Hoy hablamos de

De ERC, Junts y el PSC en Aliança: los fichajes de Sílvia Orriols

El candidato de ERC al pueblo de Carles Puigdemont, el último en dar el paso

Silvia Orriols, en el mitin de Barcelona
15/02/2025
4 min
Regala este articulo

BarcelonaEl apoyo de ERC a la investidura de Salvador Illa rompió el grupo de los republicanos en Amer, el pueblo de Carles Puigdemont. Su cabeza de lista, Eduard Àngel, y la concejala Clara Dalmau pasaron a ser concejales no adscritos como muestra del desacuerdo con el aval al candidato socialista, y sólo quedan dos ediles en las filas republicanas. Pues bien, el candidato de los republicanos, según ha podido saber el ARA, se ha afiliado a Aliança Catalana y se presenta para formar parte de la dirección en el partido en la Selva.

"Miré el programa de Aliança; los he estado siguiendo y me enfada que los etiqueten de extrema derecha", afirma para justificar su paso al partido de Sílvia Orriols. La posible moción de censura contra la alcaldesa de Ripoll no hace más que reafirmar su posicionamiento: "Que los partidos independentistas no tengan un proyecto común para hacer la independencia pero sí para echar a la alcaldesa más independentista del país me parece incomprensible".

Eduard Àngel, el segundo por la derecha de la segunda fila, en el primer congreso de Aliança en la Garrotxa

"Alianza sólo dice que, quien venga debe adaptarse, porque ha llegado una inmigración descontrolada y acabaremos diluidos como pueblo", denuncia Ángel, quien considera que si "Suecia, con los recursos que tiene, no lo logra, tampoco lo hará Catalunya". "La mayoría de los actos delictivos los cometen árabes, que, además, imponen sus costumbres ante el fracaso de las izquierdas", añade el concejal, que tiene claro que hará lista por Aliança a Amer si logra sumar a vecinos al proyecto.

No es el único fichaje de Esquerra que ha hecho Aliança. El más significativo es el de Jordi Coma, que hizo tándem con Orriols por Girona el 12-M, después de militar un cuarto de siglo en ERC y ser concejal durante dos mandatos en Olot. El cabeza de lista por Lleida también procede de ERC. Ramon Abad, que en el 2019 estuvo en la lista de los republicanos en Alpicat, fue elegido diputado hasta que lo dejó hace unos meses por motivos de salud, pero se mantiene como secretario de organización en la demarcación. Le acompañaba, de número 5, Cristina Lafay, ex alcaldesa de ERC de Castelló de Farfanya, que rompió el carnet del partido tras perder las primarias contra Omar Noumri,el primer alcalde musulmán de Cataluña.

Quien ha entrado ahora en enero en la dirección comarcal de Osona de Aliança como vocal es Jordi Pratdesaba, que se presentó por las listas de los republicanos en Santa Eugènia de Berga tanto en 2011 como en 2015. Compartirá equipo con Marina Quintana, ex concejal de Juntos. Aliança va celebrando congresos, especialmente en las comarcas donde sacó mejores resultados en las últimas elecciones catalanas, para dotarse de dirección y preparar listas para las municipales. Los dos dirigentes de Osona ocuparon los últimos puestos de las listas por Barcelona y se espera que ahora lo hagan en sus pueblos.

Marina Quintana, en primer plano, y Jordi Pratdesaba, cuarto por la derecha, en el congreso de Aliança en Osona

Las principales incorporaciones, del mundo postconvergente

Quien ha sufrido más fugas hacia Alianza, sin embargo, es el mundo posconvergente. Más allá de Francesc Fabregat, exalcalde de Bellvís de 1999 a 2015 y expresidente del Consejo Comarcal del Pla d'Urgell por CiU, que murió en agosto, otros pesos pesados ​​de este partido han entrado en Aliança. Salvador Bonjoch, que fue alcalde de Bellpuig entre 2011 y 2019, y que también presidió el Consell Comarcal con Junts, ha firmado un acuerdo de colaboración entre la formación independiente que ahora lidera y Aliança.

Otro convergente de toda la vida, Genís Pinart, hijo del histórico alcalde de CiU del Port de la Selva de 1994 a 2011, es el nuevo presidente de Aliança en el Alt Empordà desde febrero, después de ocupar el número 7 en la lista por Girona. Quien cerró la lista por Barcelona es aún concejal, pero de una formación independiente de Bagà. Se trata de Pep Llamas, que fue coordinador de Junts en el Berguedà hasta el 2022, cuando perdió las primarias. Quien se mantiene en el grupo de Junts es Ramon Porta, el cabeza de lista del partido de Carles Puigdemont en Tírvia, pese a hacerse militante de Aliança e ir de número 3 por Lleida el 12-M.

También acudió a las listas, en este caso de número 5 por Tarragona, Francina Suau, que en las municipales fue la número 2 del PDECat en Calafell. Y de número 4 por Barcelona acudió Esther Baldajos, nueva presidenta de Aliança en el Alt Penedès desde octubre después de formar parte de la dirección de Junts en esta comarca. No formaba parte de las listas Caritat Garcia, exconsejera nacional de Junts y exsecretaria de organización en Tortosa y que antes lo había sido de ERC, tras ser la presidenta de Solidaridad en el Ebro y portavoz de Reagrupament.

También de Tortosa proviene el fichaje más importante que ha hecho Aliança del PSC. Se trata del número 3 de la lista de Tarragona, Eduard Rel, que fue viceprimer secretario del partido en la capital ebrense. El hasta hace poco concejal del PSC en Borredà, Miquel Mendoza, dejó el Ayuntamiento una vez se afilió a Aliança.

stats