin de la guerra sin Kiiv ni la UE, dan alas a Moscú, que lleva meses sugiriendo que deberían celebrarse elecciones en Ucrania como parte de cualquier acuerdo de tregua.
Este domingo, a Zelenski le han preguntado sobre el hecho de que Trump le llamara "dictador". "Evidentemente, no diría que las palabras de Donald Trump son un cumplimiento", ha contestado el mandatario, antes de añadir con una sonrisa "no me ofendí: un dictador sí se habría ofendido".
También relacionado con Trump, el presidente ucraniano ha insistido en su compromiso de firmar el acuerdo que propone Estados Unidos para beneficiarse del 50% de los recursos naturales ucranianos. Sin embargo, Zelenski subrayó que este acuerdo debe incluir garantías de seguridad claras para Ucrania y que no puede ser un trato que hipoteque el futuro de varias generaciones de ucranianos. "No firmaré nada que tenga que ser pagado por generaciones y generaciones de ucranianos", aseguró.
Zelenski, de hecho, ha planteado la posibilidad de que en los recursos naturales que Ucrania podría compartir con Estados Unidos se incluyan los que se encuentran en los depósitos de territorios que ahora están bajo control ruso. "Hacemos 50-50 incluyendo los territorios ocupados", ha dicho el presidente ucraniano, quien ha recordado que esto estimularía el interés de Washington en ayudar a Kiiv a recuperar estos territorios.