Angélica Liddell, Gabriel Calderón... las producciones que estrenará Temporada Alta 2025
Mal Pelo, Miet Warlop, Marta Barceló y Barbara Mestanza, entre los autores que estrenarán en Girona y Salt


BarcelonaDespués de volver a arrasar en el paso por Barcelona con Vudú (3328) Blixen, Angélica Liddell volverá a estrenar mundialmente su próximo espectáculo en el festival Temporada Alta en otoño. Seppuku será una celebración del suicidio ritual y un homenaje a Yukio Mishima (1925-1970) que unirá erotismo, belleza y muerte, ingredientes propios de la teatralidad del artista española –y más en la trilogía de los funerales que cerrará con este espectáculo, después de haber escenificado el suyo y el de Bergman.
El otro artista internacional que estrenará en Girona en una producción del festival será Gabriel Calderón, con un experimento similar al exitoso Historia de un jabalí (o algo de Ricardo), es decir, un texto original del uruguayo y un reparto catalán (Pere Arquillué, Daniela Brown, Joan Carreras y Laura Conejero). ¡Ay! La miseria nos hará felices hablará de la utilidad y el sentido del arte en la época de la inteligencia artificial. El tercer nombre extranjero es el del artista belga Miet Warlop, que estrenará una oda en la imaginación titulada Inhale Delirium Exhale.
Medio año antes de que el Temporada Alta se ponga en marcha, en la primera edición dirigida por Narcís Puig, se han presentado las 17 producciones propias y coproducciones que se podrán ver, 13 de las cuales son estrenos, 4 son propuestas internacionales y 13 espectáculos de creación catalana. "Habrá continuidad, el festival no cambiará de cara, en el primer año seguro que no y en los próximos no lo hará radicalmente —dice Puig—. Llevo catorce años trabajando en el Temporada Alta, tiene una estructura muy consolidada que funciona, así que la esencia no debe cambiar. Habrá cosas más comerciales y cosas más marcianas o experimentales, para que todo el mundo pueda encontrarlo.
En autoría catalana, cabe destacar apuestas como el nuevo espectáculo de Bárbara Mestanza sobre la cultura de la cancelación, Fuego; la compañía Mos Maiorum, que aborda la historia del libertario Joan Garcia Oliver; Marta Barceló con texto delicado sobre Los últimos seis días de una madre y la relación de sus tres hijos, en una coproducción mallorquina; la compañía Moukhles & Sentís, que aborda la identidad en su segunda creación, Abecedario; y el dramaturgo Josep Maria Miró, que llevará a Girona El ama de llaves (vista a la sala Heartbreak Hotel) y estrenará El monstruo (premio Quim Masó 2024). También se podrá ver de nuevo Garganta, de Oriol Pla y Pau Matas, que continúa de gira, como casi cuarenta coproducciones más del festival.
Habrá dos lecturas dramatizadas de alto voltaje, en colaboración con el Festival Clásicos: David Verdaguer pondrá voz a una selección de textos que Oscar Wilde escribió desde la cárcel (De profundis) y Elisabet Casanovas interpretará los Periódicos de Anaïs Nin. Como creación DO gerundense, estará el Cor de Teatre con Alta, un espectáculo a partir de instrumentos virtuales y proyecciones de inteligencia artificial; el espectáculo familiar Lumiero de La Menuda, y el nuevo espectáculo de danza de unos veteranos extraordinarios como Mal Pelo, We: nosotros y los tiempos. También en danza, la creación de Roser López Espinosa.
El festival continúa la apuesta por la dramaturgia catalana con la decimoquinta edición del Torneo de Dramaturgia y con una selección de los mejores textos cortos que se han hecho para el ciclo Librálogos, que volverá a recorrer las bibliotecas gerundenses.