Hoy hablamos de
Perfil

Olga Tubau vs. Carla Vall: duelo de abogadas catalanas en el caso Rubiales

La abogada del expresidente de la RFEF también defendió a Trapero en la Audiencia Nacional y la de Jennifer Hermoso es especialista en violencia sexual

Carla Vall y Olga Tubau
3 min
Regala este articulo

BarcelonaEl beso de Luis Rubiales en Jennifer Hermoso ha empezado a juzgarse este lunes en la Audiencia Nacional. Más allá de cómo acabe el juicio, el caso tiene una derivada catalana: las dos abogadas del caso, que representan al expresidente de la RFEF y la futbolista madrileña, son catalanas. A Rubiales le defenderá Olga Tubau, que ya ha llevado casos al tribunal madrileño, como el del mayor de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero, pero no es especialista en delitos sexuales. Ésta es la materia que domina la penalista Carla Vall, que, junto al despacho Senn Ferrero, representa a la jugadora.

1.
Olga Tubau, la toga más elegante que ha triunfado en la Audiencia Nacional
Olga Tubau: “S’ha restituït l’honor dels Mossos, però el mal ja està fet”

Discreción, rigor, exactitud, perfeccionismo, prudencia, sensibilidad... Hay muchos conceptos por describir Olga Tubau (París, 1961), pero si existe un sustantivo que la define, tanto en su dilatada carrera como penalista como en todos los aspectos de su vida, es elegancia. Un estilo propio dentro y fuera de los tribunales que le ha llevado a convertirse en una de las abogadas más prestigiosas –y más respetadas– de Barcelona.

La defensa y absolución del mayor de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero, en la Audiencia Nacional la catapultó definitivamente al elenco de abogados mediáticos –especialmente después de su alegado final, en la que no pudo contener las lágrimas–, pero su catálogo de éxitos judiciales se remonta mucho más atrás: Tubau –junto al abogado Francesc Jufresa, con quien inicialmente compartía despacho– logró la condena de prisión del exministro José Barrionuevo por el secuestro del empresario Segundo Marey, al que representaba.

En 2004 fundó su propio bufete, que comparte con Lydia Lajara y Carlos Echevarri y que acumula otros éxitos como la absolución del subinspector y el escopetero de los Mossos d'Esquadra acusados ​​de vaciar un ojo a Esther Quintana con una pelota de goma. Cuando asumió este caso también hizo que la Generalitat indemnizara a Quintana, en un gesto con pocos precedentes hasta entonces.

Tubau también ha llevado la defensa del juez Santi Vidal, el primer investigado –luego exculpado– por la macrocausa de la organización del 1-O que sigue atascada en los tribunales, y del exdirigente de CDC David Madí. También representa al productor Josep Maria Mainat (que acusa a su exmujer de intentar matarle) y ha asumido todas las causas contra la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau. Los casos de delitos sexuales no son su especialidad, pero su estilo y las buenas formas de hacer, lejos de los primeros discursos fuera de tono del expresidente de la RFEF, pueden servir para encaminar el rumbo de la defensa de Rubiales.

2.
Carla Vall, un referente con toga para las nuevas generaciones feministas
L'advocada Carla Vall durant la presentació del seu llibre sobre violència de gènere

Una joven joven, totalmente rota y con los ojos llenos de lágrimas intentaba articular una frase mientras sostenía un libro en la pequeña librería de barrio La Tribu de Sant Andreu. Era incapaz. Ni una palabra. Se atragantaba. Estaba superada. Enfrente estaba la abogada penalista y criminóloga Carla Vall.

Vall no es una simple abogada más. Su determinación a la hora de abordar la violencia machista y la violencia sexual, junto con su capacidad oratoria y el uso de las redes, le han convertido durante los últimos años en un referente para muchas mujeres, sobre todo por a las nuevas generaciones de feministas. A sus 34 años, esta penalista de Vilanova y la Geltrú lidera un despacho con otros cinco profesionales. Gran defensora de los cambios que comporta la nueva ley del sólo sí es sí, Vall ha llevado casos como el de el acoso al artista Paula Bonet, la defensa de la actriz María León, que fue acusada de atentado contra la autoridad, o el del Leo, el niño asesinado por su padre en un hotel de Barcelona. "Es generosa", destaca una de sus clientas por definirla.

Figura omnipresente en la lucha contra la violencia machista en Catalunya, durante los últimos años se ha abierto camino también a Madrid. Así, no es de extrañar que en la presentación de su libro Romper en caso de emergencia, que celebró en Barcelona, ​​estuvieran presentes tanto la consejera de Feminismos, Tània Verge, como la entonces ministra de Igualdad Irene Montero.

A menudo, cuando mira la televisión, lee un libro, escucha la radio o participa en un encuentro institucional, su jefe procesa a toda velocidad y piensa en todos los casos de violencia sexual o machista que conoce de esa persona. Como ella misma dijo en una entrevista en el ARA: tiene información de mucha gente, estrictamente guardada y preservada, que algún día quizá vea la luz o acabará en los juzgados.

stats