Dentro del Bosque Nacional Inyo, en California, se encuentra Matusalén. Éste es el nombre con el que se conoce un pino (Pinus longaeva) considerado como uno de los más antiguos organismos vivos conocidos, con una edad de cerca de 4.800 años, según un estudio de 2012.
Árboles milenarios: testigos silenciosos desde antes de Cristo
Los diez árboles más viejos de la Tierra, testigos de la caída de imperios y civilizaciones, se enfrentan ahora a la emergencia climática


En la Tierra hay catalogadas en torno a sesenta mil especies de árboles. Algunos ejemplares ilustres –con nombre y apellido– tienen el privilegio de formar parte del listado de los 10 árboles más antiguos del planeta.
Otro pino, llamado Prometheus, considerado 50 años mayor que Matusalén, vive en el parque nacional Wheeler Peak, en Nevada, en EEUU, en una ubicación secreta para protegerle del vandalismo.
Este ciprés, ubicado en la provincia de Yazd, en Irán, tiene al menos cuatro mil años y es el ser vivo más antiguo de Asia. Sarv-e Abarqu es un monumento nacional en su país.
El tejo (Taxus baccata)de Llangernyw es un árbol nacido en algún momento de la Edad de Bronce y todavía sigue creciendo. Situado en el cementerio de Llangernyw, Conwy, en el norte de Gales, está fragmentado y su parte central se ha perdido, aunque quedan varias ramas enormes. La circunferencia del árbol a nivel del suelo es de 10,75 metros.
El alerce es un tipo de conífera que puede llegar a medir 50 metros de altura. Es la segunda especie más antigua existente en el planeta. En Chile y Argentina, la explotación de la madera de estos árboles se inició en el siglo XIX. El ejemplar más antiguo localizado tiene 3.640 años.
Los anillos de crecimiento de los alerces son muy regulares, pero sólo crecen milímetros al año. La madera es resistente y elástica, con mucha resistencia al ataque de insectos. Tradicionalmente, había sido muy usada en la construcción naval.
Punto de referencia para los indios Seminola, 'The Senator' era el ciprés más antiguo de todo el mundo. Aunque durante su existencia —de 3.500 años— sobrevivió a numerosos huracanes, un incendio provocado el 16 de junio del 2012 acabó por destruirlo.
Este ejemplar de la especie Cariniana legalis tiene alrededor de tres mil años y está considerado un objeto sagrado en la selva del Amazonas.
Éste es uno de los siete olivos del Mediterráneo que tienen entre dos y tres mil años. Situado en la pequeña población de Vouves, en la isla de Creta, todavía hace aceitunas.
Jomon Sugi, de la región de Yakushima, en Japón, tiene una edad oficial de más de dos mil años. Sin embargo, algunos expertos le ponen alrededor de siete mil doscientos años, lo que le convertiría en el árbol más viejo del mundo.
A cinco kilómetros del volcán Etna, en Sicilia, encontramos el castaño más grande y viejo del mundo. Tiene el récord Guinness de la mayor circunferencia de un árbol: 190 metros.
General Sherman —en el Parque Nacional Sequoia—, en EE.UU., es, con sus más de dos mil años, la secuoya más antigua existente y también el árbol más grande del mundo, con 83,4 metros de altura y un diámetro de 7,7 metros.