Hoy hablamos de
Movilidad

Renfe aparta a dos trabajadores por posibles sabotajes

La operadora investiga si la incidencia de ayer en L'Hospitalet, que afectó a la circulación de trenes, fue por una "acción sindical"

El director de Cercanías, Antonio Carmona, en declaraciones a los medios.
ARA
02/04/2025
2 min
Regala este articulo

BarcelonaMás allá del pulso con la huelga que mantienen los trabajadores de los sindicatos minoritarios de Renfe y la operadora por el traspaso de Cercanías –que ayer volvió a provocar retrasos y supresiones de algunos trenes–, Renfe ha admitido que está investigando y ya ha apartado de sus responsabilidades a dos trabajadores por presuntos sabotajes al servicio que habrían afectado a cientos de pasajeros.

Fuentes de la compañía han confirmado al ARA que la operadora está investigando a los trabajadores, que, de forma individual, habrían dado indicaciones erróneas expresamente a los maquinistas y al personal de la operadora. Uno de los hechos habría ocurrido durante la jornada de huelga del 26 de marzo. El otro caso ayer mismo, que se habría traducido en la supresión de unos cuarenta trenes este martes por la tarde, sobre todo de las líneas R1 y R3, y más puntualmente de la R4.

La compañía ha remarcado que no sólo ha identificado e investigado a estos trabajadores, sino que también han sido apartados, al menos de forma temporal, de sus tareas. "Ninguno de los dos trabajadores está en su puesto de trabajo habitual", subrayan desde Renfe. Por su parte, el Sindicato del Sector Federal Ferroviario de la Confederación General del Trabajo (SFF-CGT) ha acusado al director de Cercanías en Catalunya, Antonio Carmona, de querer "sembrar miedo" entre la plantilla y "esconder" la verdadera razón de la huelga, que es el "rechazo" de la plantilla al traspaso del servicio a la Generalitat.

Carmona, ya adelantó ayer en TV3 que le avería en L'Hospitalet, que afectó al paso de los trenes de la R1, la R3 y la R4, podría haber sido causada expresamente por alguna protesta concreta durante la jornada de huelga, es decir, que podría calificarse de sabotaje. "A pesar de que el seguimiento de la huelga ha sido sólo del 10% -indicó Carmona-, estamos analizando una posible supresión de trenes en Hospitalet que ha afectado a la circulación" de las líneas mencionadas. Se trata de trenes que, según el director de Cercanías, no deberían haberse suprimido.

Carmona, que se mantiene como la cara visible de la operadora en Cataluña –aunque ahora las operaciones las dirige Josep Enric Garcia Alemany– aseguró que la compañía está "analizando los datos" y que toda la documentación que recopilen se pondrá en manos de los equipos de asesoría jurídica de Renfe, que serán los encargados de evaluarlos y tomar "las medidas que sean necesarias".

Según datos oficiales de la compañía, la huelga de los sindicatos minoritarios tuvo ayer un 8,4% de seguimiento. En hora punta circularon unos 300 trenes y se suprimieron unos 14, por lo que Carmona consideró que el servicio, durante la jornada de huelga, se desarrolló "con relativa normalidad".

En cuanto al tren que por la tarde se averió en la estación de Passeig de Gràcia y que provocó retrasos de una hora aproximadamente tanto en los convoyes de Cercanías como en los Regionales, Carmona aclaró que se trataba de una avería mecánica. Este hecho provocó el desalojo de todo el andén por parte de la Guardia Urbana y los Bomberos, y la evacuación de los pasajeros que viajaban en el convoy. Renfe ya explicó ayer que el desalojo por parte de la policía se produjo para garantizar la seguridad de las personas y evitar la acumulación de gente en los andenes.

El Parlamento solicita la comparecencia de los presidentes de Adif y Renfe

La Comisión de Territorio ha solicitado la comparecencia de los presidentes de Adif, Luis Pedro Marco de la Peña, y de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, para que informen sobre la planificación del servicio ferroviario los días 1 y 2 de marzo , coincidiendo con el día siguiente de la finalización de las obras del túnel de Roda de Berà. El restablecimiento del servicio estuvo acompañado de numerosas incidencias y retrasos en las líneas que pasan por este tramo. Las peticiones de comparecencia –solicitadas por ERC– se aprobaron con los votos de todas las fuerzas políticas, excepto el PSC, que se ha abstenido.

Asimismo, también se ha aprobado la comparecencia del secretario de Movilidad e Infraestructuras, Manel Nadal, por el mismo motivo, a instancias de ERC, y otros como el proyecto de tren tranvía en el Bages y sobre el plan director urbanístico del puerto de Palamós y la política de actuaciones e inversiones para esta infraestructura. En estos últimos dos casos, las solicitudes han sido solicitadas por los Comunes y Juntos, informa el ACN.

stats