Hoy hablamos de
La gobernabilidad del Estado

Canarias pone límite a la financiación singular: Cataluña no puede salir del régimen común

El presidente de la Generalitat comienza su gira por el Estado reuniéndose con Fernando Clavijo

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, este viernes en Tenerife
24/01/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaLas Islas Canarias han sido el territorio escogido por Salvador Illa para empezar la gira que el presidente de la Generalitat realizará por las diferentes comunidades autónomas para explicar la financiación singular e intentar apaciguar los recelos de buena parte de los presidentes autonómicos. El jefe del ejecutivo catalán se ha reunido este viernes con el presidente canario, Fernando Clavijo, que hasta ahora había sido crítico, al igual que los varones del PP, con el pacto firmado con ERC. De hecho, en septiembre Clavijo había afirmado que la financiación singular pactada por Catalunya "rompía el principio de solidaridad y equilibrio". El presidente canario, en este sentido, ha alertado a Isla de que no tendrá su aval si Catalunya sale del régimen común. El presidente catalán ha querido que el encuentro de esta mañana sirviera para rebajar estas críticas y, aunque ha asegurado que no ha venido a "convencer, sino a explicar ya escuchar", ha hecho una petición: "Pido no tener miedo a que a Catalunya le vayan bien las cosas".

En la comparecencia conjunta ante los medios de comunicación que han hecho ambos presidentes, Salvador Illa ha insistido en que el nuevo modelo de financiación catalán no supone un "privilegio" para nadie y que Catalunya tiene un "compromiso con la solidaridad" . "La mejor Cataluña necesita la mejor España y la mejor España necesita la mejor Cataluña", ha defendido. Clavijo, por su parte, agradeció a Isla que haya iniciado esta gira para explicar este nuevo modelo y defendió que toda la negociación a abrir se haga con "transparencia" y "franqueza". "En un debate franco, estaremos siempre; no nos gustan imposiciones ni acuerdos por la puerta trasera", ha avisado el presidente canario.

Desarrollar el Estatut

Según Clavijo, en la reunión que han mantenido ambos presidentes, Salvador Illa le ha trasladado que la financiación pactada con ERC supone "explorar el desarrollo del Estatut" y que, por tanto, el modelo sería "compatible" con la Constitución porque Catalunya no saldría del régimen común. Isla ha evitado pronunciarse sobre esta cuestión en la comparecencia. En el documento firmado el pasado verano, se establecía que la Agencia Tributaria de Cataluña sería la encargada de recaudar los impuestos y que, por tanto, se devolvería a lo que establecía el Estatut en 2005, antes de que fuera recortado por el Tribunal Constitucional. Para desarrollar esta hacienda catalana –que también debe incluir una cuota de solidaridad a aportar al resto del Estado que está por negociar–, haría falta una reforma de la Lofca, la ley que regula la financiación autonómica. Ahora bien, en el documento no se explicitaba que Catalunya saldría del régimen común, tal y como había defendido Esquerra. Los republicanos siguen defendiendo que cuando se abra el melón de esta reforma pedirán que Catalunya salga del modelo de financiación autonómica estatal.

"Si de lo que hablamos es de sacar a Catalunya del sistema de financiación autonómica, se rompe el principio de solidaridad", ha afirmado Clavijo, quien también ha admitido que en estos momentos no hay ningún documento sobre la mesa que establezca ese escenario. Por todo ello, ambos presidentes se han conjurado para que el diálogo que debe abrirse en todo el Estado para actualizar el modelo de financiación en todas las comunidades autónomas se haga de forma "serena y objetiva, desde la reflexión y los contenidos numéricos". Isla, en este sentido, ha insistido en alejarse del "ruido", en referencia a las críticas que especialmente han lanzado en las últimas semanas los presidentes autonómicos del PP.

stats