La considerada primera imagen seria de ovnis la publicó el TeenAge Times de Dublín el 25 de marzo de 1950. La noticia afirmaba que estos objetos misteriosos eran platos voladores y no se conocía su origen ni su finalidad.
Cazadores de ovnis: ¿hay vida más allá de la Tierra?
Estos son algunos de los documentos gráficos que investigadores y científicos han explorado para demostrar o desmentir la existencia de objetos voladores no identificados


Años de imágenes de platos voladores, luces desconocidas, imágenes del Pentágono e incluso la autopsia de un supuesto alienígena. El debate sobre los llamados objetos voladores no identificados, más conocidos como ovnis, lleva décadas sobre la mesa, y recientemente ha vuelto a tener protagonismo después de que un ex militar norteamericano declarara a finales de julio que el gobierno del país esconde “restos no humanos”. En la comparecencia ante el Congreso de Estados Unidos, el oficial David Grusch habló de un programa secreto que situaría al gobierno estadounidense en una "guerra fría públicamente desconocida", con naciones adversarias para conseguir el control de la tecnología que utilizarían las supuestas aeronaves alienígenas para así "obtener ventajas asimétricas de defensa nacional". Una "carrera armamentística" que, según Grusch, la Casa Blanca habría mantenido en silencio durante ocho décadas y habría "escondido ilegalmente" la existencia de esta iniciativa. Algo que el Pentágono ha negado.
Por otra parte, la agencia aeroespacial norteamericana, la NASA, ha creado un grupo de trabajo independiente multidisciplinar para estudiar a fondo estos fenómenos. A la espera del informe definitivo, aseguraron que los datos son "fragmentarios y de poca calidad", sobre todo los más antiguos. Las principales fuentes de información visual sobre los avistamientos son fotografías tomadas desde teléfonos móviles o cámaras de poca calidad, así como imágenes captadas por dispositivos militares que frecuentan el espacio aéreo. Y ninguno de estos materiales obtenidos contiene datos contundentes sobre los que indagar. Así lo constatan los científicos en el informe que avanzaron durante una conferencia de prensa organizada en junio con el objetivo de "garantizar" su transparencia informativa.
El Proyecto Libro Azul
Algunas de estas imágenes y los avistamientos más conocidos de ovnis están documentados en el Proyecto Libro Azul, un encargo que el gobierno de Estados Unidos hizo al ejército del aire para investigar los informes de ovnis entre los años 1948 y en 1969 para medir un hipotético riesgo para la seguridad. De los 12.618 avistamientos informados y que forman parte del informe, 701 permanecen sin identificar. Al final, el proyecto concluyó que no había indicación de amenaza para la seguridad nacional y que las observaciones de ovnis se debían a una mezcla de cuatro factores: la histeria de las masas, la creación de falsificaciones para conseguir publicidad en los medios de comunicación, las psicopatologías de los individuos y la confusión con objetos cotidianos como globo o aviones. Estos son algunos de los documentos gráficos de medios de comunicación y del Departamento de Defensa de Estados Unidos que investigadores y científicos han explorado en busca de pruebas para averiguar si hay vida más allá de la Tierra.
La que es considerada hasta ahora como la mejor fotografía de un ovni de la historia fue descubierta por el académico y periodista David Clarke. La foto fue tomada en torno a las 21.00 horas del 4 de agosto de 1990 por dos excursionistas en una vertiente cerca de Calvine, a unos 56 km al noroeste de Perth, en Escocia, y se puede ver un enorme objeto con forma de diamante. Los testigos entregaron las imágenes y su testimonio al diario Daily Record de Escocia, que se lo pasó al ministerio de Defensa británico. Nunca se publicó y las fotos desaparecieron. Y así empezó el mito de la fotografía de Calvine. Clarke, que ha trabajado como curador para el proyecto de archivos ovni del ministerio de Defensa en los Archivos Nacionales, a cargo de la Sheffield Hallam University, rastreó la foto –de Craig Lindsay– hasta conseguir hacerla pública en 2022.
