La gran plataforma que desmantelará el Castor llega a Vinaròs
Los trabajos para sellar y retirar el almacén durarán ocho meses


TarragonaLa gran plataforma que permitirá sellar el almacén Castor y llevarse parte de la estructura ha llegado este martes a su destino, donde permanecerá durante al menos los ocho meses que deben durar los trabajos. La operación para descargar la gran plataforma y remolcarla hasta el Castor se ha realizado en la madrugada de este martes, frente al puerto de Tarragona.
La plataforma, llamada Noble Resolve, llegó a Tarragona el pasado domingo procedente de Dinamarca, remolcada por el barco especializado de carga pesada Xiang Rui Kou (Cosco). Para poderla remolcar hasta la costa de Vinaròs, era necesario primero descargarla y que quedara flotando en el agua para después remolcarla hacia el Castor.
La descarga del jack-up ha tenido que hacerse a una milla del puerto, mar adentro, porque la maniobra necesita mucha profundidad. En primer lugar, se sumerge una parte del barco que la transporta, para conseguir que quede flotante. Solo esa inmersión dura ya cuatro horas. En el jack-up hay una tripulación de 50 personas y, durante estas maniobras, ocho de ellas han tenido que quedarse a bordo para dirigir la operación. Cuando la plataforma se queda flotando, se comprueba la estanqueidad y, si todo es correcto, acaba de descargarse, mientras se sujeta a los cuatro remolcadores, que son los que la han conducido hasta Vinaròs. Una vez allí, el jack-up se instala junto a la plataforma más pequeña de las dos que forman el Castor y despliega las tres grandes patas de hierro para levantarse y sostenerse sobre el mar. Antes de sellar los pozos, habrá que recuperar primero los tapones temporales que se instalaron dentro de las tuberías en abril del 2016. La vida útil de estos tapones es de entre dos y cuatro años, pero fuentes de Enagás aseguran que se encuentran en buen estado y que no deberían complicar la operación. A continuación habrá que limpiar bien los tubos, ya que en algunos "se ha detectado la presencia de alquitrán", según los informes previos, y poner tapones de cemento e ir recuperando las tuberías.
Los trabajos para sellar los 13 pozos del Castor y llevarse las tuberías los llevará a cabo la empresa Enagás por encargo del gobierno del Estado y el coste (unos 76 millones de euros) se asumirá con dinero público. Lo que iba a ser un almacén de gas natural está cerrado desde el 2013, cuando se realizaron las primeras inyecciones, que provocaron terremotos que llegaron hasta la costa. Las dos plataformas del Castor que pueden verse desde la costa aún no se retirarán porque forman parte de otra operación que no tiene calendario.