Hoy hablamos de
Cartelera teatral

'Barcelona calling Palestina': artistas palestinos más allá "del drama que atraviesan"

El TNC propone un ciclo que acogerá diez propuestas escénicas del 9 al 13 de abril

Una escena del espectáculo 'Awalem'
3 min
Regala este articulo

BarcelonaCuando el Teatro Nacional de Cataluña (TNC) decidió que dedicaría un ciclo de artes escénicas a Palestina, la guerra con Israel de octubre de 2023 aún no había estallado. Con el inicio de la ofensiva en Gaza, la directora del TNC, Carme Portaceli, preguntó a la conselleria de Cultura qué iba a hacer. "Nos dijeron que lo sacáramos adelante igualmente, que nos apoyaban", dice Portaceli, y así lo hicieron. El ciclo Barcelona calling Palestina llevará diez propuestas artísticas del 9 al 13 de abril al TNC, con el objetivo de "romper clichés sobre el mundo árabe" y "convertir el arte en una forma de resistencia", afirma Portaceli. Ésta es la segunda edición del ciclo, que quiere unir varias ciudades del Mediterráneo a través de las artes escénicas y que en 2024 estuvo centrado en artistas de Beirut.

"El espíritu de la programación es dar la visión más amplia posible de la creación palestina contemporánea", explica la asesora y coordinadora del ciclo, Anne Goalard. Los artistas que visitarán Barcelona provienen de ciudades como Haifa, Jerusalén y Belén, y la mayoría han crecido en campos de refugiados o en el exilio. "Sus espectáculos están marcados por una urgencia de hablar del pueblo palestino, de su historia y de sus combates", señala Goalard. Aunque el conflicto bélico y sus consecuencias resuenan en las propuestas artísticas del ciclo, también van más allá. "Los palestinos no pueden estar reducidos al drama que atraviesan. Queremos mostrar el sentido del humor de la comunidad y el gusto por la fiesta. Son los mejores DJ del mundo", subraya Goalard.

Lluís Marco encarna a un célebre poeta palestino

Una de las características formales del teatro palestino es que las obras, a menudo, son "monodramas" protagonizados por un único intérprete. Esto se explica, según Goalard, "por la falta de medios y por la necesidad de viajar de una forma muy ligera de un territorio palestino a otro, pero también por la relación muy fuerte del teatro del mundo árabe con el cuento y la poesía". The gazelle of Akka, de Raeda Taha, es una de estas propuestas. Taha fue la secretaria de prensa de Yasser Arafat cuando tenía 22 años, y al cumplir los 40 decidió cambiar radicalmente de trabajo y dedicarse al teatro. En esa pieza cuenta la vida del escritor y activista político palestino Ghassan Kanafani. Otro monólogo del ciclo es Taha, de Amer Hlehel, que relata la historia del poeta palestino Taha Muhammad Ali y que en el escenario estará interpretado por Lluís Marco.

Uno de los espectáculos más destacados del ciclo es Yes daddy,de Bashar Murkus y Khulood Basel. Se trata, según Goalard, de "una pieza magnífica sobre la vejez, la manipulación y la relación entre padres e hijos", que tras pasar por Barcelona viajará hasta el Festival de Aviñón. El TNC también acogerá dos propuestas de danza y acrobacia: Losing it, de Samaa Wakim y Samar Haddad King, y Awalem, de Ashtar Muallem, Clément Dazin y Émile Saba. También habrá espacio para la música, con Kamilya Jubran -"referente mundial de la canción árabe y palestina"- y Sarah Murcia.

El ciclo se completa con una sesión de DJ a cargo de Radio Alhara y Wonder Cabinet y dos instalaciones. En The land's heart is greater than its map, el actor palestino residente en Barcelona Ramzi Maqdisi encabezará una visita guiada a un espacio que intenta establecer puentes entre Cataluña y Palestina. Y en Dear Laila, el artista Basel Zaraa construirá un espacio que intenta dar respuestas a las preguntas que le hacía su hija pequeña sobre la historia familiar.

stats