El 10 de julio de 1947 una nave desconocida se estrelló en la zona desértica de Roswell, en Nuevo México (EE.UU.). El portavoz de la base, Walter Haut, comunicó a la prensa que el ejército había capturado un plato volador. Los medios de comunicación reprodujeron la noticia, con fotos y testigos. A los pocos días desde la Fuerza Aérea informaron de que se trataba de un avanzado globo atmosférico. Roswell estuvo olvidado unos años, hasta que en 1995 –en plena Guerra Fría– apareció una supuesta filmación de la autopsia de un alienígena de Roswell. Se dijo que provenía del Área 51, una instalación secreta del Departamento de Defensa de Estados Unidos situada en un lugar secreto, en medio del desierto. Con los años han aparecido teorías, se han escrito libros, y se han hecho películas y series de televisión. También apareció un hombre, Spyros Melaris, que afirma ser el director del fake. Roswell, la población de 50.000 habitantes de Nuevo México, se ha convertido en visita obligada para los amantes de las teorías de la conspiración en torno al fenómeno ovni.
Jesse Marcel, oficial de inteligencia jefe, que inicialmente investigó y recuperó algunos de los desechos del lugar del ovni de Roswell, posando con los restos. A mediados de 1947, un globo de la Fuerza Aérea de Estados Unidos se estrelló en un rancho cerca de Roswell, Nuevo México. Tras un gran interés inicial por el "disco volador" estrellado, el ejército estadounidense declaró que solo era un globo meteorológico convencional.
Orlando Gallegos, conductor de un camión, afirmó ante la policía y los medios de comunicación del pueblo de La Madera, en Nuevo México, Estados Unidos, que había presenciado un aterrizaje de una nave rodeada en llamas. De la noticia se hicieron eco los medios locales. En la fotografía, del archivo del 'Denver Post', puede verse el lugar del supuesto aterrizaje, situado entre Cala Vallecitos y La Madera.
Jerome Clarke Hunsaker (26 de agosto de 1886 - 10 de septiembre de 1984) fue un aviador e ingeniero mecánico estadounidense, miembro del MJ-12, nombre en clave de un comité secreto de científicos, militares y funcionarios del gobierno, formado en 1947 por una orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Harry S. Truman, con el objetivo de demostrar la existencia de ovnis y conseguir la recuperación y la investigación de naves alienígenas.
Una imagen de vídeo –tomada desde un avión del ejército– de un fenómeno aéreo no identificado, hecha pública por el Departamento de Defensa de Estados Unidos, ante el Congreso de Estados Unidos, donde funcionarios del Pentágono declararon en 2022, mostrando imágenes previamente clasificadas.
Una imagen del año 1976, parte de la colección del ufólogo Eduard Billy Meier. En 1975 Meier había fundado la FIGU, una organización sin ánimo de lucro en la que en el manifiesto fundacional se definen como investigadores libres de intereses para la ciencia de la frontera, las ciencias espirituales y los estudios ovni.
Nathan Twining, general de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, fue miembro nombrado por una orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos Harry S. Truman para intentar contactar y recuperar naves espaciales alienígenas.
Donald Howard Menzel (1901-1976), astrónomo teórico y astrofísico estadounidense. Descubrió las propiedades físicas de la cromósfera solar, la química de las estrellas, la atmósfera de Marte y la naturaleza de las nebulosas gaseosas. Fue miembro nombrado del MJ-12.
El ufólogo británico John Mooner actualmente es el investigador jefe de World Ufo Photos, una web que investiga fotos de avistamientos ovni de todo el mundo. Mooner también afirma que hace unos años se enfrentó a un alienígena para no ser abducido y como prueba presenta una imagen de Google Earth del momento.
Prototipo secreto del ejército estadounidense para crear una alternativa de estilo ovni al helicóptero, tal y como se muestra en esta imagen. El proyecto, desarrollado en plena Guerra Fría por las fuerzas armadas estadounidenses, buscaba una innovación militar. Se realizaron unos vuelos de prueba entre el 1 de junio y el 14 de junio de 1960. La nave, llamada Avroca, puede verse flotando con un piloto en los controles.