Hoy hablamos de
Estreno teatral

¿Cómo hablar del cáncer con los hijos adolescentes?

La Joven Compañía protagoniza la versión teatral de 'Un monstruo viene a verme' en el Teatro Apolo

'Un monstruo viene a verme' en el Teatro Apolo.
02/04/2025
3 min
Regala este articulo

Barcelona¿Cómo explicarle a un hijo que tienes cáncer? Esto es lo que se planteó la escritora Siobhán Dowd cuando le diagnosticaron cáncer de pecho. Decidió escribir una novela fantástica. Tristemente, la autora murió cuando tenía a los personajes y la trama, y ​​la editorial decidió pasarle el material a otro escritor de novelas juveniles, Patrick Ness, que publicó Un monstruo viene a verme en 2011, con ilustraciones de Jim Kay. En 2016 JA Bayona la convirtió en una adaptación fílmica de gran éxito internacional y en 2018 llegó al Old Vic de Londres.

Ahora es el momento de volver al teatro. Una versión en castellano de la adaptación teatral de la novela, dirigida por José Luis Arellano, arraiga en el Teatro Apolo de Barcelona del 2 al 19 de abril. La singularidad es que el impulso vino de la Asociación Contra el Cáncer, que necesitaba encontrar cómo hablar de esta enfermedad a los adolescentes desde un lugar que les impactara y conectaran emocionalmente. Por eso contactaron con La Joven Compañía de Teatro, que se dedica justamente a crear un espacio profesional para los jóvenes artistas y para el público joven con obras que tienen un fuerte compromiso social. "No hay un teatro especial para jóvenes, pero sí hay temas y formas que pueden tener mayor impacto emocional entre ellos. El teatro puede ser una herramienta para hablar, para sacar el tabú de la enfermedad", dice Pedro Sánchez, director adjunto de la compañía, que ha trabajado con títulos como Playoff de Marta Buchaca, Gazoline de Jordi Casanovas y clásicos como El señor de las moscas y La isla del tesoro.

El protagonista de la obra es Conor (Elisa Hipólito), un niño de trece años que en la escuela sufre acoso escolar y que al mismo tiempo debe enfrentarse al cáncer de su madre. Por las noches, cuando le asedian las pesadillas, un tejo milenario se le aparece para contarle historias misteriosas –en la obra representado como un árbol metálico con pantallas y personificado en un actor, Iker Lastra–. "De todo lo que existe en el mundo, las historias son lo más salvaje", le dice al niño.

'Un monstruo viene a verme' en el Teatro Apolo.

Un espectáculo que cierra un círculo

El espectáculo, pensado para un público a partir de secundaria y bachillerato, ya se ha visto en Madrid y realizará dos temporadas de gira por España. Además de divulgar el tema, también recaudará fondos para la Asociación Contra el Cáncer, la entidad privada que más destina a investigación al Estado, y que trabaja para prevenir la enfermedad y acompañar a las familias, con servicios gratuitos de atención a pacientes y familias. De alguna manera, se cierra un círculo porque hace diez años, cuando JA Bayona rodaba la película, "pidió asesoramiento para representar a la figura del niño y de la madre en la entidad", recuerda Ángela Sánchez, psicóloga y gerente de la asociación. Como es habitual con La Joven, el espectáculo tendrá funciones escolares, que comienzan con un dossier preparatorio para las escuelas (en el que se trabaja la prevención, la gestión de la pérdida, del duelo, de las emociones) y terminan con un coloquio posfunción que cuenta con psicólogas especializadas para atender a los jóvenes que lo necesiten.

"El teatro es sanador y este espectáculo puede desestigmatizar algunos abismos que los humanos no queremos ver, porque mirarles es mirar a nuestra parte más vulnerable", afirma la actriz Cristina Bertol, que fue paciente oncológica y aquí interpreta a la madre enferma de cáncer. "¿Quién no ha encontrado en la literatura y en el arte la forma de sentirse acompañado?", concluye Pedro Sánchez.

stats