Hoy hablamos de

Las previsiones se cumplen: la primavera llega cargada de lluvias

Después de un invierno mayoritariamente seco, las últimas precipitaciones han disparado las reservas

Las últimas lluvias han hecho llegar el agua a la iglesia de Sant Romà de Sau
19/03/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaCatalunya evitará volver a la emergencia por sequía este 2025. La previsión de una primavera lluviosa se está cumpliendo ya este mes de marzo, con lluvias que están siendo generales y muy abundantes, sobre todo en las cabeceras de las cuencas internas. Si a esto le sumamos las actuaciones previstas por la Agencia Catalana del Agua (ACA) para generar más agua, todo ello aleja este escenario para la gran mayoría de la población. La primavera llega este jueves 20 de marzo a las 10:01 h con los embalses de las cuencas internas disparados por las precipitaciones de las últimas semanas, superando ya el 47%, triplicando las cifras que había hace justo un año. Todos estos factores hacen pensar que este año las reservas se mantendrán muy lejos del crítico umbral del 16% que implica la entrada en la emergencia.

"Si se cumplen las previsiones hechas por el Servicio Meteorológico de Cataluña (SMC), junto con las obras que se están desplegando y entrarán en funcionamiento este año, se evitaría entrar este año en emergencia'', aseguraban hace unas semanas en el ARA fuentes de la Agencia Catalana del Agua tres principales meses de la primavera –marzo, abril y mayo– estarán las lluvias habituales o incluso por encima de la media. cuenta que la primavera es una época del año muy lluviosa en Cataluña. mantiene, especialmente gracias al mes de abril, que es el que se presenta más lluvioso de lo habitual", han explicado al ARA fuentes del SMC.

Y es que parece que este año abril puede ser especialmente lluvioso. Por el momento, la primera quincena de marzo la primavera meteorológica ha comenzado con buen pie, ya que las precipitaciones han abundantes y extensas. Y las previsiones indican que a corto y medio plazo va a continuar el tiempo movido, con riesgo de nuevas lluvias. Buenas noticias después de un invierno que ha sido mayoritariamente seco y que ha hecho que la histórica sequía que arrastramos desde hace más de tres años siga bien latente. El balance estacional de la Aemet también indica que el invierno ha sido cálido o muy cálido en su conjunto.

En cuanto a las obras para producir más agua, a finales de este año se prevé disponer de 31 hectómetros cúbicos (hm³) más gracias a las actuaciones que tiene previstas el Govern a lo largo del año. Por ejemplo, el aprovechamiento de agua de pozos, la incorporación de caudales de la riera de Rubí en el Llobregat para la potabilización en Sant Joan Despí y la ampliación de la potabilizadora de la Trinitat.

Todo ello forma parte del paquete gubernamental de medidas previstas hasta 2034 que debe permitir disponer de hasta 280 hm³ más gracias al aumento de la desalinización y de la regeneración de agua y al aprovechamiento de más recursos del río Besòs, entre otros. El objetivo es que en menos de diez años el 70% de la demanda de agua no dependa de los embalses.

Clara mejora en un año

Pese a arrastrar una sequía histórica de más de tres años, la situación ha mejorado claramente en un año, y especialmente en las últimas semanas. A principios del pasado marzo las reservas estaban por debajo del 15% –menos de la mitad de las existentes ahora– y registraban su mínimo histórico (14,41%). Seis millones de habitantes se encontraban en emergencia por sequía. En cambio, las lluvias de este marzo han sacado a toda Catalunya de la emergencia, e incluso hay algunas comarcas que ya no están ni en excepcionalidad ni en alerta, gracias a que se ha superado el 40% de las reservas.

Las lluvias de la última primavera del pasado año fueron claves para revivir y catapultar las reservas, pero la mejora de los embalses de las cuencas internas ha sido muy irregular en el último año, hasta este marzo, que se han disparado gracias a las lluvias generales y abundantes. Los dos grandes embalses, Baells y Susqueda, respiran más tranquilos y se encuentran ahora mismo en el 79% y en el 41%, respectivamente. Riudecanyes y Siurana se encuentran ya al 36% y al 15%, respectivamente, y Darnius-Boadella acumula una subida espectacular, pasando del 17% al 38%. Sau también se ha disparado hasta el 40%. Por contra, los embalses catalanes de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) siguen muy altos, por encima del 70%.

A pesar de la clara mejora de la situación, todavía falta más agua para empezar a ver la luz al final del túnel de esta eterna sequía. Las lluvias caídas, la gran cantidad de nieve acumulada en las cotas altas del Pirineo y las previsiones de una primavera lluviosa hacen pensar en un escenario muy positivo antes del verano.

stats