Decenas de fallecidos en un bombardeo israelí contra un campo de desplazados a Rafah marcado como "zona segura"

Los servicios de emergencia denuncian que muchas de las víctimas han sido quemadas vivas, dos días después de la orden del Tribunal Internacional de Justicia de detener los ataques

5 min
Un incendio producido por un ataque israelí a una zona designada para los palestinos desplazados a Rafah

BarcelonaDecenas de personas han muerto y otras decenas han resultado heridas en un bombardeo con misiles israelíes sobre un campamento para palestinos desplazados a Rafah, al sur de la franja de Gaza. Ocho misiles impactaron contra el enclave, situado en una zona que las autoridades israelíes habían designado como "segura", y en la que habían ordenado a la población que se desplazara. El bombardeo, el domingo por la noche, llegó después de que la milicia de Hamás lanzara cohetes contra Tel Aviv por primera vez en meses, en un ataque que dejó un herido leve.

En una intervención ante el Parlamento israelí en la que han participado familiares de rehenes retenidos en la Franja que reclaman un alto el fuego para salvar a sus parientes, el primer ministro Israelí, Benjamin Netanyahu, ha dicho este lunes por la tarde que el ataque al campamento ha sido un "trágico error". Según informaciones del diario Haaretz, Netanyahu ha asegurado: "Estamos investigando el caso, ésta es nuestra política". El líder israelí ha añadido: "Para nosotros, cada persona no implicada [en los combates de Hamás, y que resulta herida] es una tragedia". El incidente ha pasado "a pesar de nuestros mejores esfuerzos por no hacerles daño", remachó. Sin embargo, por la mañana el ejército israelí había reivindicado el bombardeo, asegurando que se llevó a cabo "con munición de precisión y acorde con una información de inteligencia precisa". En un comunicado, los militares aseguraban haber fallecido a dos responsables de Hamás en Cisjordania, Yassin Rabia y Khaled Nagar, y también admitían que "varios civiles en la zona han sido afectados". La fiscalía militar anunció poco después una investigación.

Error trágico o acción militar intencionada, lo cierto es que la Media Luna Roja palestina ha constatado que muchas de las víctimas entre los desplazados en la zona de Tal as-Sultan han muerto quemaduras vivas dentro de las precarias tiendas de campaña donde malvivían. El último balance es de 45 muertos, según fuentes oficiales palestinas, aunque otras informaciones hablan ya de cincuenta. Con el sistema hospitalario destruido después de ocho meses de ofensiva militar, es difícil precisar su número exacto.

En conversación con el ARA, el alcalde de Rafah, Ahmed al-Sufi, alertaba esta mañana del lunes: "Hay muchos heridos graves: el número de fallecidos se incrementará porque no hay ningún hospital que pueda hacerse" n cargo. Tenemos un punto de atención médica en el campamento, y algunos hospitales cercanos, pero el único hospital grande de Rafah, el de Al Najjar, fue evacuado hace semanas porque estaba en la zona roja designada por el ejército israelí como zona militar: no puede llegar ninguna ambulancia. Es otro crimen contra la humanidad cometido por Israel. ONU". El alcalde recuerda que el paso fronterizo de Rafah con Egipto sigue cerrado desde que Israel le ocupó el 7 de mayo y que la ayuda humanitaria no llega a Gaza, donde ya se ha declarado un hambre generalizada.

Israel sigue desoyendola orden emitida el viernes por el máximo órgano judicial de la ONU, que le instaba a detener inmediatamente la ofensiva militar a Rafah, al sur de Gaza. Las fuerzas israelíes han bombardeado durante todo el fin de semana varios objetivos de esta ciudad de la Franja y las tropas han continuado endureciendo el asalto sobre la ciudad.

Decenas de fallecidos en un bombardeo israelí en un campo de desplazados a Rafah que el ejército había designado "zona segura"

El portavoz de los equipos de Protección Civil de Rafah, Mohamed el Mugayyir, ha explicado al ARA la escena dantesca con la que se enfrentaron al llegar al lugar de los hechos: "Encontramos cuerpos carbonizados y extremidades, amputaciones, criaturas y abuelos heridos". Sus equipos tardaron 45 minutos en extinguir el incendio: "Nos sorprendió la dimensión del desastre". Mohamed el Mugayyir ha puesto también de manifiesto que se enfrentan "a grandes retos". Entre otros, la carencia de combustible. "Naciones Unidas se ha negado a suministrarnos hasta ahora". El propio portavoz ha hablado igualmente de "destrucción de carreteras e infraestructuras", una situación que "dificulta la circulación de vehículos de defensa civil en las zonas objetivo".

