Partidos

Felipe González duda de la inteligencia de Zapatero y no se cree la reflexión de Sánchez

El expresidente español dice que su sucesor dejó una "herencia terrorífica" en el PSOE

ARA
3 min
Felipe González, en una imagen de archivo

BarcelonaEl expresidente español, Felipe González, hace tiempo que eligió bando dentro del PSOE y se convirtió en socio fundador del club de enemigos de Pedro Sánchez. La amnistía ha sido el último argumento de peso para criticar al actual jefe del ejecutivo, lo que hace cada vez que tiene un micro delante. Este jueves, desde los deEl Hormiguero, el programa de Antena 3. No solo le tocó recibir a Sánchez, sino también al otro presidente socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, que fue clave en las negociaciones con las formaciones independentistas ya quien el PSC considera un amuleto. "Es un buen chico [Zapatero]. Cuando salió del gobierno, ganó al PP con mayoría absoluta. Dejó solo a Rubalcaba y el PSC cayó a mínimos históricos. La peor época del PSC es la herencia de Zapatero, que ahora está salvando al PSC y todos los demás. No sé de qué nos va a salvar, porque fue una herencia terrorífica", espetó. Justo antes había conseguido el aplauso del público y la carcajada cómplice del presentador, Pablo Motos, cuando había asegurado que lo que iba a decir "quizá lo entendía incluso Zapatero, a quien le cuesta". "Los dirigentes del partido no me quieren", ha apuntado González.

El exmandatario también ironizó sobre el "gran esfuerzo" de Zapatero en su apoyo al PSOE a los comicios gallegos y vascos, lamentando que los socialistas hayan dejado de ser una alternativa real de gobierno en estas dos comunidades. En relación a Galicia, González señaló que el "esfuerzo" de Zapatero en la campaña electoral llevó al BNG a superar al PSOE, que se quedó "a una distancia sideral de ser alternativa". "Siempre éramos la alternativa al PP en Galicia. Ahora somos la tercera fuerza", remachó.

También reprochó el tono triunfalista de Sánchez con el resultado en el País Vasco, ya que, según ha recordado, el PNV y Bildu han logrado el 80% de la representación en el Parlamento vasco frente al 15% del PSE. "Pero dicen «Tenemos la clave del gobierno». Pues un día usted se comerá con papas las llaves, porque lo que debe hacer es gobernar", respondió González, antes de subrayar que tampoco son alternativa en tierras vascas.

El expresidente también volvió a atacar a Sánchez y lo hizo para cuestionar la carta en la que anunciaba unos días de reflexión. "Yo no me la creí", sentenció textualmente. decisiones duda con la almohada", pero no pregunta a los ciudadanos "qué hay que hacer". "Cuando se está en el gobierno para gobernar, se está para estar", enfatizó.

Apoyo a Isla

El expresidente socialista mostró su apoyo a Salvador Illa para que sea el próximo presidente de la Generalitat y no haya un "intercambio de cromos" en relación a los votos de Junts para investir a Sánchez tras perder las elecciones generales. "Puigdemont dice «Es que tú también perdiste y con mi apoyo gobernaste. Por tanto, ahora devuélveme el apoyo para que no sea Isla quien gobierne»", lamentó González, que espera que esta opción "no pase".

"Al contrario, yo creo que hay que apoyar a Isla, por los catalanes, por la sociedad catalana, porque además tiene el estilo de convivencia que se merecen los ciudadanos. Dialoga con todo el mundo y se preocupa de los problemas reales de la gente, no de la fantasía", añadió. Con la Constitución en la mano, el expresidente socialista recordó que en Catalunya se votó "más que en ningún otro sitio", y reclamó al expresidente de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, y al presidente en funciones de la Generalitat, Pere Aragonès, que deberían tener "respeto" por aquellos catalanes que votaron la carta magna.

stats