Hoy hablamos de

Los fichajes frustrados de Silvia Orriols para eliminar la competencia

Las dos cabezas visibles de la FNC rechazaron ser los candidatos de Aliança en Barcelona y Tarragona el 12-M

Sergi Perramon (a la izquierda) y Albert Camps (a la derecha)
07/03/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaNi Lluís Areny ni Aurora Fornos debían ser los candidatos de Aliança Catalana en Barcelona y en Tarragona en las últimas elecciones al Parlament. Según ha podido saber el ARA, el partido propuso a los dos jefes visibles del Frente Nacional de Catalunya (FNC), cuyo partido se escindió Sílvia Orriols, liderar las listas de los comicios en estas dos demarcaciones. Se trata de Sergi Perramon, concejal en Manresa, y de Albert Camps, el alcalde de la Masó, las dos únicas localidades donde el Front tiene representación. Sin embargo, ambos dirigentes dieron calabazas a Orriols, que si hubiera triunfado con su propósito habría acabado definitivamente con su competencia directa en la extrema derecha independentista.

Perramon confirma que la propia presidenta de Aliança le llamó para ser el número 1 por Barcelona el 12-M: "Sílvia Orriols me hizo una propuesta formal para encabezar la candidatura de Aliança por Barcelona, ​​pero lo decliné porque me quería centrar en la política municipal, porque Manresa es una plaza".

El éxito del Frente en la capital del Bages, donde desembarcó con dos ediles y un 6,5% de los votos en su estreno en las municipales, no pasó por alto en Orriols. "El objetivo era abrir agujero electoralmente con un perfil más dialogante que actuara de contrapeso", señala Perramon, que en las próximas municipales quiere crear una plataforma independiente que agrupe a toda la derecha y sin ir bajo el paraguas del Front.

En la apuesta de la presidenta de Aliança también jugaba un papel clave la pugna entre dos de los pesos pesados ​​del partido. Jordi Aragonès, secretario de estudios y programas, y Oriol Gès, secretario de organización y finanzas, que luchaban por liderar la lista en Barcelona. Tras la negativa de Perramon a concurrir a los comicios, Orriols optó por una decisión salomónica situando a Areny de cabeza de lista (se quedaron a un 0,16% de los votos de obtener un diputado por esta demarcación, poco más de 3.000 votos).

Orriols también tanteó para encabezar la lista de Tarragona al joven alcalde de La Masó, que ganó las municipales por mayoría absoluta tras convencer a los miembros de la candidatura para concurrir bajo sus siglas, aunque ninguno de ellos sabía qué era el Frente. "Le dije que no porque yo sigo militando en el Front y porque ya me había comprometido a ser el cabeza de lista del Front en Tarragona", explica Camps.

Pese al batacazo electoral del Frente, donde sumó sólo 264 votos (0,01%) frente a los 118.302 de Alianza, el alcalde sigue defendiendo el proyecto de su partido: "El Frente dice lo que pienso y me da igual que añadió Campo, Gerona y Lérida.

Malestar de la dirección del Frente

La oferta de Orriols a los dos representantes del Front causó un gran malestar en la dirección del partido. "Le llamé para decirle que dejara estar a mi gente y que si quería concejales de nuestra formación me llamara a mí directamente, pero echó balones fuera", revela Jordi Casacuberta, secretario general de la FNC. El máximo dirigente de este partido no tiene ninguna duda de que la intención de Aliança es acabar con ellos: "Intentan que el Frente desaparezca en Manresa y en todas partes, pero no lo conseguirán ni nos integraremos en Alianza porque no nos vemos celebrando el resultado de Alternativa por Alemania junto a Vox", espeta en referencia a las muestras de apoyo. "El pez gordo no siempre se come al pequeño porque éste se puede escapar o seguir nadando", dice sobre la viabilidad del Frente en pleno auge de Aliança y tras recordar la hecatombe de Ciutadans. "Arrimadas ganó las elecciones en Catalunya y ahora vende placas solares en Cádiz", concluye.

stats