Hoy hablamos de
Crítica de teatro

Pequeñas historias de comadronas islandesas

Ferran Utzet dirige en el Teatro Akademia 'La verdad sobre la luz', adaptación de la novela de Audur Ava Ólafsdóttir

Una escena de la obra 'La verdad sobre la luz' en el Teatro Akademia.
08/04/2025
2 min
Regala este articulo

'La verdad sobre la luz'

  • Autoría: Audur Ava Ólafsdóttir. Dirección: Ferran Utzet
  • Adaptación: Anna Maria Ricart Codina. Traducción: Macià Riutort
  • Intérpretes: Rosa Renom, Maria Casellas, Andrea Portella Fontbernat y Roger Julià

La historia se ha contado durante muchos años con los grandes titulares y con los protagonistas que mayor repercusión hayan alcanzado, habitualmente masculinos. Pero ciertamente la historia auténtica para describir nuestro mundo es la suma de pequeñas historias de mujeres y hombres bastante normales con vidas normales pero determinantes para entender el devenir de la sociedad. Lo eran aquellas dos chicas de las colonias textiles de Catalunya en los años treinta a los que daban voz Maria Caselles y Andrea Potella Fontcuberta en El silencio de los telares, en una dramaturgia de Anna Ricart Codina inspirada en el libro de Assumpta Montellà y dirigidas por Ferran Utzet en el Maldà. Y lo eran, lo son y lo serán las comadronas de La verdad sobre la luz, donde las dos actrices, la dramaturga y el director vuelven a encontrarse. Una propuesta que acerca al escenario la novela de la islandesa Audur Ava Ólafsdóttir, que nos habla de una matrona que filosofa en la fría y, durante muchos días a lo largo del año, oscura Islandia.

Es una matrona del hospital de Reikiavik, hija y limpia de matronas, que vive en el piso de su tía abuela, con quien comparte vocación y nombre ya quien encontramos en casa días antes de Navidad, cuando en Islandia el día no dura más de seis horas y las nieves y las tormentas están tan garantizadas. Pero si la relación de ésta con su hermana meteoróloga, con un fontanero y un turista extraviado nos describen el día a día, es la voz del espíritu de la tía abuela la que aporta reflexiones tan tiernas y profundas como divertidas, como la relación de las patatas y los seres humanos porque crecen en la oscuridad o descubrir. Un papel al que Rosa Renom viste con todo su gran talento.

La puesta en escena de Ferran Utzet rehuye el realismo, pero con todo resulta realista y logra el objetivo de trasladar la poética de la autora con la sencillez y naturalidad de las pequeñas grandes historias, con la presencia abrumadora de una naturaleza dura y bella y unas interpretaciones cálidas y cariñosas.

stats