Otro de los problemas a la hora de apagar los fuegos causados ​​por los misiles, y que también ha denunciado a Mohamed el Mugayyir, es "la escasez de agua por el cierre de los pozos y la falta de adecuación".

Martina Marchio, coordinadora médica en Gaza de Médicos Sin Fronteras, que tiene un punto de estabilización de pacientes cercano al lugar del ataque, ha explicado que además del ataque al campamento ha habido "múltiples bombardeos en la ciudad". "Desde ayer hemos recibido a 180 personas, 28 de las cuales llegaron ya muertas. Después de estabilizarlos evacuamos a los supervivientes a los pocos hospitales que quedan operativos en Rafah. Estamos horrorizados por lo ocurrido, que demuestra, una vez más, que no hay lugar seguro en Gaza: reclamamos un alto el fuego inmediato y permanente".

Majed al Attar, un refugiado palestino que vivía en el campo y que ha visto morir a cinco miembros de su familia en el ataque, ha dado su testimonio a la cadena Al Jazeera: "Estábamos sentados en las tiendas y de repente bombardearon el campo. Cada vez que nos han dicho que una zona era segura, hemos ido y nos han bombardeado allí. Cinco miembros de mi familia, incluida una mujer embarazada, quedaron totalmente quemados".

Violación del derecho internacional

Egipto, Qatar y Jordania se han referido al ataque como una violación del derecho internacional y un crimen de guerra. Italia y Francia han pedido a Israel que se detengan los ataques contra civiles en Gaza.

Quien también condenó el ataque en los términos más duros fue el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell. En la red social X, Borrell ha asegurado que está "horrorizado por las noticias que llegan de Rafah sobre los ataques israelíes, que han matado a decenas de personas desplazadas, incluidos niños pequeños": "Lo condeno en los términos más firmes. No hay ningún lugar seguro en Gaza. Estos ataques deben detenerse de inmediato.

Lo inequívoco es que durante la noche del domingo, la aviación y la artillería israelíes han bombardeado todas las zonas de Gaza, incluyendo Jabalia, en el norte de la Franja; el campo de refugiados de Nuseirat y Ciudad de Gaza, en el centro, y Khan Younis, en el sur, con un resultado de 160 muertos que se suman a los que se han contabilizado en Rafah.

Cohetes de Hamás contra Tel Aviv

Por su parte, Hamás había reivindicado el domingo por la noche el ataque con cohetes a distintos puntos del centro de Israel lanzados presuntamente desde Rafah, en el sur de Gaza Tres de los cinco cohetes fueron interceptados por el sistema antimisiles israelí y los otros dos van caer en descampados sin causar heridos de consideración.

En un comunicado, las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, han confirmado el lanzamiento "de una batería de cohetes en respuesta a las masacres sionistas contra civiles". El bombardeo ha hecho saltar sirenas antiaéreas en Tel Aviv –la mayor ciudad de Israel– y en otros municipios cercanos, seguidas de explosiones causadas por la intercepción de proyectiles por la Cúpula de Hierro, el sistema de defensa antiaérea israelí. Es la primera vez en cuatro meses que Hamás ataca a la región de Tel Aviv, una muestra de que el grupo islamista aún tiene capacidad para bombardear el centro de Israel. "Hemos lanzado una gran ola de misiles sobre Tel Aviv en respuesta a las matanzas sionistas contra los civiles", han anunciado las Brigadas Al Qasam en un comunicado recogido por Al Jazeera.

Palestinos abatidos junto a los cuerpos de los fallecidos por el ataque israelí
La UE acuerda pide una reunión con Israel para tratar sus obligaciones con los derechos humanos

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, ha anunciado este lunes que los estados de la Unión Europea han acordado pedir una reunión del Consejo de Asociación UE-Israel para tratar la obligación de respetar los derechos humanos, tal y como indica este tratado entre los Veintisiete y el país hebreo. "Finalmente, los ministros acordaron pedir un Consejo con Israel, algo que no fue aceptado en las discusiones previas", dijo el dirigente catalán, que también abrió la puerta a tomar medidas si Israel no respeta las órdenes de la CIJ.

De hecho, los socios europeos habían rechazado propuestas anteriores que Borrell y algunos estados miembros, como España o Irlanda, habían puesto sobre la mesa. Después de varios intentos fallidos y el nuevo ataque de Israel a Rafah, los Estados miembros consensuaron por unanimidad reunirse con las autoridades israelíes.

Por otra parte, el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, avanzó que en el Consejo de la UE que se celebra este lunes en Bruselas pedirá al resto de Estados miembros que el bloque europeo adopte "las medidas adecuadas" para obligar a Israel a cumplir con la decisión del Tribunal Internacional de Justicia de la ONU de detener la ofensiva a Rafah.

stats