Industria

Cinco coches que dejan de fabricarse este 2024

Este año desaparecen algunos modelos míticos como el Ford Fiesta, el Renault Megane o el Audi R8

4 min
Cinco coches que dejan de fabricarse este 2024

Que los fabricantes dejen de fabricar determinados vehículos para pasar a producir nuevos no es ninguna novedad, pero en este artículo, en el que repasaremos cinco coches que dejan de fabricarse este 2024, encontramos algunos modelos que hacen daño especialmente, ya sea porque se trata de nombres míticos del mundo del motor o porque su desaparición no tiene ningún tipo de descendencia. Entre los principales motivos del fin de la producción de los coches que veremos a continuación está la llegada de la electrificación, la baja demanda o, sencillamente, un cambio de estrategia de ventas del fabricante en cuestión.

Audi R8

El mundo del motor debería dedicar un minuto de silencio a lo que ha sido y es todavía uno de los mejores superdeportivos del mundo. El Audi R8 no tiene la historia y la elegancia de un Ferrari, la radicalidad de un Lamborghini ni el alma de un Aston Martin, pero no ha sido necesario ninguno de estos atributos para conquistar los corazones de los auténticos petrolheads gracias a su concepto de vehículo deportivo con motor central, ideal para circuito pero asombrosamente práctico para el día a día.

El Audi R8, que deja de comercializarse 18 años después de que llegara al mercado

Sin embargo, 18 años después de su debut Audi ha decidido cesar su comercialización. Y no es la única mala noticia en este sentido que nos llega desde Ingolstadt, ya que también está previsto para este 2024 que finalice la producción del Audi TT, un modelo icónico que llegó al mercado en 1998 y que, si acaba volviendo al mercado, seguro que lo hará en formato eléctrico.

Ford Fiesta

¿Quién no ha tenido o conoce a alguien que haya tenido un Ford Fiesta? Probablemente estamos ante uno de los coches más conocidos a nivel general, ya no sólo por los entendidos en el mundo del motor sino por casi toda la población. Por elAhora Motor han pasado tanto la versión normal cómo la deportiva ST, que junto con modelos como el Renault Clio RS, el Hyundai i20 N o el Volkswagen Polo GTI han representado a toda una generación de utilitarios deportivos realmente divertidos.

Durante 48 años Ford ha mantenido al Fiesta en su catálogo, pero todo tiene un principio y un final

Pero la historia que empezó en 1976 y que ha acumulado un total de siete generaciones llegó a su fin el pasado año, aunque este año todavía se podían comprar algunas unidades en stock. ¿El motivo de la desaparición? La baja demanda de este tipo de carrocerías a favor de los SUV.

Renault Megane

Al igual que ocurre con el Ford Fiesta, el Renault Megane es también otro de los modelos icónicos del mundo del motor, que en nuestro país se pasó muchos años formando parte del podio de los modelos compactos más vendidos del mercado. La primera generación, que llegó en 1995, ya supuso un éxito de ventas gracias a disponer de carrocerías de tres y cinco puertas, sedán, familiar, monovolumen (Megane Scenic) e incluso descapotable.

El Renault Megane, que se ha reconvertido en un modelo 100% eléctrico

Estos logros los repitió la segunda generación, que disponía de las mismas carrocerías y se posicionó como uno de los compactos más vendidos durante muchos años. La tercera ya no registró las mismas cifras que las anteriores, mientras que la cuarta (la actual) nos dejó claro que era un vehículo muy bien construido pero que, por supuesto, no podía competir con los cada vez más populares SUV. Antes de despedirse del mercado el Megane presentó la versión RS Ultime, que se vendió hasta hace poco tiempo. Ahora es el turno de su sustituto 100% eléctrico, el Megane E-Tech.

Volkswagen Touran

Quedan pocos, muy pocos, monovolúmenes en nuestro mercado. Principalmente el BMW Serie 2 Active Tourer, el Mercedes-Benz Clase B y hasta ahora también el Volkswagen Touran... pero éste último tiene los días contados. La marca alemana presentó la primera generación de este práctico vehículo en el 2003 y 21 años después ha anunciado que dejará de comercializarlo.

Los monovolúmenes han sido claramente superados por los SUV, aunque en muchos casos siguen siendo más prácticos

¿El motivo? Lo mismo que en el Ford Fiesta, aunque aquí de forma aún más evidente: la proliferación de los SUV y la baja aceptación de los monovolúmenes, unos modelos que en su día destacaron por su practicidad pero que hoy los clientes han olvidado y las marcas han abandonado. Y el fin de la comercialización del Touran no es el único de Volkswagen, que este año también deja de vender el Pasado y Arteon en formato berlina, pero los mantiene en versión familiar en el caso del primero y Shooting Brake en el segundo.

Seat Tarraco

Finalizamos este repaso de cinco coches que dejan de fabricarse este 2024 con uno de los Seat más grandes, caros y equipados de la historia, el Tarraco. Se trata de un SUV de 4,73 metros que utiliza la misma base que el Volswagen Tiguan Allspace y que puede disponer de siete asientos en el interior, pero que finalizará su producción este año y no tiene previsto ningún sustituto.

El Tarraco, que no ha logrado el éxito comercial que tenía prevista la marca de Martorell

Por suerte, y aunque en más de una ocasión se haya anunciado el fin casi inminente de la marca de Martorell, Seat anunció hace unas semanas que renovaría sus principales modelos, lo que dejó claro que todavía se mantendrá en el mercado durante varios años más. Todo ello, evidentemente, mientras Cupra registra unas cifras de ventas espectaculares y acaba de presentar los nuevos Formentor y Leon. Por último, conviene destacar que otros modelos que tampoco superarán el año actual son el Fiat 500, el Ford Explorer, el Opel Crossland o el Renault Zoe, entre otros.

stats